Cómo hacer ejercicio en casa de forma saludable

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La OMS recomienda cada vez con más ahínco el ejercicio físico como parte de una vida saludable. Y es que el ritmo de vida que llevamos en las sociedades de consumo en que vivimos, nos lleva en la mayoría de los casos a dejar de lado nuestra propia salud. Aunque es cierto que muchas veces no tenemos tiempo material debido a nuestro trabajo y obligaciones familiares, bien es cierto que muchas veces si nos organizasemos un poco mejor, tendríamos tiempo suficiente para sacar un rato para nosotros mismos y cuidarnos un poco más y mejor.

Por nuestra cuenta y sin necesidad de ningún aparato ni depender de nada ni nadie más, podemos hacer mucho ejercicio simplemente haciendo lo que todo el mundo hace: caminar. Existen múltiples variables que podemos aprovechar: andar rápido, correr, subir escaleras, hacer largas caminatas… cualquier actividad que hagamos y que conlleve movimiento, por poco que nos parezca, va a tener efectos positivos en nuestro organismo. Pero para poder ir un poco más allá y sentirnos bien de verdad, lo ideal sería el poder acompañar este ejercicio básico con ejercicios más específicos ayudados por máquinas.

Si no tenemos capacidad de ir a un gimnasio cerca de nosotros, bien sea por los horarios o por el precio, siempre podemos hacernos con cintas de andar o una bici estática plegable que nos ayude a cubrir las necesidades de ejercicio aeróbico y anaeróbico recomendadas semanalmente (desde los 150 hasta los 300 minutos semanales es lo mínimo recomendado según los últimos estudios).

hacer ejercicio en casa

Hay que tener en cuenta también la cantidad de dinero que nos van a permitir ahorrar, ya que si tenemos en cuenta que por la inversión que hacemos a cambio evitaremos el tener que pagar cuota de gimnasio anual, al final vamos a tener más que cubierto el coste de una cinta o bicicleta estática.

Quizá te interese leer:  ¿Es mejor hacer cardio antes o después del entrenamiento?

Todos estos consejos están muy bien, pero …. ¿cómo puedo usarlas diariamente?

Una vez tenemos el aparato en casa, surgen las primeras dudas. ¿Cómo lo utilizo? ¿Tengo que hacer algo en especial o son tan sencillas como parecen?

Efectivamente, una de las grandes ventajas de estos aparatos es que no hace falta aprender antes a realizar ningún ejercicio (ni siquiera es necesario aprender a montar en bicicleta, ya que esta estará fija al suelo y no habrá ningún tipo de problema de caídas o pérdidas de equilibrio), a fin de cuentas, ¿qué es más intuitivo que caminar?.

La otra es que ambos aparatos es que puedes usarlos a tu gusto. Todos son programables, así que con esto vamos a asegurarnos que vamos a poder utilizarlos sin problemas. Desde el que quiera utilizarlos para recuperarse de un accidente o problema médico a modo de rehabilitación hasta aquel o aquella que las vaya a utilizar para mantenerse en forma haciendo ejercicio diario o incluso prepararse físicamente para maratones o pruebas de competición.

Resumiendo: no hay excusas para no quererse un poco a sí mismo y cuidarse, así que levanta del sofá y ponte a andar….hoy te quedan aún 2000 pasos que dar!

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital