Son muchas las personas que al hablar del cardo mariano no saben cómo tomarlo. Estamos hablando de una planta que también es llamada cardo lechoso porque sus grandes hojas presumen de una especie de venas blancas. Uno de sus ingredientes más destacados es la silimarina, que puede extraerse de las semillas del cardo mariano. Por esta razón, a este último se le atribuyen propiedades antioxidantes. Se trata de una sustancia que se vende en el mercado de diversos modos. Por ejemplo, en comprimidos o en extracto líquido. Entre las razones que existen a la hora de tomar este ingrediente se encuentra la de tratar afecciones del hígado.
Para qué se usa el cardo mariano
Antes de hablar del cardo mariano y de cómo tomarlo, vamos a centrarnos en los motivos que llevan a una persona a apostar por esta planta.
Diabetes
Según las investigaciones llevadas a cabo, el cardio mariano tendría la capacidad de reducir la glucosa en la sangre en las personas que tienen diabetes tipo 2. Sin embargo, también se ha llegado a la conclusión de que se necesitaría realizar más estudios para asegurar estas propiedades.
Indigestión
Otra de las propiedades que se le otorgan al cardo mariano es que podría mejorar los síntomas de la indigestión, siempre y cuando se combine con otros suplementos.
Enfermedad hepática
Son muchos los resultados que se han ofrecido a la hora de investigar los efectos del cardo mariano en enfermedades hepáticas, como la hepatitis C y la cirrosis. De este modo, los expertos continúan estudiando con el fin de garantizar datos más consistentes en este tema. Ahora, los resultados más positivos invitarían a las personas que sufren este tipo de problemas a apostar por el cardo mariano.

Cardo mariano: cómo tomarlo
Lo primero que debemos destacar es que la silimarina, es decir, el componente bioquímico que más destaca de esta planta terapéuticamente hablando, no es soluble en agua. De este modo, con el fin de aprovechar al máximo sus efectos hepatoprotectores, se recomienda tomarlo en tintura o en extracto, es decir, en comprimidos o en cápsulas.
En el caso de que se sufran daños hepáticos agudos, lo mejor es tomar 400 mg de silimarina de forma diaria durante seis meses. En el caso de que estemos hablando de cápsulas, lo habitual es ingerir entre tres y seis pastillas al día, utilizando para ello mucha cantidad de agua.
Dosis recomendadas de cardo mariano respecto a su uso terapéutico
Normalmente, se recomiendan dosis medias de extracto siempre y cuando este cuente con un porcentaje del setenta por ciento de silimarina. Esto, de manera habitual, se consigue con cápsulas de 100 a 300 mg. Ahora, siempre hay que tener en cuenta el objetivo que se quiere conseguir tomando esta sustancia. Por lo tanto, os ofrecemos las cifras recomendadas dependiendo del uso terapéutico que se le quiera dar al cardo mariano:
- En el caso de que se quiera hacer frente a las alergias respiratorias, habría que tomar 140 mg de silimarina en tres dosis diarias.
- Para los problemas digestivos, se recomienda tomar una infusión de los frutos del cardo mariano, utilizando una cucharadita de este último ingrediente por cada taza de agua. Lo más aconsejable es tomarse tres vasos al día con esta mezcla.
- Si se busca activar la circulación sanguínea, entonces es ideal apostar por el aceite de cardo mariano. Lo habitual es añadir veinte gotas por la mañana, veinte por la tarde y veinte por la noche a un vaso de agua o de zumo.

Efectos secundarios del cardo mariano
Hasta ahora se ha demostrado que si sabemos cómo tomar el cardo mariano este es seguro para nuestro organismo, por supuesto, siempre que sigamos las dosis recomendadas. Ahora, en caso de abusar de este ingrediente se pueden dar algunos efectos secundarios:
- Picazón en la piel
- Trastornos gastrointestinales, como estreñimiento, vómitos, náuseas, diarrea o distensión abdominal
- Dolor de cabeza
Si tienes diabetes, es necesario tomar precauciones antes de usar cardo mariano, aunque tengas claro cómo tomarlo. La razón es que, como hemos dicho antes, puede disminuir la glucosa en sangre. Asimismo, se ha llegado a la conclusión de que también puede afectar a los niveles de estrógeno. Por ello, en el caso de que padezcas cáncer de útero, de mama, de ovario, endometriosis o fibromas uterinos, lo mejor es que evites el consumo de esta planta.
Además de todo lo anterior, hay que tener en cuenta que el cardo mariano puede provocar reacciones alérgicas, incluso graves. Esto se da sobre todo en personas que son alérgicas a otras plantas que pertenecen a la familia de las Asteráceas, entre las que se encuentran la margarita, la ambrosía, el crisantemo y la caléndula. Por ello, en el caso de que te encuentres en esta situación, lo mejor es que tomes todas las precauciones posibles a la hora de apostar por el cardo mariano.