Rotura de fibras: evita esta lesión tan temida por los deportistas

Contenido del artículo

Pocas lesiones son tan molestas como la rotura de fibras, y aunque hay diferentes grados una rotura fibrilar es una lesión dolorosa y que te incapacitará para hacer deporte durante unas semanas en el mejor de los casos.

El dolor tras una rotura de fibras comienza con la típica sensación de «pedrada» en el músculo afectado, que hace que sueltes la pesa, que tires la bici al suelo o que pares de correr y empieces a cojear. Pero aunque el dolor empieza en ese momento, las causas de la rotura de fibras hay que buscarlas tiempo atrás, cuando se han creado las causas de dicha lesión.

¿Cuáles son las causas de la rotura de fibras?

Son 4 las causas principales por la que ocurre una rotura fibrilar:

  1. La menos común de todas ellas es la producida por una fuerte contusión en el músculo que produce una rotura en las fibras de este.
  2. No haber calentado y empezar un ejercicio con intensidad en frío hace que el músculo no tenga mucha flexibilidad y al solicitarle el esfuerzo se terminen rompiendo fibras.
  3. El excesivo entrenamiento también es una de las causas de la rotura de fibras. Si haces una salida en bici de 5 horas, corres 2 horas o te pones a levantar pesas sin estar debidamente preparado el riesgo de sufrir una rotura de fibras aumenta.
  4. La fatiga continuada del músculo lleva irremediablemente a esta lesión. No hay que confundir la fatiga continuada con la causa anterior. Con fatiga continuada se entiende el hecho de no solo entrenar en exceso un día, sino de hacerlo de manera rutinaria y no darle a los músculos el descanso adecuado. Si no se recuperan correctamente se van volviendo más débiles y puede terminar apareciendo esta lesión.
Quizá te interese leer:  La fascitis plantar en los jugadores de baloncesto

rotura de fibras

¿Es grave una rotura de fibras?

Si te acabas de romper por alguna de las causas anteriores puedes estar preguntandote si tu lesión reviste de gravedad.

La gravedad de una rotura de fibras se divide en grados, y estos son los siguientes:

  1. Grado I:  Este es el grado más leve, y la rotura de fibras es de milímetros. El tiempo de recuperación va desde 1 semana a 10 días.
  2. Grado II: En este grado, la rotura es mayor e inmediatamente después de sufrirla imposibilita seguir practicando deporte. Aparece un hematoma en la gran mayoría de casos y su período de recuperación se estima de 3 a 4 semanas.
  3. Grado III: Si te han diagnosticado una rotura de fibras de grado III tienes un período de recuperación de 1 a 3 meses. Necesitas tanta recuperación debido a que has sufrido una rotura completa del músculo.

Como lees, una rotura de fibras te puede tener parado desde 1 semana hasta 3 meses, dependiendo de la gravedad de esta.

¿Como evitar una rotura fibrilar?

Para evitar una rotura de fibras es importante tener en cuenta lo siguiente:

  1. Tienes que trabajar toda la musculatura de manera progresiva y fortaleciendo también los músculos antagonistas. Si existe algún tipo de desequilibrio es más probable sufrir esta lesión.
  2. El calentamiento es indispensable, independientemente del deporte que practiques. Haz ejercicios de movilidad articular y en el caso de levantar pesas comienza con un peso ligero.
  3. Descansa al menos 1 o 2 veces por semana, especialmente los días posteriores al entrenamiento más duro. En ese tiempo es cuando el cuerpo sana las microroturas sufridas en el músculo y lo hace crecer.
  4. Aliméntate bien toda la semana, pues el músculo necesita nutrientes para crecer y no debilitarse. El consumo de proteínas debe ir acorde al deporte practicado, siendo mayor en el caso de los levantadores de peso y velocistas, y menor en los deportes de resistencia como puede ser la carrera a pie o el ciclismo de carretera.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!