El sirope de arce, como el sirope de agave, es un endulzante natural que se encuentra en auge. Cada vez es más común ver a las personas incluir el arce dentro de su dieta, aunque es un producto que se considera típico de la gastronomía norteamericana; por lo tanto, siempre se le ha visto con cierto recelo. En nuestro artículo de hoy te contamos cuáles son los beneficios del sirope de arce y por qué deberías incluirlo en tu día a día.
Estos son los beneficios del sirope de arce
¿Qué es el sirope de arce?
En América se le conoce como maple en vez de arce y es un imprescindible en los desayunos de grandes y pequeños. ¿Cuántas veces no hemos visto en las películas cómo bañan las tortitas en esta especie de miel? Y es que el sirope de arce tiene un sabor muy particular y, como topping de tortitas es realmente delicioso. Pero, ¿sabes de dónde viene? En nuestro país es poco común su uso y, de hecho, en los supermercados se le tiene relegado a la sección de productos para hacer dieta.
No es para menos. El sirope de arce se hizo eco cuando celebridades como Jared Leto, Naomi Campbell y la mismísima Beyoncé confesaron el secreto de su repentina delgadez. Y es que emplearon este edulcorante para la muy difícil y extrema dieta de la limonada (consiste en alimentarse solo de limonadas endulzadas con arce). Aquí es cuando comenzamos a descubrir el sirope de arce como algo más que un aderezo a nuestros gofres y tortitas y nos enteramos que servía de sustituto para el azúcar. Pero, ¿es realmente bueno?
El maple se extrae de la savia del xilema de los árboles de arce (azucarero, rojo y negro) que se desarrollan en las regiones frías. ¡No por nada una hoja de arce es el centro de la bandera de Canadá! Te contamos que Quebec es el principal proveedor de arce: ¡suministra más del 80% mundial de sirope! El arce almacena almidón en el interior del tronco y raíces en la temporada previa al invierno. Después de los meses de frío y a comienzos de la primavera, el almidón se transforma en azúcar antes de llegar a la savia del árbol. Entonces el tronco del árbol se perfora y se extrae la savia. Ésta se hierve hasta evaporar el agua y dejar un jarabe de consistencia espesa y azucarada que, posteriormente, se filtra.

Tipos y graduaciones
Ya adelantábamos que el sirope puede extraerse de 3 tipos de arce diferentes. Por eso es que se comercializan distintos tipos que se caracterizan por su graduación y color. El color es el mismo: ámbar, pero las tonalidades varían. Lo hay claro, medio, oscuro…y aún más oscuro. Los primeros se utilizan, tradicionalmente, como toppings o endulzantes para las bebidas como el café o infusiones. El sirope más oscuro, que en temporada, se cosecha más tarde, se emplea para hornear, pues tiene un sabor más fuerte y concentrado.
Beneficios del sirope de arce respecto del azúcar tradicional
Vitaminas y minerales
¿Te imaginas si al tomar tu café por la mañana no solo consumieras una dosis de cafeína sino también una cucharada de vitaminas y minerales? Con el sirope de arce es posible. Es uno de sus muchos beneficios. Y es que en 80 mililitros de maple en estado puro puedes encontrar la dosis diaria recomendada de manganeso, ideal para la producción de energía, mejorar la estabilidad de la mente y, además, aporta colesterol del bueno. Otro de los minerales que encontramos es el zinc, que fortalece el sistema inmunológico, ayuda a la salud del corazón y a la regeneración celular, así como al crecimiento. Una cuarta parte de una taza de jarabe de arce puede proporcionarte el 41% de la ingesta recomendada de zinc al día.
¿Qué más puedes encontrar en el sirope de arce? Calcio (para proteger los huesos y dientes), potasio (ayuda con la presion arterial), hierro (prevención de enfermedades como la anemia), riboflavina (buena para los procesos metabólicos).
Antioxidantes
Otro de los beneficios del sirope de arce es su alto contenido de antioxidantes. Los antioxidantes son buenos para reducir el daño oxidativo del cuerpo y neutralizar radicales libres, algo que ayuda a prevenir el riesgo de padecer algunas enfermedades. Por ejemplo, los siropes más oscuros tienen más antioxidantes que los claros. Los antioxidantes presentes en el sirope de arce contienen sustancias anticancerígenas, antidiabéticas, antibacterianas y antinflamatorias.

¿Sirope de arce o azúcar?
Has llegado hasta aquí y no sabes si abandonar el azúcar tradicional por completo y decantarte por el maple. Dentro de los beneficios del sirope de arce encontramos que puede proporcionarte energía suficiente para desempeñar tus actividades durante el día, gracias a sus altos contenidos de manganeso.
También es bueno para la salud pues gracias a su contenido de zinc protege las arterias del corazón y, por el manganeso, eleva los niveles de colesterol bueno. Otro de los motivos para pasarte al sirope de arce es que puede ayudar a regular los niveles de azúcar en la sangre; gracias a sus antioxidantes, en interacción con otros compuestos, se puede mejorar la sensibilidad a la insulina.
¿Cuál debes consumir? Como todo, debes de tener precaución con el sirope de arce y evitar consumirlo en exceso, pues, pese a sus múltiples beneficios, está formado por dos tercios de sacarosa, por lo que es recomendable ingerirlo con moderación.