Cuando estamos en un gimnasio no esperamos ver a un niño levantando pesas, ya que asociamos que estos ejercicios pueden iniciarse desde la adolescencia, pero ¿cuál es la verdadera edad para comenzar?, ¿cuáles son sus beneficios?, desventajas y ¿qué debemos tener en cuenta como padres en el momento de decidir inscribir a nuestros hijos en un gimnasio?
Lo primero que debemos saber es que los niños desde los 4 años de edad hasta los 12 aproximadamente, lo que buscan es hacer actividades aeróbicas, es decir, deportes, como fútbol, tenis, natación, béisbol o simplemente correr en el parque, por lo que será muy raro que te pidan que quieren levantar pesas.
Pero luego viene otra etapa, que es desde los 13 años hasta los 20 años, es allí cuando debes estar atento a dos detalles importantes: la complexión física de tu hijo (a) y si el hecho de que levante pesas va a mejorarla, ya que como sabes hay chicos (as) que son gruesos y este ejercicio lo que haría es aumentar su musculatura.
Vamos a analizar los diferentes tipos de aspectos físicos: hay que recordar que los cuerpos pueden ser de huesos cortos o largos, personas de musculatura delgada o robusta y altos o bajos, por supuesto que una persona baja y robusta va a necesitar más ejercicios deportivos al aire libre y si se decide hacer pesas debe hacerlo bajo la supervisión de un instructor certificado que sepa qué músculos debe trabajar.
Las pesas y el tamaño
Es un mito pensar que si los niños levantan pesas no van a crecer, ya que esto depende en su mayoría de la información genética, es decir, la estatura de sus padres y familiares cercanos, sumado a una buena alimentación, por ello según lo señalado en el portal de ortopediadeportiva.com.mx. «Los pesistas no son bajos por hacer pesas, sino porque tienen una ventaja mecánica por tener los brazos más cortos (más brazo de palanca, por una menor distancia de la potencia a la resistencia y el peso que cargan tiene que recorrer menores distancias: Pueden levantar pesos más grandes): No son bajos por ser pesistas, son pesistas por ser bajos».
Levantamiento vs entrenamiento
Hay que saber la diferencia los es el levantamiento de pesas, conocida como halterofilia, disciplina deportiva de alta competencia, y el entrenamiento con pesas, que se lleva a cabo para definir y aumentar los músculos. Si nos enfocamos en la segunda, los beneficios de hacerlo son: el fortalecimiento de los huesos, crea la rutina de hacer ejercicios, aumenta la fuerza, protege las articulaciones, mejora la postura, da flexibilidad y previene la obesidad.
Por su parte las desventajas son las posibles lesiones como luxaciones, esguinces, fracturas y en los músculos, problemas en la columna, desgastes de las articulaciones y rótula.
Algunas recomendaciones
Para empezar tanto niños, jóvenes como adultos tienen que estar asesorados por entrenadores certificados al momento de comenzar a entrenar con pesas, luego si tu hijo es muy chico, menos de 13 años, debe trabajar con el peso de su cuerpo. Ya llegando a la preadolescencia puede hacer pocas series con más de 15 repeticiones.
Es sumamente crucial calentar antes de comenzar, usar herramientas como las ligas, poleas o balones medicinales y luego hacer los estiramientos de enfriamiento, todo esto hará que su rutina ses exitosa.