Espirulina ¿Qué es, qué beneficios tiene y sus contraindicaciones?

Contenido del artículo

La espirulina, aunque se considere un alga, es una bacteria que se ha vuelto muy popular entre las personas que quieren llevar una alimentación totalmente healthy. Es una importante fuente de vitaminas, proteínas, minerales y otros nutrientes, lo que la convierte en un alimento con un alto valor nutritivo. Este superalimento se utiliza en algunos países para combatir la anemia y la malnutrición, incluso la NASA la utiliza como suplemento para sus astronautas.

¿Qué es la espirulina?

La espirulina es una especie de alga color verde azulado y en forma de espiral, o comúnmente se dice que es eso porque, en realidad, es un conjunto de microorganismos bacterianos unicelulares del género Arthrospira. Su composición es rica en vitaminas A, B, C y D; en minerales, como el calcio, el hierro, el potasio, el fósforo, el magnesio y el zinc; en proteínas, se ha comprobado que aporta más que la carne de vacuno; y en otros nutrientes muy necesarios en el organismo.

La OMS la calificó de superalimento y muchos expertos consideran que puede ser ideal para luchar contra la desnutrición porque su cultivo es sencillo.

La espirulina contra la desnutrición

¿Qué beneficios tiene la espirulina?

Aumenta la hemoglobina

En personas con anemia, la espirulina consigue aumentar los niveles de hemoglobina, mejora la calidad de la sangre e incrementa la producción de glóbulos rojos. Esto es gracias a que es rica en hierro y contiene clorofila, dos elementos que ayudan a combatir la anemia.

Aumenta las defensas

La espirulina es muy útil para combatir virus patógenos y mejorar la acción del sistema inmunitario. Es decir, consigue aumentar la producción de anticuerpos y citoquinas, lo que ayuda a hacer frente a virus y microbios. También tiene propiedades antioxidantes. Eso sí, a pesar de todo esto, no debe tratarse como una medicina.

Quizá te interese leer:  ¿Para qué sirven los suplementos de colágeno y cómo tomarlos?

Mejora la visión

La provitamina A y la zeaxantina son responsables de la función ocular. Como la espirulina contiene ambos elementos y en cantidades bastante elevadas, puede ayudar a mejorar la visión en casos de degeneración macular o ceguera nocturna.

Mejora el aspecto del cabello

El consumo de este superalimento también puede notarse en el cabello. Gracias a su alto contenido en proteínas, vitaminas del grupo B y algunos minerales como el zinc, las células del cabello se fortalecen y estabilizan, lo que le da al pelo un aspecto mucho más fuerte y brillante. También beneficia a uñas y piel.

Otros beneficios

La espirulina carece de celulosa, por lo que su absorción es fácil y se recomienda a personas que tengan problemas de digestión. También se ha demostrado que es ideal para eliminar metales pesados, como el arsénico, que puede estar presente en el agua que bebemos.

Ayuda a controlar el peso porque tiene un gran poder saciante, así que puede ser un buen aliado para luchar contra la obesidad. También es muy beneficiosa frente al colesterol, la artritis, el alcoholismo, enfermedades neuropsíquicas e inflamaciones.

La espirulina tiene muchos beneficios

¿Qué cantidades de espirulina pueden tomarse?

A pesar de todos sus beneficios, no se puede abusar de este superalimento. La dosis recomendada es de 3 a 4 gramos repartidos entre las diferentes comidas.

No se aconseja a lactantes, niños menores de 2 años, embarazadas, personas con insuficiencia renal o tiroidismo, aquellos que tomen medicamentos que puedan incrementar el riesgo de sangrado, diabéticos, personas hipotensas y a las que tengan bajo peso. Esto no significa que su consumo esté totalmente prohibido, pero sí que deberá ser muy ocasional. Ante cualquier duda es mejor consultarlo con un médico.

Quizá te interese leer:  Todos los beneficios del Cissus Quadrangularis para tu salud

¿Tiene efectos secundarios negativos la espirulina?

Aunque a una persona sana no debería darle problemas el consumo de espirulina, ya que es un alimento y no un medicamento, un consumo excesivo podría provocar algunos efectos secundarios. También se han detectado estos efectos en personas con algún problema de salud:

  • Sed y estreñimiento: cuando la dosis supera los 3 o 4 gramos diarios, y si no se ha bebido posteriormente medio litro de agua adicional para ayudar en su absorción, puede aparecer estreñimiento y una sed poco común.
  • Fiebre: cuando el cuerpo se enfrenta a una dosis extra de proteína, puede sufrirse un poco de fiebre.
  • Ligero mareo: normalmente es a causa de una dosis superior a la recomendada, por lo que habrá que reducir la cantidad. Si el problema persiste lo más aconsejable es abandonar la espirulina y consultarlo con un médico.
  • Dolor de estómago.
  • Picores y erupciones en la piel.

La espirulina puede encontrarse en polvo, en cápsulas o tabletas y ninguno de sus formatos pierde valor nutritivo. Es muy importante remarcar que es un complemento alimenticio, no una comida completa a pesar de todos sus beneficios y componentes nutricionales. Tampoco es un medicamento a pesar de sus numerosos beneficios para la salud.

Según varios expertos, el momento ideal para consumirla es a primera hora de la mañana y preferiblemente en ayunas. Se puede incluir en un batido o se puede consumir con un vaso de agua.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!