9 ejercicios de Yoga para ayudarte mientras teletrabajas

Contenido del artículo

Con el teletrabajo, cada vez nos estamos acomodando a una vida más sedentaria. También es muy común pasarnos horas sentados frente al ordenador y mantener los músculos muy rígidos. Esto poco a poco va dañando nuestro cuerpo, nos roba energía y provoca que cada día nos cueste más movernos y hacer cualquier tipo de ejercicio. Ahora, a lo largo de este artículo vamos a proponerte ejercicios de Yoga para ayudarte a estar en forma, aunque sea desde casa. Te sentirás más liberado, sobre todo del estrés. Descubrirás lo importante que es estar activo de manera constante y las ventajas que provoca esta rutina.

Ejercicios de Yoga para ayudarte a liberar estrés

El hecho de tener que trabajar durante varias horas a lo largo del día sentados frente a un ordenador hace que nuestro cuerpo se adapte a una determinada postura y a estar parado la gran mayoría del tiempo. De este modo, es muy importante hacer deporte. Si eres de las personas a las que les cuesta moverse y encontrar un poco de tiempo para dedicarlo a la actividad física, en este apartado vamos a describirte ejercicios de Yoga para ayudarte liberar esa tensión que provoca el apenas disponer de unos minutos para nosotros mismos. Te sorprenderá lo sencillos que son y todo lo que puedes conseguir con ellos. Tan siquiera tienes que salir de casa y los beneficios serán numerosos.

La plancha

ejercicios de Yoga para ayudarte

Uno de los ejercicios de yoga más sencillos es la plancha. Aún así, implica a todo el cuerpo y es muy efectivo. Solo debemos de apoyar las manos en el suelo, al igual que las puntas de los pies, creando una línea recta desde la cabeza hasta los talones. Asimismo, los hombros deben mantenerse sobre las muñecas y es importante contraer tanto los muslos como el abdomen. En esta posición tenemos que aguantar cinco respiraciones. Aunque en un primer momento parezca fácil, hay que esforzarse mucho para conseguir hacerlo bien y obtener resultados.

Perro boca abajo

ejercicios de Yoga para ayudarte

Para llevar a cabo la postura del perro boca abajo es tan sencillo como apoyar tanto los pies como las manos en el suelo. En este punto, debemos levantar las caderas para conseguir la postura que se muestra en la imagen, muy semejante a una «V» invertida. En el caso de que no puedas apoyar todo el pie, no te preocupes, deja los talones en el aire. A continuación, dobla las rodillas y mueve el peso hacia atrás, así conseguirás estirar tanto la espalda como los brazos. También es importante contraer el abdomen y los muslos, al igual que en el ejercicio anterior. Bastará con aguantar cinco respiraciones para sentirte mejor.

Quizá te interese leer:  Qué es y cómo hacer un diario de entrenamiento para progresar en el gimnasio

Perro boca arriba

ejercicios de Yoga para ayudarte

La postura que imita a los perros cuando se estiran es muy recomendable para activar los músculos y sentir cómo nos liberamos de cualquier energía negativa. Por ello, es muy recomendable que la incluyas en tu rutina. Para realizarla, nos tumbamos boca abajo sobre una esterilla, llevando los dedos de los pies hacia atrás. Ahora, apoyamos las palmas de las manos en el suelo y estiramos los brazos, llevando el cuerpo hacia atrás, al igual que los hombros y la cabeza, mirando hacia el techo. La cadera debe permanecer en el aire. Aguantaremos así cinco respiraciones para que nuestros músculos despierten.

Chaturanga

ejercicios de Yoga para ayudarte

Para iniciar este ejercicio debemos colocarnos en situación de plancha. Ahora, tenemos que fingir que vamos a hacer una flexión, aproximándonos al suelo. Lograremos alcanzar la postura ideal cuando los codos estén en una posición de noventa grados. En el caso de que te suponga demasiado esfuerzo y no logres esta posición exacta, puedes utilizar tus rodillas como punto de apoyo. Intenta, además, que la cadera y el pecho bajen a la vez. Cuando te encuentres como en la foto, aunque sea con las rodillas pegadas al suelo, aguanta tan solo una respiración.

Media torsión espinal, uno de los mejores ejercicios de yoga para ayudarte

ejercicios de Yoga para ayudarte

Para hacer la media torsión espinal, lo primero que debemos saber es que aunque cueste cierto esfuerzo llevarla a cabo, no debemos de sentir dolor. En caso de esto último deberemos rectificar la postura, puesto que algo no estaremos haciendo bien. Sabiendo lo anterior, tenemos que sentarnos en suelo con las piernas estiradas, colocándolas delante de nosotros. Ahora, doblaremos la pierna derecha, poniendo la planta del pie en el suelo tras pasarla sobre la rodilla izquierda. Después, es el momento de cruzar el brazo izquierdo sobre el cuerpo para apoyarlo en el muslo derecho. Para conseguirlo hay que girar la columna. El brazo derecho debe seguir apoyado en el suelo. La cabeza debe acompañar al movimiento de la columna.

La torsión es importante mantenerla, al menos, durante treinta segundos. Si no estamos muy incómodos y no estamos forzando demasiado, podemos intentar girar aún más la espalda con cada exhalación. Finalmente, debemos repetir el mismo movimiento pero hacia el lado contrario.

La media luna

La media luna

Solo hay que ver la imagen para descubrir que para hacer esta postura vamos a necesitar tanto equilibrio como flexibilidad. Ahora, si, por ejemplo, aún somos principiantes, solo tenemos que entrenar poco a poco para acabar realizándola de manera perfecta. Lo primero que debemos hacer es ponernos de pie y separar las piernas. En este momento, es el turno de estirar los brazos, colocando las palmas de las manos hacia abajo. A continuación, giramos el tronco y nos inclinamos hasta conseguir que la mano derecha toque la pierna contraria. Es perfecta para afinar la cintura y, también, para fortalecer el abdomen.

Quizá te interese leer:  Descubre las 5 maneras de mantenerte motivado en tus entrenamientos

El arco

El arco en yoga

Cuando vemos la postura del arco, lo primero que pensamos es que nos va a tocar hacer contorsionismo, incluso que no está a nuestro alcance y que es mejor no intentarla para no hacernos daño. Ahora, no hay que tener miedo, tan solo confiar en nosotros y darnos cuenta de que cada día estamos más cerca de nuestro objetivo. Por lo tanto, aunque no nos salga a la primera, hay que seguir intentándolo hasta que nuestro cuerpo se sienta preparado. Para realizarla, debemos colocarnos boca abajo y, en esta posición, flexionar las rodillas. A continuación, los brazos los deberemos conducir hacia atrás para poder agarrar los tobillos. Tras quince segundos, podremos volver a una postura más cómoda. Es perfecta para fortalecer tanto el abdomen como la espalda.

La postura del bebé

ejercicios de Yoga para ayudarte

Esta posición es muy relajante y si nos concentramos poniendo la mente en blanco conseguiremos, incluso, desaparecer, dejando los problemas a un lado y permitiendo al cuerpo sentirse completamente libre. Para realizarla debemos de ponernos de rodillas, con los glúteos apoyados sobre los talones. Ahora, echamos el cuerpo hacia adelante, hasta apoyar en el suelo la frente. Los brazos hay que dejarlos a los lados, totalmente estirados y con las palmas de las manos mirando hacia arriba. Tenemos que aguantar en esta postura treinta segundos.

La pinza, entre los ejercicios de yoga para ayudarte a estirar

La pinza en yoga

Otro de los ejercicios de Yoga para ayudarte a sentirte en forma es la pinza. Para desarrollarla tenemos que sentarnos en el suelo con las piernas rectas hacia adelante. Ahora, poco a poco inclinamos el cuerpo hacia nuestros pies, colocando las manos en estos últimos, en los tobillos o en las pantorrillas dependiendo de nuestra flexibilidad. La cabeza hay que dejarla caer sobre los brazos, manteniéndola relajada. Si estamos cómodos, podemos permanecer en esta postura el tiempo que nos apetezca. Así conseguiremos aumentar poco a poco nuestra flexibilidad. Por ello, siempre hay que tener paciencia y mantener nuestro ritmo hasta que consigamos estar en una mejor forma física.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!