La menopausia es parte del ciclo de vida normal de toda mujer, por eso es importante que sepas cómo debes prepararte para cuando se acerque esta etapa. Los síntomas que presentan algunas mujeres durante este ciclo pueden afectar su calidad de vida. Pero esto tiene solución si se modifican ciertos hábitos, se ha podido demostrar que aquellas mujeres que adoptan un estilo de vida saludable consiguen reducir sus síntomas y retrasar su aparición.
El climaterio o transición hacia la menopausia, se puede dar desde varios años antes de que suceda la última menstruación, nuestro cuerpo necesita estar preparado para los cambios hormonales que se avecinan y es ahí donde radica la importancia de tener hábitos saludables. Hay mujeres que se ven enfrentadas a esta etapa sin la suficiente preparación, tiene un desconocimiento total acerca de cómo se deben alimentar, o que cambios deben realizar para que la llegada de la menopausia no afecte su de vida. Para que este no sea tu caso lee atentamente las recomendaciones y consejos que te pueden servir cuando te aproximes a este ciclo.
La nutrición como punto clave para la menopausia
Debido al cambio hormonal que precede a la menopausia, la mujer se ve enfrentada a una serie de síntomas como: ciclos menstruales irregulares, sofocos, sequedad vaginal, cambios emocionales, aumento de peso, o insomnio entre otros síntomas. Estos se pueden contrarrestar con una alimentación adecuada capaz de mejorar la calidad de vida durante esta etapa.
Los alimentos ricos en omega 3 como el pescado, el aceite de oliva, nueces y semillas, ayudan a mejorar los cambios de humor que experimentan las mujeres, alivia la resequedad vaginal y contribuye a la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Durante esta etapa la mujer puede ganar de 2 a 4 kilos, es un efecto secundario de la falta de acción de los estrógenos en el cuerpo, la ansiedad y el estrés aumenta la sensación de hambre, para evitar subir de peso se recomienda consumir verduras de hoja verde como la espinaca y el kalé.
Ten cuidado con los alimentos ricos en grasa saturadas. Llevar una alimentación alta en grasas contribuye a que se aumenten los sofocos nocturnos. Debido al descenso hormonal característico de esta etapa, las mujeres experimenten una elevación del colesterol malo, de ahí la importancia de controlar el peso y los niveles de colesterol y no abusar de los alimentos con contenido de grasa animal. Tampoco debes prescindir de la leche, su aporte de calcio es importante para la prevención de la osteoporosis. Para que cuides tu peso mejor consume la leche desnatada o alimentos con alto contenido en calcio como el repollo la espinaca y los garbanzos.
Los alimentos ricos en isoflavonas son sustitutos naturales de los estrógenos, estos contribuye a mejorar la estructura ósea, su acción antioxidante protege el cuerpo de posibles amenazas de cáncer, también previenen enfermedades cardiovasculares y reduce los síntomas durante el climaterio. Dentro de los alimentos que debemos destacar están: cerezas, naranja, uvas, té verde, té negro, soja y vino tinto.
Los síntomas por el estrés y la ansiedad se pueden mitigar consumiendo cacao puro o plátanos, estos alimentos producen bienestar y mejoran el estado anímico. Además de incluir tecnicas de relajación que ayuden a nivelar los cambios de humor.
Enfermedades que se deben prevenir
Cuando una mujer llega a la menopausia debe ser constante con su chequeo médico, esto le servirá para detectar enfermedades como osteoporosis, problemas cardiovasculares, cáncer de seno, síndrome metabólico, diabetes y cuadros de depresión. También problemas relacionados con el aparato urinario como las infecciones y la incontinencia.
También se pueden prevenir estas enfermedades, sí las mujeres se preparan con anticipación a la menopausia, como realizar cambios en las comidas, reducir la sal, azúcar, alcohol y cafeína. Bajar de peso y hacer ejercicio diario, realizar ejercicios de kegel para prevenir la incontinencia urinaria, también hay que asegurar su dosis diaria de calcio y vitamina D para fortalecer los huesos, respetar las horas de sueño y desechar hábitos como el sedentarismo el tabaco y el alcohol.
No olvides relajarte, practica yoga, esta es una etapa que resulta muy traumática para algunas mujeres así que fortalece tu salud mental para que puedas asumirla de una forma más positiva.
¿Es recomendable la terapia hormonal?
La terapia hormonal sustitutiva (THS)ha sido tema de discusión por muchos, pues es asociada con algunas enfermedades como cáncer de seno y derrame cerebral. Para tomar la decidir si se debe utilizar, la mujer debe primero evaluar el factor riesgo-beneficio con el doctor, será él quién debe indicar la dosis y el periodo que durará el tratamiento.
Conclusión
La menopausia es una etapa que se debe asumir de manera positiva, entender los cambios que suceden en nuestro cuerpo nos ayudará a comprender los síntomas y cómo actuar para aliviarlos. Las chicas más jóvenes deben estar conscientes de estos cambios y empezar a modificar todo aquello que viene haciendo mal, pues unos hábitos poco saludables terminarán pasando su factura cuando se acerque la menopausia.
¿Quieres mas noticias saludables? Suscríbete a nuestro newsletter.