¿Es más beneficioso entrenar al aire libre que en el gimnasio?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Existe alguna diferencia a nivel de resultados entre entrenar al aire libre o hacerlo en el gimnasio? ¿Es mejor para la salud una opción que la otra? Esta cuestión es objeto de profundo debate en el mundo del fitness desde hace tiempo, y lo cierto es que hay diferencias en la forma en que el entorno afecta a la calidad del ejercicio y a la salud mental y física cuando la práctica deportiva se produce en interiores y cuando se hace en el exterior. En este artículo desgranamos los pros y contras de cada opción y te contamos por qué es mas beneficioso entrenar al aire libre que en el gimnasio.

Las razones por las que es más beneficioso entrenar al aire libre que en el gimnasio

Mayor bienestar mental y alivio del estrés

En comparación con el ejercicio en interiores, hay estudios que demuestran que es más beneficioso entrenar al aire libre que en el gimnasio porque ejercitarse en ambientes naturales provoca más energía y mayores sentimientos de revitalización y sensaciones positivas, así como disminución del estrés, la tensión y sensaciones negativas como la confusión, la ira y la depresión. Las personas del estudio que hacían ejercicio al aire libre se sentían más felices, más satisfechas y querían repetir la actividad más adelante. Otros estudios más pequeños, además, muestran una mayor disminución de los niveles de cortisol, la hormona que desencadena el estrés, después de hacer ejercicio al aire libre en comparación con el interior.

Entrenamientos más intensos y largos

La ciencia indica que es más beneficioso entrenar al aire libre que en el gimnasio cuando se realizan deportes determinados como el running o el ciclismo porque el esfuerzo y la intensidad son mayores. Por ejemplo, los corredores al aire libre tienden a flexionar más sus tobillos y a gastar más energía en comparación con los corredores de la cinta de correr. También se ha demostrado que los ciclistas queman más calorías cuando corren al aire libre.

ciclismo al aire libre

Otro estudio muestra que las personas que hacen ejercicio al aire libre lo hacen durante más tiempo: entre los participantes del mismo, cuyas actividades se monitorizaron a lo largo de la semana, las personas que se ejercitaron al aire libre pasaron 30 minutos más de media haciendo ejercicio que los que entrenaron en el gimnasio.

Quizá te interese leer:  Los mejores ejercicios con pelota suiza para ponerte en forma

Aprovechar el sol

Cuando se entrena al aire libre, también se puede disfrutar de los beneficios de la luz del sol. El aire fresco del exterior y la luz natural no solo te levantan el ánimo, sino que te proporciona la vitamina D que necesitas para absorber el calcio y lograr un crecimiento óseo fuerte. Además, la luz del sol también mejora la generación de energía en los músculos y la oxidación de los tejidos.

¡Es gratis!

Uno de los mayores beneficios del ejercicio al aire libre es que no necesitas pagar para andar, correr, montar en bicicleta ni hacer cualquier otra actividad. Además, puedes aprovechar la multitud de parques públicos y zonas de ejercicio que cuentan con barras, cuerdas e incluso máquinas sencillas que puedes utilizar para tus entrenamientos.

La exposición a las inclemencias del tiempo, la gran desventaja

Hacer ejercicio está muy bien porque el mundo entero es tu gimnasio… salvo cuando llueve, nieva o hace un calor extremo. Además, si vives en una gran ciudad en una zona con mucha población y muchos coches, puede que te expongas a agentes contaminantes y alérgenos. Elige las zonas naturales cuando sea posible y, si te sorprende la lluvia, no te quedes sin entrenar: practica alguno de nuestros ejercicios en casa.

Los pros y contras de ejercitarte en el gimnasio

Ambiente controlado y ayuda profesional

Hacer ejercicio en un gimnasio implica que las instalaciones cuentan con aire acondicionado y calefacción para no tener que preocuparte por la lluvia, la nieve o el calor. Si vives en una ciudad, encontrarás el aire más limpio dentro de un gimnasio que fuera si sufres de asma, alergias y otros problemas respiratorios. Además, en la mayoría de salas de máquinas hay entrenadores dispuestos a ayudarte y proporcionarte tablas de ejercicios si no sabes por dónde empezar o si tienes dudas con la ejecución de alguno en concreto. Y, por supuesto, contarás con todo tipo de materiales.

es más beneficioso entrenar al aire libre que en el gimnasio

Clases en grupo

Cuando tienes muy clara la disciplina que quieres practicar, como por ejemplo yoga, body pump o kickboxing, te merece más la pena apuntarte a una clase en grupo que entrenar por tu cuenta porque tendrás un monitor que te guíe y te ayude, y contarás con compañeros con los que entrenar. Además, si no estás acostumbrado a hacer ejercicio puede ser una forma divertida y segura de tomar contacto con el deporte.

Quizá te interese leer:  Rutina de ejercicios Tabata de 4 minutos

Acceso a otras instalaciones

En muchos gimnasios, la cuota te da derecho a usar piscinas, saunas e incluso spas. Esto es una ventaja ya que te permite combinar varios deportes (por ejemplo, ciclismo indoor y natación) y también gozar de auténticas sesiones de relajación tras tu entrenamiento que te ayuden a aliviar el estrés y mejorar tu estado de ánimo.

El coste económico y de tiempo, la principal desventaja que hace que sea más beneficioso entrenar al aire libre

A diferencia del entrenamiento al aire libre, el gimnasio no suele ser barato: todo depende del tipo de gimnasio al que te apuntes y su ubicación, pero como mínimo tendrás que gastar, por lo menos, unos 40€ al mes (y eso sin contar la matrícula). Además, también se suele perder mucho tiempo en llegar al gimnasio si este no te pilla cerca de casa, frente a la ventaja que supone calzarte las zapatillas de correr y salir a hacer running.

Referencias

  • Thompson Coon, J., Boddy, K., Stein, K., Whear, R., Barton, J., & Depledge, M. H. (2011). Does Participating in Physical Activity in Outdoor Natural Environments Have a Greater Effect on Physical and Mental Wellbeing than Physical Activity Indoors? A Systematic Review. Environmental Science & Technology, 45(5), 1761-1772. https://doi.org/10.1021/es102947t
  • Logan, A. C., & Selhub, E. M. (2012). Vis Medicatrix naturae: does nature «minister to the mind»? BioPsychoSocial Medicine, 6(1), 11. https://doi.org/10.1186/1751-0759-6-11
  • Fellin, R. E., Manal, K., & Davis, I. S. (2010). Comparison of Lower Extremity Kinematic Curves during Overground and Treadmill Running. Journal of Applied Biomechanics, 26(4), 407-414. https://doi.org/10.1123/jab.26.4.407
  • Kerr, J., Sallis, J. F., Saelens, B. E., Cain, K. L., Conway, T. L., Frank, L. D., & King, A. C. (2012). Outdoor physical activity and self rated health in older adults living in two regions of the U.S. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity, 9(1), 89. https://doi.org/10.1186/1479-5868-9-89

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!