Acrilamida ¿Qué es y por que puede provocar cáncer?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La acrilamida es una sustancia química natural que se forma en algunos alimentos con almidón. El pan, algunos cereales o las patatas son algunos de los alimentos que más acrilamida pueden llegar aportarnos. Sobre todo cuando se cocinan durante mucho tiempo a una temperatura superior a los 120º C.

Cuando estos alimentos ricos en almidón se cocinan (ya sea fritos, horneados, tostados o a la parrilla) y nos pasamos con su cocción, suelen aparecer unas zonas requemadas por la temperatura. Esa es una muestra de la acrilamida en nuestros alimentos.

Aunque este compuesto ha estado presente en los alimentos desde que conocimos el fuego, no ha sido hasta hace poco que se ha empezado asociar directamente el cáncer con el consumo excesivo de este tipo de sustancia.

¿Deberíamos preocuparnos por la acrilamída en los alimentos?

Aunque no termina de existir una evidencia científica de que la acrilamida genere graves problemas de salud en humanos, científicos estadounidenses han podido demostrarlo en pequeños roedores.

Por ello, y la alarma social que esto genera, la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición viene recomendando que disminuyamos el consumo de estos alimentos ricos en almidón y que han sido cocinados en exceso.

tostadas

Además de las patatas, el pan y los cereales, hay otros alimentos que pueden aportarnos esta sustancia.

Quizá te interese leer:  El ciclismo como rehabilitación de lesiones de forma segura

La OMS dice…

La Organización Mundial de la Salud, describe la acrilamida como un agente «probablemente cancerígeno en humanos»  pero es actualmente desconocido. No podemos comparar sus efectos sobre nuestra salud como la de otros factores, tales como el tabaquismo o el sobrepeso que si tienen vínculos mucho mas claros con patologías tan graves como el cáncer.

En el caso del tabaquismo, es un habito que aporta grandes cantidades de este compuesto. La acrilamida afecta tanto al fumador como al fumador pasivo. 

¿Qué alimentos contienen acrilamida?

Los alimentos ricos en carbohidratos como el pan, los granos de café tostados, las patatas fritas, patatas asadas y algunos productos de cereales y trigo tienen el mayor contenido de acrilamida. Debes saber, que algunos productos procesados como galletas o bollería en muchos casos también contienen acrilamida.

Esto no quiere decir que debamos evitar el consumo de estos alimentos. Si deberíamos prestar mucha atención a su forma de preparación o cocción que es donde se dan los mayores niveles de esta sustancia.

Cuida tus formas de cocinar

Hervir, cocinar al vapor e incluso al microondas, son métodos más seguros para evitar la aparición de esas zonas quemadas en las comidas. Evita tostar, freír u hornear a altas temperaturas.

Quizá te interese leer:  Microbiota intestinal ¿Qué es y por qué es importante cuidarla?

acrilamida

Las freidoras y el aceite usado para varias frituras, son fuente principal de acrilamida. En los aceites terminan quedando restos de otros alimentos, y estos al mantenerse más tiempo en cocción, terminan aportando gran cantidad de acrilamida a nuestros platos.

Reduce tu exposición al máximo

  • No sobrecocines las comidas, menos aún las que contengan almidón.
  • Presta atención a la duración y temperatura con la que cocinas.
  • Varía tu dieta. Incluye carbohidratos de fuentes como el arroz, la pasta, frutas y verduras.
  • Evita bollería industrial y alimentos muy procesados.
  • Los alimentos como las patatas o el pan congelado, son una gran fuente de acrilamida. Aumentan la cantidad de este compuesto en su segunda cocción.
  • Olvídate de comer fritos. Más aún en bares o restaurantes, las freidoras industriales son un gran foco de acrilamida.
  • Evita reciclar aceites de más de dos usos.
  • Antes de freír alimentos ricos en almidón, es aconsejable que dejemos los mismos reposar en agua.
  • El pan muy tostado, o esos bollos que parece que están mas oscuros, en ocasiones se deben a su forma de tostarlos. No consumas partes quemadas de estos.

 

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital