Después de un largo periodo de confinamiento, empieza la desescalada antes de recuperar la «normalidad». Momento en el que el distanciamiento social y las mascarillas juegan un papel fundamental en el control de la pandemia. Si esperabas con impaciencia poder salir a la calle a hacer ejercicio, a continuación te explicamos qué tipo de mascarilla debemos usar para hacer deporte. De esta manera podemos recuperar una vida más o menos normal a la vez que nos protegemos los unos a los otros.
Qué tipo de mascarilla debemos usar para hacer deporte
Es sumamente importante que utilices una mascarilla que te proteja a ti de los contagios y proteja también a los demás. Posteriormente, te recomendamos que escojas aquella que te sea más cómoda y se ajuste más a tu cara. Esto es porque dependiendo del tamaño de tu cara y la curvatura de tu nariz puede que algunas resbalen o no queden suficientemente ajustadas, por lo que su efectividad se vería reducida o hasta anulada. Y, por último, probablemente quieras una que no dificulte tu respiración y que no se humedezca ni cree una especie de microclima cálido y húmedo. Pero esto último ya es más complicado porque cualquier barrera que interpongas entre tu cara y el aire exterior será molesto.

Después de analizar todos los requisitos que tiene que cumplir una mascarilla para hacer deporte después del coronavirus, consideramos que la mejor es la FFP2.
Si has podido utilizar este tipo de mascarilla, habrás podido comprobar que su forma facilita un poco más la respiración que otros modelos y se adapta bastante bien al rostro. Además, cumple con el requisito más importante, impide que el usuario pueda contagiar a alguien y, a la vez, lo protege de posibles contagios. Si utilizas una FFP2 con filtro o válvula quizá te es más cómoda.
El inconveniente de este tipo de mascarillas es que no es lavable al 100%. Y si utilizas la que tiene filtro, es importante que sepas que puede lavarse la parte textil, pero no su filtro, que tiene unas horas de efectividad muy concretas. Te recomendamos consultar con el fabricante cuántas horas podrás llevarla, aunque no superará las 8 horas de uso. Algunas marcas están empezando a fabricarlas con filtros intercambiables, lo cual puede llegar a ser mucho más cómodo y barato. Eso sí, en este caso tendrás que lavar la parte textil a 60º sin el filtro.
Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar mascarillas FFP2
Qué no debes utilizar como mascarilla para hacer deporte
Aunque hay deportistas que las están utilizando creyendo que son efectivas, no debes utilizar las máscaras deportivas anticontaminación. Este tipo de máscaras son muy eficaces contra el polvo, la niebla, las salpicaduras de líquidos, el olor, las partículas de contaminación… Pero no son eficaces ante un virus. Así que si utilizas este tipo de máscara en realidad es como si no llevaras nada y podrías contagiarte y contagiar.
También te aconsejamos no utilizar bufandas como mascarilla para protegerte del coronavirus porque su efectividad es muy baja y no queda ajustada a la cara. Tampoco utilices mascarillas caseras, porque no se ha podido comprobar su efectividad, ya que depende del material con que esté hecha, y porque al inspirar se pegará en la piel y se humedecerá, lo cual será muy incómodo. Tampoco son aconsejables para deportistas las mascarillas quirúrgicas. Este tipo de mascarilla es la más común para ir a pasear o a comprar, pero el usuario no queda protegido ante un contagio, sino que protege al resto en caso de ser portador del virus. La mascarilla quirúrgica, entonces, es útil si toda la población la llevara.
Dicho todo esto, te aconsejamos que por muy incómodo que te resulte llevar mascarilla mientras practicas running o cualquier otro deporte outdoor, antepongas tu salud y la de los demás a todo.