Lesiones de rodilla más comunes en corredores y cómo tratarlas

Contenido del artículo

Muchos corredores en algún punto de su vida de atletas sufrirán dolores de rodilla. Existen múltiples lesiones de rodilla que se ven frecuentemente en corredores, a continuación discutiremos las más comunes y también qué tipo de tratamiento es el adecuado.

Los corredores generalmente tienen fuertes entrenamientos diarios para mantener y aumentar su resistencia y velocidad, lo que ocasiona un sobre-uso de la articulación de la rodilla, pudiendo ocasionar lesiones, que si no se previenen o se tratan correctamente, pueden afectar el desempeño en el futuro como atleta.

Condropatía patelar o rodilla de corredor

La condropatía rotuliana es una lesión en el cartílago de la rodilla, y se manifiesta generalmente con dolor en la parte anterior de la rodilla. Por lo general esta lesión ocurre cuando la articulación es sometida a un estrés excesivo, por lo que generalmente afecta a deportistas (aunque puede ocurrirle a no deportistas también). La afección es ocasionada al realizar movimientos repetitivos durante mucho tiempo que comprimen el cartílago, si hay alteraciones en la alineación de la rodilla, o si hay problemas en la irrigación sanguínea de la articulación.

Los síntomas más frecuentes que se relacionan con esta lesión en particular son el dolor en la cara anterior de la rodilla, incremento del dolor cuando se baja escaleras o una pendiente inclinada, o cuando hay flexión de la rodilla durante mucho tiempo (cuando se está sentado, por ejemplo). También estos síntomas se pueden acompañar de una sensación de fricción en la rodilla o inestabilidad al caminar o correr.

Quizá te interese leer:  Dolor de espalda y cuello: consejos y productos para corregir la postura

Para tratar esta lesión primero se debe encontrar la causa, si es por el uso excesivo, o si hay alguna particularidad o enfermedad de base que predisponga al paciente a esta degeneración del cartílago. Si la causa se puede corregir, se debe hacer en conjunto con un profesional de la salud, además de administrar analgésicos y fisioterapia para mantener la musculatura. En algunos casos se puede considerar una resolución quirúrgica, sin embargo es el médico tratante el que debe determinar la conducta a seguir.

Rodilla

Tendinitis patelar o rodilla de saltador

El tendón del cuádriceps une el músculo con la rótula o patela, y mantiene la rodilla en la posición correcta. La condición de tendinitis patelar ocurre por la inflamación del tendón del cuádriceps, y la causa generalmente es el sobre-uso de la articulación de la rodilla, en especial de los atletas especialistas en saltos.

La sintomatología de la tendinitis patelar consiste en dolor en la parte inferior del cuádriceps, inflamación en la rodilla, sin embargo los movimientos y la estabilidad de la articulación están conservados.

El tratamiento se basa en la terapia física y rehabilitación. Una disminución de las actividades que aumenten la presión en la rodilla, aplicar hielo sobre la rodilla, estiramientos, y fortalecimiento de los músculos (sobretodo del cuádriceps) suelen ser suficientes para mejorar esta condición.

Quizá te interese leer:  5 ejercicios para reforzar el hombro después de una lesión

Síndrome de la cintilla iliotibial

La banda o cintilla iliotibial es un tejido largo que se extiende desde la parte externa de las caderas, hacia abajo hasta la parte externa de la tibia, pasando por todo el muslo, la rodilla y la parte superior de la pierna. Este síndrome ocurre generalmente en atletas que corren repetidamente o que tienen una repetida flexión y extensión de la rodilla.

El síntoma más característico de este síndrome es el dolor lateral de rodilla, generalmente acentuado durante la actividad física, al subir escaleras o bajarlas, incluso puede haber dolor durante los momentos de reposo.

Para tratar el síndrome de cintilla iliotibial primero se debe resolver la inflamación, básicamente con reposo, colocación de hielo y otras terapias de rehabilitación. Posteriormente se deben realizar estiramientos para mejorar la flexibilidad de la cintilla iliotibial y evitar futuras lesiones.

Recuerda siempre, si practicas algún deporte, el descanso es importante para permitir que tus músculos y articulaciones se recuperen. Si eres corredor y tienes alguno de los síntomas descritos consulta a tu médico para que te indique el tratamiento más apropiado para ti y la actividad física que usualmente realizas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!