OCR o carreras de obstáculos: descubre este divertido y exigente deporte

Contenido del artículo

Cada año, millones de participantes se presentan a las OCR o carreras de obstáculos de todo el mundo para desafiar su estado físico, su resistencia y su determinación en kilómetros de senderos de tierra plagados de impedimentos que deben sortear. Y cada año, el número de participantes continúa creciendo.

Según las estadísticas de Running USA sobre las carreras no tradicionales, el número de personas que participan en estos eventos ha aumentado significativamente en los últimos diez años, mientras que la participación en las medias maratones y en los ultramaratones sólo ha experimentado un modesto crecimiento.

Pero ¿qué tienen de especial las OCR o carreras de obstáculos? Vamos a descubrirlo

Qué son las carreras de obstáculos

Las OCR o carreras de obstáculos son carreras de resistencia inspiradas en la disciplina y el entrenamiento militar en las que los corredores deben superar una serie de obstáculos. La distancia de estas carreras varía en función de la dureza de las mismas, pero generalmente las distancias suelen ser de 5, 10 O 25 kilómetros.

El recorrido incluye obstáculos como arrastrarse bajo el alambre de púas, saltar vallas, colgarse de anillas sobre un foso, cargar objetos pesados, trepar por las paredes, y otras rémoras del estilo.

La historia de las OCR o carreras de obstáculos

Hay un debate sobre quién organizó la primera carrera de obstáculos moderna, pero muchos remontan la historia del evento a la carrera británica Tough Guy, celebrada por primera vez en 1987. Considerada como la «carrera más dura del mundo», el evento Tough Guy sigue celebrándose todos los años en enero.

Quizá te interese leer:  ¿Entrenas y no mejoras? Vigila el exceso de entrenamiento

En lo que respecta a las OCR modernas, los participantes pueden elegir entre miles de eventos en todo el mundo. Dos de las carreras de obstáculos más conocidas en la actualidad, Spartan Race y Tough Mudder, comenzaron en 2010 y llevan haciéndose desde entonces.

Spartan Race, una de las OCR o carreras de obstáculos más conocidas

5 razones por las que es bueno hacer OCR o carreras de obstáculos

Te motiva a entrenar

Apuntarte a una OCR hará que necesites entrenar, pues no basta con que ya estés acostumbrado al running: los obstáculos requieren una fuerza física y resistencia que debes trabajar a conciencia. Por ello, el hecho de tener un objetivo en mente en una fecha concreta es una buena razón para motivarte a entrenar, ya que muchos de nosotros no tenemos la disciplina suficiente como para hacerlo día a día si no tenemos que «rendir cuentas» en ningún momento.

Desarrolla tu entereza mental

Durante cualquier carrera, suele haber un punto en el que piensas «¿por qué estoy haciendo esto?» Estás cansado y todavía queda mucha carrera. Es durante estos momentos que te enfrentas a dos opciones: seguir adelante o detenerte. Cuando eliges seguir adelante continuamente, esto puede traducirse en otras situaciones difíciles de tu vida y te obligas a adaptarte a situaciones que no habías planeado, lo cual te hace mucho más fuerte mentalmente.

Quizá te interese leer:  Dolor en la tibia: los principales motivos

Mejora tu estado físico

Un maratón es ciertamente un desafío, pero no requiere el mismo tipo de fuerza que se necesita para atravesar una carrera de obstáculos. Debes ser capaz de saltar, arrastrarte, y levantarte… ¡y correr muy rápido! Para poder superar una carrera de obstáculo debes estar fuerte y tonificado, así que con los entrenamientos perderás grasa y músculo.

Te ayuda a mantener hábitos saludables

Entrenar de forma consistente para un evento concreto te motiva automáticamente a tomar decisiones más saludables. No sólo tendrás una razón para entrenar, sino que el cansancio te obligará a dormir de 7 a 9 horas, beber mucha agua y elegir alimentos más saludables para no ganar peso. Adquiriendo todos estos hábitos, además, seguro que se reduce tu estrés.

¡Es divertidísimo!

Este es el mayor aliciente de las OCR o carreras de obstáculos: al final, no son más que largas carreras en las que vas encontrando pruebas que superar que te distraen de lo que realmente estás haciendo, que es correr una maratón. Esto te ayuda a romper con la monotonía de la carrera y te hace reconectar con la infancia… ¿A qué niño no le gustaba jugar a la yincana y superar diferentes obstáculos? ¡Con estas carreras, puedes volver a hacerlo!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!