Ya hemos visto que la comida basura mata poco a poco. Pero existen otros alimentos dañinos que se siguen sirviendo en restaurantes o que compramos usualmente, y que puede ser peligrosos para nuestro organismo y consumimos sin tener conocimiento de ello.
En este artículo presentamos algunos de estos alimentos potencialmente dañinos.
Semillas de fruta
Las semillas de fruta pueden ser muy peligrosas. No nos referimos a las semillas de frutas exóticas o poco comunes de España, sino de frutas que solemos comer, como las manzanas, las cerezas, los melocotones, las peras, etc.
La causa del peligro de las semillas de fruta es que en la parte más blanda de la semilla, la que se encuentra en el interior, suele estar llena de una sustancia que es considerada como la precedente del cianuro, aunque la cantidad es muy pequeña, así que no hay porqué alarmarse.
En términos prácticos, para que una persona muera por comer semillas, tendrá que comer unas 50 semillas de manzana, por ejemplo, algo que nadie haría en sus cabales.
Leche no pasteurizada
En los últimos tiempos recibimos mucha información sobre absolutamente todo. Tendemos a pensar que los alimentos más sanos son los que salen de los animales y que no sufren un proceso químico. Pero este pensamiento puede jugarnos una mala pasada.
La leche no pasteurizada a veces contiene bacterias que solo pueden desaparecer con el proceso de pasteurización. Algunas afecciones que pueden aparecer si se toma leche no pasteurizada son: la listeria, E.coli y la salmonella.
Las personas que son más débiles, tienden más a coger este tipo de microbios. También ocurre en las mujeres embarazadas y en los niños. Los síntomas pueden variar desde dolor de estómago hasta la diarrea y el vómito.
Si no estás seguro de que la leche que vayas a beber está pasteurizada, fíjate en la etiqueta, esto podrá prevenirte de algunas dolencias.
Miel cruda
Seguro que estás pensando ¿La miel se pasteuriza? Pues sí, la miel cruda puede afectar a nuestro organismo. Es verdad que la miel pasteurizada puede ayudar a reducir la artritis. Seguramente en alguna ocasión hayas comido miel cruda porque algunos apicultores se regodean de que su miel vaya del panal al tarro. El inconveniente es que la miel cruda puede provocar vómitos, nauseas, mareos y debilidad general.
Las patatas
En ningún hogar faltan, y no hacemos referencia a las patatas fritas, que pueden no resultar muy sanas, por mucho que nos quiera convencer la publicidad. Las patatas crudas pueden ser dañinas.
Es debido a la solanina, una sustancia que puede provocar irritaciones en la garganta, y en la boca, además de dañar el estómago o al sistema nervioso. Esta sustancia es más fácil encontrarla en las patatas que llevan mucho tiempo compradas, es decir, a las que les salen brotes.
Aunque las intoxicaciones no suelen ser fuertes, y seguramente ni te percatarás de ellas. Probablemente, además, en alguna ocasión habrás notado los síntomas, pero puede que hayas pensado que algo te sentó mal y no hemos atribuido su causa a las patatas.
Las setas
Todavía hay personas que por haberse informado un poco sobre las setas y los hongos se creen que lo saben todo sobre estos esporocarpos. Así que tened cuidado, si algún “entendido” te sirve un plato y no sabes seguro de que especie proviene, o si te parece dudoso, mejor que no lo pruebes. Los efectos son muy diferentes y actúan en función de la cantidad y la especie que comas. Lo mismo te pasará, probablemente, si caminas por el campo y ves algo similar a un champiñón, aunque creas que lo es, mejor ni lo cojas.
Nuez moscada
Normalmente esta especia se suele encontrar fácilmente en la despensa de la mayoría de hogares, junto a otras que se suelen utilizar.
En realidad, en su medida justa, no resulta ser tóxica, pero ¿qué pasa cuando la nuez moscada se ingiere en cantidades grandes?
Resulta que el aceite esencial de la nuez moscada ha sido clasificado como estupefaciente. No pienses que alguien puede colocarse fácilmente ingiriendo este alimento, en su justa medida es complicado. Ahora sí, si te pasas ingiriendo, los daños cerebrales pueden ser muy fuertes.
Una intoxicación por nuez moscada puede darte fiebre, nauseas, dolores de cabeza, embriaguez, convulsiones, etc. Pero aparte de esto, también puede potenciar la reproducción de células cancerígenas y dañar el hígado.
Atún
En muchos hogares españoles no faltan las latas de atún en las despensas. Esto no es peligroso, pero es cierto que comer atún con asiduidad puede llegar a ser muy peligroso, por el mercurio que puede contener el animal aún cuando está con vida.
Es por ello que siempre recomiendan comer pescado azul de tamaño mediano, que no hayan estado en zonas peligrosas por mercurio, contaminante que puede causar daños en el sistema nervioso, sobretodo durante el embarazo. Es por ello que es aconsejable que los niños y las mujeres embarazadas coman muy poco de este alimento.
No solamente sucede con el atún, sino con pescados azules grandes, como el mero o el pez espada. Ten cuidado con ello.