Hacer deporte y mantenerse activo ayuda a evitar la diabetes

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La diabetes es una enfermedad metabólica, caracterizada por los niveles de azúcar elevados en sangre. La glucosa que circula por la sangre se llama glucemia. La insulina es una hormona que fabrica el páncreas, que es el que regula los niveles de azúcar. Para evitar la diabetes y que tus niveles de azúcar en sangre se disparen tenemos un método infalible, el ejercicio físico.

Si falla la producción de insulina en sangre, genera un aumento de los niveles de glucosa en sangre, y esto se llama hiperglucemia. Si no llevas controlado adecuadamente a largo plazo, el tener niveles altos de azúcar en sangre puede provocar alteraciones en las funciones de diversos órganos.

alimentacion diabetes

Hay dos tipos de diabetes Tipo 1 y Tipo 2

La diabetes de tipo 2

Es mas conocida en adultos, esta relacionada en los cambio de estilo de vida. Somos cada vez mas sedentarios y la alimentación es una parte fundamental en nuestras vidas. Al tener una vida estresante, con poco tiempo para sentarnos a comer tendemos abusar de la comida rápida.

El 85% de las personas con diabetes de tipo 2 tienen exceso de peso. En la actualidad este tipo de diabetes también lo tienen los niños, en la obesidad infantil no tener hábitos en hacer deporte diariamente y la alimentación es una parte fundamental en la alimentación de los niños.

Quizá te interese leer:  Binge Eating o trastorno de atracón en deportistas ¿En qué consiste?

La diabetes de tipo 1

Se suele dar en personas jóvenes y niños tienen que ser tratados con insulina. Los alimentos se forman fundamentalmente en 3 componentes: grasas, proteínas e hidratos de carbono, estos últimos son prioritarios para personas con diabetes.

Cada vez hay mas colegios que están preparados e instruidos para este tipo de enfermedad, para que si llega el caso y algún niño tiene una hipoglucemia o síntomas, sean conscientes de los que tienen que hacer.

diabetes

El ejercicio físico es imprescindible para mejorar

El tener una practica habitual de ejercicio físico, se asocia a una mejora de salud y evitar algunas enfermedades. Está demostrado que el realizar deporte diariamente, seas diabético o no, es necesario.

Las personas diabéticas tienen que ser más activas, si se realiza deporte adecuadamente la calidad de vida es mejor. Tenemos que luchar contra el sedentarismo, si tenemos niños que hagan mucho deporte o si tenemos algún conocido o familiar, debemos animarle para que realice ejercicio físico.

Una persona que habitualmente realiza ejercicio físico y le diagnostican diabetes, no tiene por qué dejar de realizar sus hábitos diarios y entrenamientos.

Tienes que empezar a conocerte y empezar a controlar tu alimentación y tus niveles de glucosa, antes, durante o después de realizar cualquier ejercicio.

Para los diabéticos de tipo 2 que habitualmente tienen sobrepeso, el ejercicio físico es muy beneficioso para el control del metabolismo.

Quizá te interese leer:  Las mejores maneras de conseguir la vitamina D a través del sol sin peligro

Para los diabéticos de tipo 1, mayor actividad física provoca reducción de las necesidades de insulina, es decir, las personas más activas, utilizan menos dosis de insulina que las sedentarias.

El incremento de ejercicio físico, se asocia a un mayor numero de hipoglucemia. Esto ocurre después de realizar la actividad física.  El trabajo muscular consume gran parte de la glucosa de la sangre como combustible, si este consumo muscular de glucosa no se compensa rápidamente con el aporte de hidratos de carbono o no se reduce la dosis de insulina, la hipoglucemia aparecerá. Este efecto del ejercicio físico se mantiene varias horas después de su realización, lo que dará lugar a la aparición de la denominada hipoglucemia post-ejercicio o hipoglucemia tardía, que se suele dar por las noches.

Tienes que tener ayuda de un especialista endocrino, este te controlara las subidas y bajadas de azúcar, te controlara la dosis que tienes que ponerte en cada momento, si tienes alguna duda habla con tu especialista.

La actividad física tiene que ser moderada y practicar deporte diariamente, mínimo 150 minutos por semana, si quieres más intensidad habla con tu especialista antes de intentarlo.

Hay que tener una rutina diaria en realizar ejercicio físico y una buena alimentación ya que de esta forma podemos evitar este tipo de enfermedad.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital