Con el comienzo del nuevo curso, muchas personas se proponen nuevos proyectos y metas. Una de ellas es ponerse en forma, sobre todo proponiéndose tener un cuerpo diez para el próximo verano. Lo más importante a la hora de comenzar una nueva rutina es la organización. Por este motivo, a lo largo de este artículo explicaremos qué es y cómo hacer un diario de entrenamiento para progresar en el gimnasio.
¿Qué es un diario de entrenamiento?
Como el mismo nombre indica, un diario de entrenamiento es un cuaderno en el que apuntar las rutinas deportivas que se desarrollan en un tiempo determinado. Es una forma de tomarse en serio el deporte y proponerse metas diarias para conseguir, sobre todo, constancia y motivación.
Con el diario de entrenamiento uno puede seguir su evolución de una forma sencilla y real. No es necesario ser un deportista profesional para contar con este artículo, simplemente facilita las rutinas de aquellos que hacen ejercicio.
Características de un diario de entrenamiento deportivo

Se trata de un método muy sencillo para conocer tu objetivos. A través de él, podrás ver si te acercas a tus metas marcadas.
Una de las características más destacables de un diario de entrenamiento es que mide el rendimiento deportivo.
Además, debe realizarse en papel. Únicamente necesitas llevar todos los registros en una libreta y varios colores. Puedes crear tablas para reflejar cada una de las partes del cuaderno de entrenamiento y destacar aquello que es más importante para ti.
Tecnología y periodicidad
Por otro lado, en formato digital puedes contar con la ayuda de una app para registrar los entrenamientos. Hoy en día son muy completas y se complementan con los datos de tu smartphone, sincronizándolos directamente.
Asimismo, puedes optar por un excel de diario de entrenamiento en el que apuntar todos los registros. Otra opción es que el diario sea semanal o mensual.
¿Cómo hacer un diario de entrenamiento?
Realizar un diario de entrenamiento es algo sencillo, solo se necesita un poco de tiempo y de ganas.
Datos físicos
Lo primero que hay que apuntar en nuestro cuaderno son los datos físicos. Por ejemplo, debemos añadir los datos personales, la edad, el peso, la altura, la masa de grasa o kilos de masa muscular. Asimismo, en esta parte puedes apuntar también el contorno de tu espalda, de la cintura, de los cuádriceps y del bíceps.
Incluir fotos del antes y el después te ayudará a ver los resultados de una forma más clara. descubriendo cómo vas definiendo cada vez más tu cuerpo. Igualmente, es importante reflejar los objetivos y metas a corto y largo plazo. De este modo, descubrirás si con el paso del tiempo los estás cumpliendo.
Rutina y ejercicios alternativos
Después, es importante que apuntemos la rutina y los ejercicios alternativos. No te dejes ningún detalle, como las repeticiones o la carga que usas. Así, comprobarás con datos fiables si está habiendo una evolución o no.
Cifras
Finalmente, se deben anotar los diferentes ejercicios. En esta última parte se anotarán los tiempos, la hora en que se realizan, la distancia recorrida, las calorías consumidas, tus impresiones o el cansancio. Tras tener una semana completamente rellenada del diario de entrenamiento, verás reflejados los mejores y los peores momentos para hacer deporte, entre otras conclusiones.

Razones para tener un diario de entrenamiento
Tras descubrir cómo hacer un diario de entrenamiento, a continuación describiremos algunas de las razones por las que es aconsejable hacerlo.
En primer lugar, incrementa la autoestima. Además, se trata de una herramienta de análisis y planificación. Previene lesiones y ayuda a aumentar tu grado de implicación. Finalmente, sirve para controlar la carga física y mejora la comunicación en el caso de tener un entrenador personal.