El peligro del abuso de antibióticos, tómalos correctamente

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Muchas personas no están al tanto de cómo funcionan los antibióticos y cuándo son indicados correctamente. Al ir al médico, una gran parte de los pacientes espera salir de la consulta con la indicación de algún antibiótico que lo pueda «curar», sin embargo, los casos que realmente ameritan el tratamiento con un antibiótico son sólo algunos. A continuación podrán encontrar una explicación general del funcionamiento de los antibióticos y sobre el peligro del abuso de antibióticos.

Lo primero que se debe mencionar es que la mayoría de las infecciones no requieren de un antibiótico para su adecuado tratamiento. Muchas personas se enfadan al terminar una consulta médica y que no le sea indicado un antibiótico. Sin embargo, esto no es correcto, ya que la mayor parte de los motivos de consulta de los pacientes son infecciones virales. Las infecciones virales no pueden ser tratadas con un antibiótico, ya que éstos fueron creados para atacar infecciones bacterianas. Por esta razón los virus son completamente inmunes a los antibióticos.

En la actualidad, uno de los problemas de salud pública más graves a nivel mundial es la resistencia bacteriana. El uso frecuente e inadecuado de los antibióticos tiene una grave consecuencia, que es el incremento de la resistencia bacteriana. Cuando se administra un antibiótico indiscriminadamente, las bacterias cambian y empiezan a crear mecanismos de resistencia hacia el antibiótico, es decir, dejan de ser sensibles a la acción del medicamento. Esto impide que en el momento de una infección ocasionada por esa bacteria en particular pueda ser tratada con el antibiótico que usualmente es capaz de combatir la misma.

El cuerpo está lleno de bacterias. En condiciones normales nuestro cuerpo tiene bacterias principalmente en la piel, en la boca y en nuestro sistema digestivo; sin embargo, estas bacterias nos ayudan a mantenernos sanos y a realizar ciertos procesos fisiológicos, como la digestión de los alimentos, por ejemplo. Al utilizar antibióticos con mucha frecuencia y sin ser indicados correctamente, estas bacterias buenas son eliminadas de nuestro cuerpo, favoreciendo la aparición de infecciones por bacterias dañinas, y perjudicando las funciones que ellas realizan en el organismo.

Quizá te interese leer:  Disbiosis Intestinal ¿Qué es y cómo puede afectar a tu rendimiento?

Cuando recibes la indicación de un antibiótico para tratar una infección bacteriana, es muy importante que cumplas correctamente con el procedimiento que te ha indicado el médico. Debes tomar la dosis prescrita por el tiempo que el médico lo indica. No debes alargar ni acortar un tratamiento con antibióticos porque esto puede favorecer también la resistencia bacteriana. Si sientes que el medicamento no te cae bien, o que tienes algún efecto secundario consulta a tu médico inmediatamente y coméntale sobre la situación, no dejes de tomar el antibiótico por cuenta propia.

abuso de antibióticos

Recordemos que las bacterias se encuentran en todos lados, y que las infecciones bacterianas son transmisibles. Es decir, que puedes contagiar a otra persona al tener una infección. Lo mismo ocurre con las bacterias resistentes, puede que no te des cuenta que estás ayudando a la bacteria a generar mecanismos de resistencia al sobreusar un antibiótico, pero lo cierto es que puede no sólo quedarse en tu cuerpo y ser dañina para ti, sino que puedes transmitirla a otra persona.

Es responsabilidad de todos hacer un uso adecuado de los antibióticos. Este problema crece cada día más, y está generando infecciones que pueden llegar a ser muy difíciles de tratar, algunas de estas infecciones que están surgiendo son la tuberculosis multiresistente, gonorrea resistente a antibióticos, neumonía por Klebsiella, fiebre tifoidea. Siendo responsable con los antibióticos no sólo estás evitando la propagación de nuevas y graves enfermedades, sino también estás favoreciendo a que los antibióticos se mantengan efectivos y puedan curar infecciones simples a los que todos estamos en riesgo de contraer, como una faringitis, o una simple infección de piel.

Quizá te interese leer:  13 consejos para hacer frente al Coronavirus COVID-19 de forma saludable

Medidas para prevenir infecciones de bacterias resistentes a antibióticos

  • Lava tus manos: esta simple recomendación es la mejor manera de prevenir enfermedades. Al lavarte las manos estás evitando infecciones respiratorias y del tracto digestivo. También evitas dejar microbios patógenos en las cosas que tocas como tu celular, la manilla de la puerta, una baranda, etc.
  • Mantente al día con tus vacunas: es importante que te vacunes a tiempo contra todas las enfermedades que haga falta. Recuerda que las vacunas no son sólo para niños, muchos refuerzos son requeridos durante la edad adulta para prevenir enfermedades contagiosas. Así que consulta a tu médico qué vacunas te hacen falta y cuándo debes realizar el próximo refuerzo para que puedas prevenir las infecciones a tiempo.
  • Usa los antibióticos de manera adecuada: en los casos de gripe, bronquitis, diarrea, dolores de garganta generalmente el agente causal es un virus. Para los virus generalmente lo único que se debe hacer es tratar los síntomas hasta que simplemente desaparezca el malestar, consulta con tu médico si lo que tienes es una enfermedad viral o bacteriana. Sólo utiliza los antibióticos cuando te lo indique el médico y de la manera que él te lo indique.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital