Algunos errores que cometemos nadando y se pueden evitar fácilmente

Contenido del artículo

Nadar es un deporte muy completo que si se practica se logran unos grandes beneficios en el día a día y es un genial complemento para combinarlo con otro deporte. Para que podamos disfrutar con todas las garantías de la natación, hemos de evitar los algunos de los errores que cometemos nadando.

Los errores que cometemos nadando más comunes

Mantener la cabeza muy levantada

Este es uno de los errores que cometemos nadando más comunes, y es una de las causas del dolor cervical que trae consigo una mala técnica al nadar. Hemos de intentar mantener la vista enfocada al fondo de la piscina para evitar esa tensión.

Patear durante el arrastre frontal

El primer instinto hace pensar que mientras más pateamos, más rápido nos propulsamos. En lo que respecta al arrastre frontal, la técnica de natación más popular, esto es realmente falso. Se ha demostrado que la mayor velocidad en los movimientos del brazo se correlaciona con una mayor velocidad de nado en el arrastre frontal. Patear en el trazo de arrastre frontal proporciona un pequeño empuje, pero su función principal es regular la posición vertical del cuerpo mientras está suspendido en el agua.

Quizá te interese leer:  Consigue nadar más rápido con los siguientes consejos

Respirar cada dos brazadas

errores que cometemos nadando

A priori no es un error como tal, pero si nos fijamos en los nadadores profesionales vemos como inspiran cada tres brazadas (en el estilo crol), con ello no solo mejoran el rendimiento, sino que consiguen repartir la tensión y no focalizarla en un solo lado, evitando lesiones cervicales y en el trapecio. Este error se produce cuando respiramos durante el momento incorrecto en las brazadas. Es importante bajar el ritmo de la respiración correctamente, para que no nos desmayemos o respiremos una bocanada de agua. Respirar demasiado pronto durante la brazada es un error común. Es fácil comenzar a respirar cuando el brazo comienza a salir del agua. Esto hace que el brazo esté frente a la cara y aumenta la posibilidad de tragar agua. Es mejor comenzar la respiración cuando la mano entra en el agua para comenzar la parte de la carrera. Luego, se debe acabar la respiración mientras la mano sale del agua.

No mantener un ritmo regulado

Otros errores que cometemos nadando son no regular el ritmorespirar de manera irregular y pasarnos de velocidad. Con esto conseguimos fatigarnos al poco tiempo de comenzar a nadar y exigimos más al cuerpo de lo que deberíamos. La evolución en el entrenamiento debe de ser progresiva, siempre iremos de menos a más y no podemos sacar rendimiento a un plan de entrenamiento muy duro si apenas somos principiantes y son varios los errores que cometemos nadando.

Quizá te interese leer:  Estilo de natación Crol: conocimientos para mejorar tu técnica

Hacer poco o nada de entrenamiento de fuerza

El otro error común, a pesar de no llevarse a cabo dentro del agua, es el de olvidar el trabajo de fuerza, pensando que al ser un deporte tan completo no debemos poner un pie en el gimnasio. Este es un error a tener en cuenta, ya que el objetivo del trabajo de fuerza es crear una musculatura potente y resistente a las lesiones. Si no desarrollamos de manera correcta la musculatura será muy difícil aumentar el volumen y la intensidad de nuestros entrenamientos sin ponernos en riesgo.

Conclusiones

Estos son algunos de los errores que todos cometemos (o hemos cometido) cuando hemos comenzado a practicar este deporte.

Si tenemos en cuenta estos errores comunes, lograremos mejorar como nadadores y aumentar nuestro rendimiento deportivo. No solo se trata de entrenar duro, sino de tener una técnica pulida de nado que nos permita llegar más lejos en el menor tiempo posible y unos músculos fuertes que nos ayuden a aguantar los entrenamientos más duros y que sean resistentes a las lesiones.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!