Los superalimentos que debes procurar consumir más a menudo

Contenido del artículo

Los superalimentos son esos nutrientes que resultan muy atractivos por sus beneficios para la salud. Hoy te vamos a compartir algunos de ellos para que no olvides meterlos en el carrito del mercado la próxima vez que vayas de compras.

Cuáles son los superalimentos que no deben faltar en tu dieta

cuáles son los superalimentos

Una nutrición de calidad es la mejor alternativa contra las enfermedades, por eso hoy te queremos recomendar los superalimentos que ayudaran a tu cuerpo a funcionar de forma óptima. No olvides acompañarlos de ejercicio y una dieta variada.

Huevos

El huevo es un alimento completísimo, contiene proteínas de alto valor biológico, ácidos grasos, vitaminas y minerales. Es rico en colina, nutriente necesario para que todas las células desarrollen sus funciones de manera normal.

Amaranto

El Amaranto es considerado como el mejor alimento para el ser humano, según la Academia Nacional de Ciencias de los estados unidos. Forma parte de los superalimentos por tener altas concentraciones de minerales como; el calcio, hierro y fósforo. Además de esto es una fuente muy significativa de proteína vegetal.

El amaranto es rico en lisina, un aminoácido esencial que interviene en la correcta absorción del calcio, la estimulación de la hormona del crecimiento, producción de anticuerpos y formación de colágeno entre otras.

Estudios realizados acerca del amaranto sugieren que este no solo hace un aporte nutricional excepcional, sino que además su consumo regular puede ayudar a regular la hipertensión y a prevenir enfermedades como el cáncer.

Quinoa

Este pseudocereal es considerado como uno de los superalimentos que puede llegar afrontar la hambruna porque encierra un balance excepcional entre proteínas grasas y carbohidratos, es también una importante fuente de aminoácidos esenciales y puede llegar a contener el doble de proteínas en comparación con los demás cereales. Contiene ácido linoleico. Un ácido graso esencial que ayuda a subir las defensas, disminuir los niveles de grasa corporal, controlar el colesterol y problemas circulatorios.

Las hojas de la planta también se pueden consumir y sus propiedades se asemejan con las de las espinacas. Además de ser nutritiva, la quinoa es un alimento seguro para las personas con intolerancia al gluten.

Aceite de oliva extra virgen

El aceite de oliva es uno de los componentes principales de la dieta mediterránea. Su contenido de ácidos grasos esenciales satisface la demanda requerida, que por otro lado contribuyen a mantener los niveles normales de colesterol en sangre. Su uso es el más saludable en comparación con los otros aceites, es rico en vitamina E y polifenoles que provocan que el aceite contenga un efecto antioxidante.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la calistenia? ¿Puede ser mejor que el gimnasio?

El aceite es el acompañante ideal en las comidas, porque sus vitaminas liposolubles favorecen la correcta absorción de minerales como el calcio magnesio fósforo y zinc. Su consumo regular puede contribuir a reducir el envejecimiento prematuro, diabetes y prevenir algunas enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Naranjas

El componente principal de la naranja es la vitamina C además de otros antioxidantes que ayudan a mantener la piel en óptimas condiciones. Su consumo es bastante recomendado para prevenir problemas relacionados con cáncer de colon y mama. La naranja mantiene estable los niveles de colesterol, y sus propiedades depurativas también ayudan en la recuperación durante la convalecencia.

Ajo

El olor característico del ajo contiene un principio activo al cual se le atribuyen propiedades curativas y preventivas, entre ellas se destacan; la acción antibiótica, antioxidante, antitrombótica e hipoglucemiante. Demasiados beneficios en un solo alimento.

El ajo es buena fuente de vitamina B6, c, minerales como el selenio y el manganeso, consumirlo en la mediad adecuada contribuye a desintoxicar el cuerpo de los metales pesados.

Un dato curioso acerca del ajo tiene que ver con su uso en antiguas civilizaciones. Por ejemplo, los atletas olímpicos de la antigua Grecia que acudían a él para reducir la fatiga.

Cacao puro

No todos los chocolates son malos, el caco puro en especial es considerado un superalimento para el corazón, piel y cerebro. Su consumo se encuentra recomendado en personas con problemas de sensibilidad a la insulina.

Es más rico en polifenoles si se le compara con el acai, la granada y los arándanos. Su contenido de minerales como el magnesio cobre y manganeso, reducen la fatiga muscular y el cansancio mental.

Hay que saber escogerlo para poder disfrutar de sus beneficios, por eso te recomendamos que siempre escojas aquel que supere el 70 % de contenido en cacao. si no es así estarás consumiendo más azúcar que cacao.

Chia

Estas semillas con sabor a nuez, son uno de los superalimentos más recomendados para los vegetarianos. Esto se debe a su gran aporte de omega 3, fibra, calcio y magnesio.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes ya cuál es el aceite más sano para cocinar?

La chía es la mejor amiga de las personas que necesitan perder peso, nivelar su colesterol, controlar diabetes y prevenir el estreñimiento.

¡No olvide seguir las recomendaciones para su consumo!

Kale

El kale o col rizada es prima del brócoli. Este vegetal, es una excelente fuente de proteínas hierro y calcio. Muy nutritiva y con efecto saciante, parece ser que es la verdura que mejor acompaña las dietas para perder peso.

Kéfir

El kéfir posee una gran diversidad bacteriana que enriquece la microbiota intestinal. Este es un alimento con alta capacidad antiinflamatoria, previene el cáncer, mejora el perfil lipidico y reduce el riesgo de problemas intestinales.

Pescado

El pescado es el superalimento para el cerebro gracias a su contenido de fósforo y ácidos graos omega 3. Su consumo regular está recomendado para la prevención de enfermedades neurodegenerativas.

Los pescados que más se recomienda consumir son; atún, salmón, trucha y sardinas.

Aguacate

El aguacate es un alimento rico en vitaminas K, C, E, B5, B6 y folatos, su contenido en potasio es muy alto comparado con el encontrado en el plátano. Cuando se añade en las ensaladas, multiplica la absorción de los antioxidantes que se encuentran en los demás vegetales.

Cúrcuma

La cúrcuma es conocida como la reina de las especias, su uso ha despertado gran interés debido a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, aumenta el antioxidante natural conocido como glutatión. Dentro de sus beneficios también se destaca la acción protectora sobre el hígado y los riñones.

Es un alimento que también sirve de soporte nutricional durante la recuperación de enfermedades como el cáncer.

Algas

Las algas realizan un aporte importante de yodo, un mineral que colabora con el buen funcionamiento de la tiroides, el sistema inmune y el cerebro. Su consumo se encuentra relacionado con la prevención de riesgo coronario e hígado graso.

Las personas que consumen algas de forma esporádica se les atribuyen mayor longevidada esta conclusión se llegó debido a que forman parte de la dieta de las personas que viven en la costa de Japón, sitios conocidos por contar con personas muy longevas.

Las algas son el fruto de mar que absorbe menos cantidad de metales pesados, dentro de las más populares se encuentran; Kombu, Wakame y Nori.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!