Las aves de igual forma que las personas se pueden enfermar de gripe. Esta clase de virus infecta aves de corral como las gallinas y aves salvajes como los patos. Durante un brote de gripe aviar, como el que se detectó la semana pasada en Hungría, surge el temor y la duda en las personas acerca de un posible contagio en humanos.
Pero, ¿Cómo de común es que un ser humano se contagie de este virus? ahora te lo contaremos.
¿Cuál es el virus de gripe aviar que puede contraer el ser humano?
El virus de la gripe aviar se divide en dos, los hiperpatógenos, que pueden acabar con granjas enteras en tan sólo unas cuantas horas, y los pocos patógenos, que tiene una tasa de mortalidad baja.
Si nos remontamos a la historia de este virus en humanos, se encontró que una persona fue infectada por A(H5N1) un hiperpatógeno que ocasionó un brote de gripe en aves en Hong Kong. Más adelante en el año 2013, tres personas resultaron infectadas por A(H7N9) en Shanghai y Anhui. Estos son los dos tipos de virus que representan una amenaza para los humanos, siendo más alta cuando circula de forma epidémica. La posibilidad de que una persona se pueda infectar, radica en que estos virus tienen la posibilidad de mutar.
En las personas, el periodo de incubación de esta gripe es mayor al de una gripe estacional. Los síntomas son los mismos que los de una gripe en humanos, con la diferencia de que las vías respiratorias bajas se ven afectadas muy al inicio de la enfermedad. Las complicaciones de este virus en humanos, van desde llegar a padecer hipoxemia o disminución de oxígeno en la sangre, hasta falla en múltiples órganos e infecciones bacterianas y fúngicas.
El virus A(H5N1) se puede replicar durante cierto tiempo. En personas infectadas con este virus se hace necesario la administración de medicamentos en fases muy posteriores a la infección. Hay que mencionar que los virus de gripe en aves como el A(H5N1) y A(H7N9) circulan de forma muy amplia en granjas de aves de corral, esto sumado a la migración de las aves hace que sea potencialmente pandémico.
¿Cuáles son los factores de riesgo para que una persona contraiga el virus?
Hay que aclarar que las únicas cepas de este virus halladas en personas son la A(H5N1) y A(H7N9) hasta el momento. Para que un ser humano se contagie de esta enfermedad debe de haber entrado en contacto directo con el animal infectado, también debe de encontrarse en un ambiente contaminado con el virus, que el brote de la epidemia en las aves sea por alguna de las dos cepas mencionadas anteriormente. Hasta el momento se puede descartar la infección por consumo de alimentos cocinados que incluya huevos y aves, pues aún no existen datos que los relacionen directamente con la infección. Un factor de riesgo que también no se debe pasar por alto, tiene que ver el sacrificio y la manipulación del animal, esto a veces se suele hacer en casa. la mejor prevención que podemos hacer es estar alerta y cocinar muy bien los alimentos que vamos a consumir.
Actualmente la OMS, la FAO y la Organización Mundial de Sanidad Animal(OIE) trabajan conjuntamente para hacerle el seguimiento a estos tipos de virus, y así tomar las medidas de seguridad necesarias para que no se vea afectada la salud de las personas en el mundo.
Tal vez te interese leer esto: Rabia: un peligro a tener en cuenta
¡No olvides compartir el artículo a tus amigos!
Referencias
- Gripe en aves extraído el 10 de noviembre de 2016.
- Recomendación de la OMS de la gripe de aves en humanos extraído el 10 de noviembre de 2016.