Alzheimer: ¿olvidas muy a menudo?, ten cuidado y sigue estos consejos

Contenido del artículo

Según la OMS, para el 2050 habrá más del triple de personas con demencia o Alzheimer de las que se cuentan en estos momentos. Una cifra bastante preocupante teniendo en cuenta sus alcances tan devastadores para la calidad de vida. Para que ayudes a que estas cifras no vayan más en aumento hoy te queremos dar los siguientes consejos

Posibles causas de la enfermedad

El primer caso de Alzheimer fue detectado en 1901 por el doctor Alois Alzheimer, quien notó como una paciente de 51 años iba perdiendo progresivamente sus capacidades cognitivas y conductuales, después de que ella muriera el pudo examinar su cerebro y notó este poseía cúmulos de proteína en forma de ovillos en el citoplasma de las neuronas. Actualmente estos depósitos dentro y fuera de las neuronas se encuentran estrechamente relacionados con el deterioro mental.

Pero ¿Qué podría causar esto? pues bien, no se puede hablar puntualmente de una sola, porque que cada vez surgen más hipótesis que indican la existencia de una nueva causa. Hoy vamos a hablar en general de tres hipótesis; la primera y la más antigua, sugiere que esta enfermedad se debe a la reducción de un neurotransmisor llamado Acetilcolina. Esta es una molécula encargada de ayudar a transmitir los impulsos nerviosos entre cada célula del sistema nervios y periférico.

La segunda hipótesis propone que esta se manifiesta a consecuencia de una acumulación anormal de proteína beta-amiloide y tau que podría tener su causa en el factor genético o por mutaciones como la del cromosoma 21.

Una tercera hipótesis relaciona el Alzheimer con desórdenes metabólicos como la insulinorresistencia e hiperglicemia. Además de estas, también existen otras causas externas relacionadas con el desarrollo de la enfermedad como son; tabaquismo, alcohol, estrés, sedentarismo y el uso de utensilios en aluminio para cocinar.

Quizá te interese leer:  La actividad física previene la apnea del sueño de forma notable

Este podría ser el primer síntoma para detectar el Alzheimer a tiempo

como evitar la pérdida de la memoria y la demencia

La enfermedad de Alzheimer a menudo presenta sus síntomas sobre los 60 años cuando el daño en el cerebro ya es demasiado avanzado, solo en casos con factor hereditario se empiezan a observar síntomas en edades tempranas. Por eso es importante estar atento a los posibles síntomas de la enfermedad, sobretodo con uno tan puntual como la desorientación y el no saber donde se dejan las cosas.

Según, una familiar de una paciente que desarrolló la enfermedad en edad muy avanzada, notó que esta misma persona durante su juventud le costaba mucho recordar donde dejaba las llaves o el lugar exacto de su aparcamiento. Según lo anterior, la enfermedad además de provocar una pérdida de la memoria también declina las habilidades para visualizar la ubicación de los objetos.

Consejos para protegerte del deterioro cognitivo

De esta enfermedad no se tiene consciencia hasta que la misma, no entra a formar parte de tu vida. Es la causante de muchos agobios en la familia, pues por cuenta de ella se ve afectada; la felicidad del círculo familiar, la calidad de vida de la persona que la padece y los ingresos de la familia. Por eso es importante empezar a poner en práctica los siguientes consejos para prevenir o retrasar la enfermedad.

Hábitos saludables que debes practicar a diario

ejercicio cardiovascular para retrasar enfermedades neurodegenerativas

  • Consumir los alimentos en su estado natural haciendo a un lado los procesados con contenido de aceites hidrogenados. Para saber cuáles son los más indicados es importante aprender a leer las etiquetas de los alimentos.
  • Evite el consumo de azúcar y fructosa refinada, lo ideal sería no pasarse de los 25 gr diarios.
  • Mantenga un buen consumo de ácidos grasos omega 3 y 6, estos son los únicos aceites que necesita tu cerebro para funcionar adecuadamente.
  • Consuma probióticos para mantener nivelada la flora intestinal.
  • Realice el ayuno intermitente, esto le hará recordar a su cuerpo cómo debe quemar la grasa y como restaurar la resistencia a las hormonas insulina y leptina.
  • Vigila que tu alimentación aporte la cantidad suficiente de magnesio, requerido para llevar acabo tus actividades.
  • Realiza actividad física. El ejercicio ayuda a elevar los niveles de la proteína PGC-1 alfa, las mismas que se encuentran en menor cantidad en las personas con la enfermedad.
  • Evite los anticolinérgicos y estatinas que se encargan de bloquear el neurotransmisor aceticolina.
  • Ejercite constantemente su cerebro con ayuda de crucigramas, sudokus, lecturas nuevas y juegos de habilidad mental como el ajedrez. También puedes empezar a experimentar nuevas habilidades del cuerpo como; escribir con la mano no dominante, memorizar y estudiar nuevos idiomas.
  • Meditación.
  • Evitar el alcohol, el cigarrillo y las drogas alucinógenas.
  • Dormir los suficiente.
Quizá te interese leer:  Alopecia ¿Por qué se produce y cómo se puede evitar con hábitos saludables?

La prevención de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer desde edades muy tempranas es de gran utilidad, recuerda que esta no solo afectan tu calidad de vida, también las de las personas que componen tu círculo social.

Referencias

Demencia extraído el 29/05/2017.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!