¿Cómo afecta el estrés a nuestro cerebro?

Contenido del artículo

¿No consigues descansar cuando duermes, te sientes irritado, melancólico y abrumado? ¿Se te olvidan las pequeñas cosas? No te preocupes, nos pasa a todos: simplemente estás estresado… Y tu cerebro está sufriendo por ello. El estrés no es necesariamente algo malo siempre. Puede ser útil para lograr un estallido de energía y concentración extra como cuando compites en algún deporte o tienes que hablar en público, pero cuando se convierte en una emoción continua y vivimos en un estado constante de estrés, nuestro cerebro comienza a sufrir cambios. En este artículo te contamos cómo afecta el estrés al cerebro.

Cómo afecta el estrés crónico al cerebro

Las situaciones de estrés crónico, como tener una sobrecarga habitual de trabajo o las discusiones en casa pueden afectar el tamaño del cerebro, su estructura y cómo funciona hasta el punto de poder incidir en nuestro material genético. Los efectos que desencadena en nuestro cerebro el estrés empiezan  en el eje hipotalámico-hipofisiario-adrenal (Eje HHA), un conjunto de interacciones entre las glándulas endocrinas en el cerebro y en los riñones que controlan la reacción de tu cuerpo ante el estrés. Cuando tu cerebro detecta una situación estresante, tu eje HHA se activa instantáneamente y segrega una hormona llamada cortisol, que prepara a tu cuerpo para una reacción instantánea.

Pero segregar altos niveles de cortisol durante largos períodos de tiempo influye en cómo afecta el estrés al cerebro, ya que puede provocarte estragos. El estrés crónico aumenta el nivel de actividad y el número de conexiones neurológicas en la amígdala, la zona del cerebro que genera el miedo. Y mientras los niveles de cortisol suben, las señales eléctricas en tu hipocampo (la parte del cerebro asociada al aprendizaje, los recuerdos y el control del estrés) se deterioran. El hipocampo también inhibe la actividad del eje HHA así que cuando se debilita, también lo hace tu capacidad de controlar el estrés.

Quizá te interese leer:  Reiki: cómo sanarse uno mismo mediante la imposición de manos.

Los efectos negativos del cortisol

Pero eso no es todo respecto de cómo afecta el estrés al cerebro. Demasiada cantidad de cortisol da como resultado la pérdida de conexiones sinápticas entre neuronas y la reducción del cortex prefrontal, la parte del cerebro que regula comportamientos como la concentración, la toma de decisiones, el buen juicio y la interacción social. También conducen a la menor producción de células nuevas creadas en el hipocampo. Esto significa que el estrés crónico puede hacer que sea más difícil para ti aprender, recordar cosas y también puede preparar el terreno para problemas mentales más serios como depresión y eventualmente Alzheimer.

Cómo afecta el estrés al cerebro

Los cambios epigenéticos

Los efectos del estrés pueden filtrarse hasta la configuración genética de tu cerebro, lo que se conoce como mecanismos epigenéticos. Las alteraciones moleculares del ADN o de las proteínas que dependen de las experiencias vividas y que alteran el comportamiento de los genes sin cambiar la información que contienen. Los cambios epigenéticos dan forma a cómo afecta el estrés a corto plazo (respuestan que duran unas horas) o a largo plazo (respuestas que persisten durante meses, años o toda la vida) y pueden afectar a la generación siguiente.

Quizá te interese leer:  ¿Hay relación entre dieta e ictus u otras enfermedades cardiovasculares?

Cuando una persona se siente estresada, la expresión génica en algunas áreas de su cerebro puede aparecer bien aumentada o bien disminuida. Ello sucede por modificaciones químicas del ADN, de las proteínas reguladoras de los núcleos de las neuronas o de las histonas (proteínas que empaquetan y ordenan el ADN). Numerosos cambios inducidos por el estrés son adaptativos; sin embargo, algunos resultan perjudiciales.

¿Cómo combatir el estrés crónico y sus efectos?

No todo son malas noticias. Hay muchas formas de cambiar el modo en que el cortisol afecta a tu cererbro estresado. Las armas más poderosas para luchar contra el estrés son el deporte, la meditación o el yoga lo que conlleva controlar la respiración y tomar consciencia de nuestro alrededor. Ambas actividades disminuyen los niveles de estrés y aumentan el tamaño del hipocampo, mejorando también tu memoria consecuentemente. Así que no te sientas derrotado por las presiones a la que nos somete la vida diaria. Toma el control sobre tu estrés antes del que el estrés tome el control sobre tu vida.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!