La marihuana como medicina: estos son sus beneficios

Contenido del artículo

El término marihuana medicinal se refiere al uso de la planta entera de marihuana no procesada o sus extractos básicos para tratar los síntomas de la enfermedad y otras afecciones. Muchos países aún no han aprobado el uso de la marihuana como medicina, como es el caso de Estados Unidos.  Sin embargo, el estudio científico de los productos químicos en la marihuana, llamados cannabinoides, ha dado lugar a dos medicamentos que contienen productos químicos cannabinoides en forma de píldora. La investigación continua puede producir otros tipos de medicamentos.

Debido a que la planta de marihuana contiene sustancias químicas que pueden ayudar a tratar una variedad de enfermedades y síntomas, muchas personas argumentan que debería ser legal para fines médicos y por eso deciden crear un cultivo interior dentro de sus hogares o en el exterior comprando en un grow barato.  De hecho, un número creciente de estados ha legalizado la marihuana para uso médico.

Beneficios de la marihuana como medicina

Con los años, la investigación ha arrojado resultados que sugieren que la marihuana puede ser beneficiosa en el tratamiento de algunas afecciones. Por eso son muchas las personas que creen que la necesitan y se animal a construir un cultivo de marihuana propio gracias a un growshop barato.  A continuación, los enumeramos.

Quizá te interese leer:  Beneficios de hacer deporte para la mialgia

Dolor crónico

El año pasado, una gran revisión de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos evaluó más de 10,000 estudios científicos sobre los beneficios médicos y los efectos adversos de la marihuana.

Un área que el informe analizó detenidamente fue el uso de marihuana medicinal para tratar el dolor crónico. El dolor crónico es una de las principales causas de discapacidad, y afecta a muchísimas personas en el mundo.

La revisión concluyó que la marihuana o los productos que contienen cannabinoides, -los ingredientes activos de la marihuana u otros compuestos que actúan sobre los mismos receptores en el cerebro-, son efectivos para aliviar el dolor crónico.

Alcoholismo y drogadicción

Otra revisión exhaustiva de la evidencia, publicada en la revista Clinical Psychology Review, reveló que el uso de la marihuana como medicina puede ayudar a las personas con dependencia al alcohol o a los opiáceos a luchar contra sus adicciones.

Depresión, trastorno de estrés postraumático y ansiedad social

La revisión publicada en Clinical Psychology Review evaluó toda la literatura científica publicada que investigó el uso de la marihuana para tratar los síntomas de la enfermedad mental.

grow barato

La evidencia hasta la fecha sugiere que la marihuana podría ayudar a tratar algunas condiciones de salud mental, como el estrés. Sus autores encontraron alguna evidencia que apoya el uso de marihuana para aliviar la depresión y los síntomas del trastorno por estrés postraumático.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes cuáles son los síntomas del colesterol alto?

Cáncer

Según los estudios científicos, los cannabinoides orales son efectivos contra las náuseas y los vómitos causados por la quimioterapia, y algunos estudios pequeños han encontrado que la marihuana fumada también puede ayudar a aliviar estos síntomas.

Algunos estudios sobre células cancerosas sugieren que la marihuana como medicina puede ralentizar el crecimiento o matar algunos tipos de cáncer. Sin embargo, los primeros estudios que probaron esta hipótesis en humanos revelaron que, aunque los cannabinoides son un tratamiento seguro, no son efectivos para controlar o curar el cáncer.

Esclerosis múltiple

El uso a corto plazo de la marihuana como medicina puede mejorar los síntomas en personas con esclerosis múltiple, pero se ha descubierto que los efectos positivos son modestos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!