¿Qué es la hipertensión arterial? Causas, síntomas y consejos

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La presión o tensión arterial es como su propio nombre indica la presión que ejerce el corazón sobre las arterias para poder hacer llegar la sangre a todos los órganos. Esta debe tener un ritmo tranquilo y constante. En el momento en el que supera la frecuencia considerada normal estaríamos hablando de hipertensión arterial. Si por el contrario el ritmo es más bajo de lo establecido sería hipotensión arterial. Estos valores normales se encuentran en 120-129 mmHg para la presión sistólica conocida como la máxima y unos 80-84 mmHg para diastólica o mínima.

Ya no es necesario tener que ir a la farmacia o al centro de salud para conocer el estado de la presión arterial. Hoy en día ya está al alcance de cualquiera la posibilidad de saber cómo se encuentran dichos niveles gracias a los tensiómetros digitales. Tener uno en casa siempre ayudará a tener más controlados los problemas de tensión.

Recuerda que mantener un peso saludable y realizar ejercicio físico como puede ser caminar de forma diaria y regular previene problemas de salud como la hipertensión.

En este artículo vamos a centrarnos en la hipertensión, en conocer cuáles son las posibles causas de sufrir tensión alta y qué alimentos te vendrán bien para incluir o eliminar de la dieta para la hipertensión.

Cusas y tipos de hipertensión

La hipertensión es la principal causa de enfermedades cardiovasculares. Aún así, no hay unas causas concretas que se identifiquen como desencadenantes de padecer hipertensión.

Se diferencian dos tipos:

  • Por un lado se encuentra la que padece la gran mayoría de las personas que tienen alta su presión arterial conocida como primaria o esencial. Con causas desconocidas.
  • Y en un porcentaje pequeño se encuentran los que se conoce como hipertensión secundaria. Debida a otros problemas que se padezcan como enfermedades renales, cardiovasculares u hormonales.

Existen factores de riesgo que puedan hacer que tu presión arterial se eleve. Con algunos de esos factores no se podrá hacer nada como sucede con:

  • Sexo: Los hombres son más propensos a sufrir hipertensión que las mujeres. Por lo menos hasta el momento de la menopausia. Una vez retirado el periodo en las mujeres se iguala un poco más el porcentaje de hombre y mujeres a padecer hipertensión.
  • Edad: Más común en personas de avanzada edad.
  • Raza: Las personas de raza negra tienen mayor riesgo de hipertensión que las de raza blanca.
  • Genética: El factor hereditario es otro por el que tampoco podemos hacer nada. Si en tu familia hay personas con hipertensión tendrás más probabilidades de sufrirla también.
Quizá te interese leer:  Rabdomiólisis, ejercicio demasiado intenso que acaba en enfermedad

Por otro lado están los factores por los que sí que podemos hacer algo para evitar que la tensión arterial se eleve:

  • Sobrepeso: la obesidad no trae consigo nada bueno. Un exceso de grasa corporal complicará el funcionamiento adecuado del organismo.
  • Alcohol y drogas: un consumo de alcohol excesivo así como fumar o tomar cocaína (aun que sean en pequeñas cantidades) u otras drogas harán elevar la tensión. Su ingesta hace que el corazón lata más deprisa y tenga que bombear más sangre.
  • Estrés: Los estados de estrés y ansiedad se encuentran dentro de los factores desencadenantes de hipertensión.
  • Malos hábitos alimenticios: Un consumo excesivo de sal, beber poco agua, no tomar el potasio adecuado, que las grasas y los productos de origen animal reinen en la dieta.
  • Vida sedentaria: la falta de actividad física.

Síntomas de la presión arterial alta

Realmente la hipertensión es conocida como la enfermedad silenciosa. Esto es debido a que no se tienen unos síntomas claros al sufrirla. Suelen diagnosticarla en controles o revisiones rutinarias.

No obstante hay personas que pueden notar dolores de cabeza, visión borrosa, nauseas o incluso vómitos. Pero esto normalmente se debe a una subida repentina y fuerte de la presión arterial.

Lo mejor es que si sufres alguno de los factores antes mencionados o crees que puedas tener elevada la tensión por el motivo que sea es que te tomes de forma regular la presión para tener un control sobre ella.

Vamos hacer una pequeña mención a aquellas personas que sufren lo que se conoce como síndrome de la bata blanca. Ciertas personas no es que tengan la tensión alta realmente, pero es en el momento en que se la van a tomar al médico o a la farmacia cuando les entra un estado de nerviosismo, ansiedad y estrés que hace que los valores de la presión se eleven.

Quizá te interese leer:  Estas son las mejores pulseras de actividad recomendadas para 2018

Alimentación para controlar la hipertensión arterial

alimentos para mejorar la hipertensión

Lo que más importancia tiene en la dieta para la hipertensión es el consumo de sal. Hay que eliminar la presencia de este mineral de nuestra alimentación y tener especial cuidado con la sal “escondida” en los alimentos. Por regla general la alimentación que se lleva hoy en día es excesiva en sal.

Precisamente por los grandes valores de sal ocultos que pueden incluir en su composición los alimentos preparados, precocinados, sopas de sobres, pastillas de caldo, potenciadores de sabor y demás, todos estos tipos de alimentos los debemos excluir definitivamente de la dieta.

Consumir lácteos desnatados o semidesnatados a diario. Eliminando los enteros así como los quesos tanto curados como los quesitos de porciones o de lonchas.

Tomar diariamente frutas y verduras frescas. Deberán estar presentes en todas las comidas principales. El aporte de vitaminas y antioxidantes contribuyen a un buen estado de las paredes arteriales. Se deberán eliminar las verduras en conserva así como las frutas en almíbar.

Consumir tanto proteínas de origen vegetal como animal. Como carnes inclinarse por las menos grasas como son las carnes blancas de pollo o pavo. Evitar las grasas y embutidos. De pescado se tendrán que eliminar los salazones, ahumados y conservas.

Controlar el consumo de pan. Si te gusta mucho y lo consumes bastante será mejor que lo cambies por pan sin sal.

No utilizar salsas comerciales. Utilizar aceite de oliva para aliñar y cocinar.

Beber 1,5 litros de agua diarios. Controlar el consumo de café o té, no tomar más de uno al día.

Evitar bollerías, snacks, patatas de bolsa y alimentos de este tipo.

Otros consejos

Algunas otras recomendaciones a tener en cuenta son:

  • Alcanzar un peso saludable si existiese sobrepeso.
  • Dejar de fumar, reducir el exceso de alcohol ni drogas.
  • Cocinar de forma saludable como al horno, al vapor, cocido…
  • Leer bien las etiquetas de todos los productos para controlar su contenido en sal.

Mantener una actividad física diaria.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital