¿Por qué es tan importante el entrenamiento a ritmo controlado?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Siempre que un corredor quiere mejorar y correr más rápido recurre a determinados entrenamientos de calidad como son las series y los cambios de ritmo, pero nunca incluye el entrenamiento a ritmo controlado. No son incluidos por dos grandes razones: por desconocimiento o por no saber gestionar el ritmo en el entrenamiento.

El primer motivo, el del desconocimiento, es causado por la terrible obsesión de pensar que solo las series a toda velocidad te harán más rápido. Muchos corredores prefieren reventar el cuerpo haciendo 4×1000 a 3:45, y llegar a la última serie sin  energía, que hacer un rodaje a ritmo controlado de 4 kilómetros a 4:10 que le reportará mayores beneficios.

Aquellos que conocen este genial entrenamiento muchas veces no lo hacen de la manera correcta y acaban fatigados o abandonando en mitad del rodaje. No es para menos, ya que el entrenamiento a ritmo controlado requiere de mucha fuerza de voluntad y un buen conocimiento sobre uno mismo. El término «controlado» ya te da una idea de como es este tipo de entrenamiento. Son rápidos, de eso no cabe duda, pero siempre manteniendo una buena gestión del ritmo y nunca aumentando rápidamente el ritmo. Aquí se trata de mantener el mismo ritmo o similar durante todo el entrenamiento, ir un poco pasado de ritmo tiene terribles consecuencias y puede provocar que destroces el entrenamientos.

Quizá te interese leer:  ¿Estás sufriendo una fractura por estrés y no te has dado cuenta?

A mi me gusta decir que en los entrenamientos a ritmo controlado juegas en la frontera entre el umbral aeróbico y anaeróbico y por eso es tan fácil cruzar la linea y equivocarte.

¿Que beneficios tiene el entrenamiento a ritmo controlado?

Cuando digo que el entrenamiento a ritmo controlado es indispensable para mejorar, lo digo en serio. Este entrenamiento tiene increíbles beneficios que no puedes pasar por alto.

1. Mejora tu velocidad en carrera

El entrenamiento a ritmo controlado es perfecto para mejorar la velocidad en carrera. Aquí no se trata de hacer un sprint, sino de ser capaz de mantener un determinado ritmo durante 20 o 30 minutos. El ritmo suele ser rápido, al menos 10 o 15 segundos más lento que tu mejor marca en los 10 kilómetros.

En este entrenamiento puedes llegar a correr 4 kilómetros o más, por lo que bien hecho la capacidad aeróbica mejora enormemente y serás capaz de mantener ritmos más rápidos durante más tiempo.

2. Pone a prueba tu fuerza y tu técnica de carrera

En los rodajes a ritmo controlado podrás comprobar hasta que punto tus músculos están preparados para el entrenamiento de intensidad. Es normal sentir fatiga durante este entrenamientos, pero esta no debe ser el factor límitante del ejercicio. Si esto sucede es que has ido demasiado rápido o debes poner más empeño en el trabajo de fortalecimiento muscular.

Quizá te interese leer:  Rueda de Yoga ¿Qué es y cómo utilizarla para mejorar tus asanas?

entrenamiento a ritmo controlado

Además, al correr rápido pero no con todas tus fuerza, este ejercicio permite que tengas un control sobre tu técnica de carrera y así no pases por alto determinados vicios (como no bracear con fuerza) que te perjudican seriamente en el rendimiento. Al correr rápido la zancada es más perfecta y tiendes a no entrar de talón y si con la parte media del pie.

3. Es lo más parecido a una competición

Cuando hagas un rodaje a ritmo controlado acuérdate que es lo mas parecido a tu próxima carrera de fondo. Al ir 10 o 15 segundo más lento que tu mejor marca en 10 kilómetros estás preparando al cuerpo para correr a gran velocidad y a la vez también refuerzas la mente para que aprenda a sufrir en estas distancias.

El entrenamiento a ritmo controlado, si está bien hecho, aumenta tu motivación al ver que has sido capaz de terminar tan duro entrenamiento con la sensación de haber podido ir más rápido.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital