¿Cuáles son los tratamientos de fisioterapia más utilizados en deportistas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Todos sabemos que la fisioterapia tiene como fin reparar y restaurar la movilidad física de las personas. Ahora, dependiendo del paciente, se necesita llevar a cabo una técnica u otra para poder conseguir mejorar la salud física. A lo largo de este artículo nos centraremos en los tratamientos de fisioterapia más utilizados en deportistas.

Lesiones en los deportistas

Los deportistas suelen tener lesiones muy concretas debido a la actividad que realizan diariamente. A continuación, explicamos las más comunes.

Esguince de tobillo

Esta lesión es muy habitual en la práctica deportiva, pero también en la actividad diaria. En la mayoría de los casos se produce debido a un movimiento del pie hacia dentro que provoca tensión en los ligamentos. El esguince puede ser leve cuando se producen microroturas en los ligamentos. Es moderado cuando hay una rotura parcial en los ligamentos. Por último, es grave cuando la rotura de los ligamentos es total. Los síntomas más habituales son el hematoma y el dolor.

Desgarro muscular

Consiste en la rotura de las fibras que componen el músculo. El desgarro muscular o rotura de fibras puede producirse por un golpe o contusión, o por una contracción brusca del músculo. Su gravedad viene dada fundamentalmente por el número de fibras musculares desgarradas en la lesión. El síntoma principal es un dolor repentino, agudo y localizado.

Tendinopatías

Conocidas popularmente como tendinitis, consisten en la inflamación del tendón de manera crónica. Los síntomas son el dolor, la inflamación y la pérdida de movilidad.

Quizá te interese leer:  Freeletics, un Workout intenso para ti que tienes que probar

Calambres musculares

Los calambres son espasmos musculares que se producen principalmente debido a la hiperactividad del músculo. Por ejemplo, pueden tener lugar al realizar ejercicio físico, así como por la falta de reposición de sales. Por tanto, si realizamos una actividad física más intensa de lo habitual y no tenemos una buena hidratación, es altamente probable que los padezcamos. Ahora, también pueden estar asociados al embarazo, a enfermedades vasculares o a enfermedades endocrinas.

Fracturas

Quizá sea la lesión más seria que puede afectar al hueso. Las causas más frecuentes de las fracturas son una caída o una actividad muscular excesiva que se alarga en el tiempo. En la mayoría de casos, se requiere de inmovilización, reposo y rehabilitación, así como en los casos más severos, de cirugía.

Tratamientos de fisioterapia más utilizados en deportistas

tratamientos de fisioterapia más utilizados en deportistas

Son varios y muy diversos los tratamientos de fisioterapia más utilizados en deportistas. Muchos de ellos los encontraremos en la Clínica Lepol de Zaragoza. Sus profesionales se ajustan a las exigencias de la vida moderna y atienden de forma individualizada cada caso. Cada uno de ellos cuenta con la formación y experiencia necesarias para ofrecer soluciones a cualquier lesión deportiva.

Crioterapia

Dentro de la crioterapia se encuentran el masaje con hielo (post-competición), los baños de inmersión, las crio-saunas y las aplicaciones con chorro frío. Los mejores resultados se obtienen con baños de inmersión, duchas frías y el masaje post-competición con hielo. La duración de la aplicación no debe exceder de 10 minutos.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es la verdadera función de un dietista o nutricionista?

Vendaje funcional

Con esta técnica conseguiremos limitar la movilidad del tejido lesionado sin repercutir sobre la funcionalidad. De este modo, se evitan todos los inconvenientes derivados de una inmovilización estricta, mejorando la movilización posterior y la calidad del tejido cicatricial.

En roturas fibrilares y lesiones capsulo-ligamentosas, el vendaje limitará el alargamiento de la estructura lesionada. Por consiguiente, se producirá una reducción de los tiempos de recuperación.

Electroterapia

Cuando aplicamos una técnica de electroterapia estamos actuando directamente a nivel celular y sobre el líquido intersticial. Así, podemos acelerar los procesos de restauración de tejidos y sus funciones que de otro modo sería en la práctica imposible de lograr.

Drenaje linfático manual

Con esta práctica, se favorece la eliminación por vía linfática de los restos de células y tejidos lesionados. De este modo, se evita su encapsulamiento y una posible fibrosis.

El masaje deportivo

Las técnicas de masaje deportivo buscan entre otros objetivos optimizar el rendimiento muscular y prevenir lesiones. También tienen como fin encontrar lesiones y aumentar la capacidad de trabajo.

Este tipo especifico de masaje trabaja activando la circulación de los fluidos, acelerando la eliminación de residuos, toxinas y otros materiales de desecho, así como aumentando la oxigenación del músculo.

Kinesiterapia deportiva

La Kinesiterapia utiliza métodos manuales o mecánicos, ya sean activos o pasivos, como la elongación, movilización o propiocepción. Con estas técnicas se incide tanto en la recuperación como en la prevención de lesiones.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital