Halterofilia: seguridad y resistencia

Contenido del artículo

Seguramente tendrás dudas respecto a por qué el levantamiento de pesas olímpico o la halterofilia sea una alternativa mejor de entrenamiento que otros deportes. Esta práctica tiene muchos beneficios, por encima de las máquinas de musculación, el culturismo, el powerlifting, etc. En cambio, el principal motivo por el que las personas no realizan este deporte es por miedo a sufrir lesiones, en cambio esto solamente es un falso supuesto que puede ser descartado con facilidad.

Lesiones en halterofilia

Muchas investigaciones realizadas demuestran que practicar halterofilia puede ser una de las maneras más seguras de entrenar la resistencia. Además, uno de los estudios centrados en esta temática analizó la seguridad y el daño potencian del levantamiento de pesas olímpico y concluyó que la halterofilia es la manera más segura de llevar a cabo un entrenamiento con cargas.

Otra de las causas que hace que muchas personas no practiquen este deporte es la posible lesión de espalda. Se trata de un rumor falso propagado por la falta de información respecto a este entrenamiento.

Un estudio de levantamiento de pesas realizado para hacer una comparación con un grupo de control de hombres activos, valoró el dolor de espalda. Resulta que únicamente el 23% de los que se dedicaban a levantar pesas sufría dolor de espalda en comparación con el 31% de los hombres que practicaban la halterofilia. Otra investigación se realizó en referencia a la lesión por 100 horas y resultó que el levantamiento olímpico quedaba por encima de otros modelos de entrenamiento con pesas.

Es verdad que para las personas que hacen halterofilia, la cantidad de lesiones era menos del 50% que en otras formas de entrenamiento con pesas. Esta práctica a nivel olímpico es mucho más segura que otros deportes como el rugby, fútbol americano, fútbol o baloncesto. Por lo que se concluye que el levantamiento de pesas olímpico es una manera muy segura de entrenar resistencia con cargas y cómo práctica de competición.

Quizá te interese leer:  Los mejores métodos de entrenamiento para ganar volumen muscular

Consecuencias sobre la composición corporal

practicar halterofilia

Otra de las ventajas de la halterofilia es la cantidad de músculos que se utilizan durante los levantamientos. Estos levantamientos acogen a todos los músculos del cuerpo humano y esto lo convierte en un entrenamiento de calidad. La halterofilia también requiere la activación de músculos que estabilizan para garantizar la carga sobre la cabeza durante la práctica.

Otro de los estudios llevados a cabo en esta temática, hizo un programa de levantamiento olímpico durante 2 meses y los voluntarios reducieron su frecuencia cardíaca en reposo en un 7%, la grasa se redujo en un 6% y el peso corporal magro en un 4%. No únicamente el levantamiento olímpico de pesas es seguro sino que también es un deporte para mantenerse en forma.

La habilidad atlética es mejorada

Otras de las ventajas de practicar halterofilia es que entrena al organismo a usar todas las fibras musculares al mismo tiempo y coordinadamente. En otras de las investigaciones relacionadas en este campo, en un plazo de 2 meses se demostró la capacidad de las personas que practican este deporte de promocionar en el rendimiento deportivo y de mejorar la capacidad de salto vertical.

Los voluntarios realizaron levantamientos olímpicos y se comparó con el grupo de control que hizo prácticas de salto vertical y después de 2 meses de entrenamiento, el grupo de levantamientos olímpicos aumentó en gran parte su velocidad en carrera de 10 metros y de su salto vertical con respecto el grupo de control que solo realizó ejercicios bases de salto vertical.

Quizá te interese leer:  Capoeira, la danza más guerrera: de los esclavos africanos al mundo entero

También se llevó a cabo un estudio de 15 semanas con jugadores de fútbol y se equiparó a un entrenamiento de powerlifting con uno de halterofilia en lo referente a mejorar el rendimiento deportivo. Después de 4 meses, los voluntarios que practicaron levantamiento de pesas obtuvieron una gran mejoría en el sprint de 40 metros y en el salto vertical sobre el grupo de powerlifting. Se corrobora así como la inclusión de levantamiento de pesas olímpicos en un programa deportivo hace que se produzcan mejoras atléticas.

El efecto placer

Un aspecto fundamental de la halterofilia es como los deportistas pueden ser capaces de disfrutar de los levantamientos propios. Las personas que hacen levantamientos olímpicos disfrutan de sostener la barra encima de sus cabezas, otros se lo pasan bien con la velocidad que se requiere para hacer el levantamiento completo, otros simplemente gozan de mejorar el control de la técnica.

Para la mayor parte de las personas el disfrute proviene de conseguir batir el récord de marca personal en dos tiempos y arrancada, más que llegar a tener unos brazos gigantes o algo parecido.

Estas son sólo algunas de las ventajas que una persona puede esperar de hacer halterofilia durante toda su vida.

Quitar fuerza a la información que existe sobre los falsos supuesto de seguridad y de lesiones en el levantamiento de pesas olímpico es fundamental para que muchas personas puedan disfrutar de vivir esta experiencia y de practicar un deporte que podría otorgarle muchos beneficios tanto para su vida profesional como personal.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!