Consejos para evitar que el nivel de glucosa en sangre aumente

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

 Comer sano y hacer ejercicio son solo algunos de los consejos que te brindamos para evitar que el nivel de glucosa en sangre aumente. Te invitamos a seguir algunas de estas pautas desde casa y mejorar con ello tu salud. Así podrás evitar ser propenso a padecer distintas enfermedades como la diabetes tipo 2.

 ¿Por qué evitar que el nivel de glucosa en sangre aumente?

La respuesta es simple: por salud. Los niveles de azúcar altos en la sangre influyen en el desarrollo de enfermedades serias como la diabetes, por ejemplo. De ahí la importancia de mantener los niveles de azúcar en los niveles adecuados. ¿Cuándo se produce el aumentos de glucosa en la sangre? Cuando el cuerpo es incapaz de transportar de manera adecuada el azúcar en la sangre hacia las células.

Lo mejor es prevenir este tipo de padecimientos de manera natural y sencilla, algo que puedes hacer desde casa y cambiando tu alimentación y llevando un estilo de vida saludable. En caso de que seas prediabético y tengas algunos síntomas, entonces es el médico quien debe de darte el tratamiento adecuado que debes seguir y, por supuesto, vigilar tus niveles de forma rutinaria.

¿Cómo evitar que el nivel de glucosa en sangre aumente?

Buena alimentación

La base de una salud estable es la alimentación. Para mantener los niveles de azúcar en la sangre, debes comer adecuadamente. Una de las cosas más importantes es reducir o controlar tu consumo de hidratos de carbono, pues el cuerpo descompone los carbohidratos en azúcares que posteriormente son llevados a las células. Si tienes un problema de glucosa en la sangre, entonces el transporte será más difícil. Si comes más carbohidratos, entonces el transporte de azúcar a las células será más complicado, lo que producirá una acumulación de glucosa en la sangre.

Quizá te interese leer:  Cómo evitar la intoxicación por plomo en la sangre

¿Qué puedes hacer al respecto? Te invitamos a consumir carbohidratos buenos, que los hay y están presentes en la mayoría de alimentos que consumimos. Por ejemplo, en las frutas y las verduras, así como en los cereales, legumbres y frutos secos. Dentro de las verduras, presta especial atención a los tubérculos, particularmente a las patatas. Pero, ¿qué es esto de los carbohidratos buenos?

La buena alimentación influye para  evitar que el nivel de glucosa en sangre aumente

También se les llama complejos y es que su proceso de descomposición es más lento o gradual y no solo tienen azúcares, sino otro tipo de elementos importantes para el organismo. Por su parte, los carbohidratos malos y de los que te aconsejamos te alejes, son los llamados hidratos de carbono simples. Estos se rompen fácilmente en el cuerpo, sí, pero no son buenos para la salud. ¿Ejemplos? La comida rápida: hamburguesas, pizzas, patatas fritas, bebidas con gas…

Es lógico que no vas a dejar de comer para evitar la liberación de glucosa en la sangre, pero lo que sí puedes hacer es seguir una dieta baja en carbohidratos. Esto te ayudará a reducir los niveles de azúcar en la sangre y, a largo plazo, te ayudará a controlarla.

Come más fibra

Comer fibra es muy importante para mantener los niveles de azúcar en la sangre, o ayudar a disminuirlos. Además, por supuesto, de que la fibra es fundamental para la digestión, y ayuda a la absorción de los carbohidartos y de la glucosa. Pero, ¿sabías que existen dos tipos de fibra? Sí, hay una soluble y una insoluble. A la que tienes que poner especial atención para ayudarte con la glucosa es a la fibra soluble. ¿Dónde puedes encontrarla? En alimentos como la avena, las alubias, los guisantes, los cítricos, la cebada y las zanahorias.

Quizá te interese leer:  ¿Cuánto debes caminar al día para estar saludable y activo?

Mantenerse hidratado

Beber agua es fundamental para el cuerpo humano y, para reducir los niveles de glucosa en la sangre, también es indispensable. Y es que el agua activa los riñones, que son los encargados de eliminar el exceso de azúcar a través de la orina. Lo más recomendado es beber 2 litros de agua al día. Vigila tu consumo y distribuye esos dos litros de líquidos para todas tus actividades. Además, el agua proporciona una sensación de saciedad que agradecerás al momento de vigilar tus niveles de azúcar: no tendrás la tentación de comer comida basura entre comidas.

Hacer ejercicio puede ayudarte disminuir la glucosa en la sangre

Vigila tus niveles de estrés

Muchas de las alteraciones que sufre nuestro cuerpo son debido a lo que sucede en nuestra mente. De ahí que te recomendemos vigilar tus niveles de estrés para ayudar a reducir la glucosa en la sangre. Y es que el estrés ayuda a liberar hormonas como el cortisol y el glucagón, que disparan los niveles de azúcar presentes en la sangre. Lo que debes de hacer es practicar alguna actividad física que te ayude a relajarte. Por ejemplo, practica yoga, muy recomendado para controlar la respiración y despejar la mente.

Duerme lo suficiente

Ya lo adelantábamos: el ejercicio te ayudará a estar tan agotado que solo busques dormir. Y dormir y descansar son esenciales para controlar el azúcar en la sangre. Durmiendo no solo alejarás el estrés, sino que potenciarás los buenos hábitos de vida, como comer bien. Pocas horas de sueño y un mal descanso pueden afectar considerablemente los niveles de glucosa en la sangre. ¿Por qué? Porque al no dormir lo suficiente, se liberan hormonas como el cortisol, que ya adelantábamos, no es buena para el organismo.

1 comentario en «Consejos para evitar que el nivel de glucosa en sangre aumente»

  1. lo ideal seria saber como puede bajar una vez nos hemos pasado cn el dulce…aparte de ponerse a correr de nº…osea algun alimento que lo haga bajar
    pero ls consejos del articulo se agradecen

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!