Hacer demasiado ejercicio puede ser malo para tu salud

Contenido del artículo

El ejercicio físico es muy importante para tener una buena salud física y mental. Está demostrado que incrementa y mantiene la densidad ósea, ayuda a mantener el peso corporal, aumenta la fuerza muscular, mejora la flexibilidad y movilidad de las articulaciones, reduce el estrés y la ansiedad y elimina la depresión, entre muchos otros beneficios. Pero hacer demasiado ejercicio puede ser perjudicial.

¿Por qué hacer demasiado ejercicio es malo?

Lesiones

Las lesiones, ya sean musculares o articulares, son más frecuentes en deportistas y pueden ocurrir haya o no exceso de ejercicio. Sin embargo, cuando se entrena demasiado y no se descansa lo suficiente, aumentan considerablemente las probabilidades de sufrir una lesión. Esta puede ser a causa de una sobrecarga muscular o articular o por la fatiga mental, que hace que los ejercicios se hagan de forma incorrecta.

Desgaste articular y muscular

Mucho ejercicio desgasta las articulaciones y los músculos

Un esfuerzo físico excesivo y continuo acelera el desgaste de las articulaciones y también de los músculos. Cada vez que se realiza una actividad física, algunos tejidos se desgastan con el fin de construir otros nuevos para afrontar la actividad que se realizará en la siguiente sesión. Dicho de otra forma, hay una especie de regeneración.

Cuando hay un sobreentrenamiento y al cuerpo no le da tiempo a renovar los tejidos, se puede padecer rabdomiolisis. Esta enfermedad hace que se liberen grandes cantidades de mioglobina que, a través de la sangre, puede llegar a los riñones y provocar daños bastante graves.

Quizá te interese leer:  7 recetas para un almuerzo saludable a media mañana fáciles de hacer

Problemas cardíacos

El exceso de ejercicio puede provocar un incremento de los problemas cardíacos y circulatorios. Aunque el ejercicio es bueno para el corazón, cuando se practica de forma excesiva puede llegar a ser contraproducente, sobre todo para personas que con más de 30 años dedican más de cinco horas a la semana al ejercicio de alta intensidad.

Debilitación del sistema inmune

Cuando el cuerpo no descansa lo suficiente, el sistema inmune se debilita y la persona es más propensa a sufrir resfriados, gripes, infecciones y enfermedades más graves.

La falta de descanso también puede estar provocada por el insomnio. Se ha comprobado que las personas que practican ejercicio en exceso tienen dificultades para dormir porque el cuerpo produce una gran cantidad de hormonas del estrés. Estas hormonas hacen que sea más difícil conciliar el sueño de noche a pesar del cansancio.

Síntomas de hacer demasiado ejercicio

Cuándo parar el entrenamiento

Hay momentos en los que el cuerpo puede pedir que se reduzca el esfuerzo. Hay que escucharlo y prestar atención a estas señales que podrían estar indicando el inicio de un problema grave:

  • Hay una falta de energía y las piernas o brazos no responden.
  • Dificultad para respirar.
  • Disminuye la resistencia.
  • Pulsaciones aceleradas por la mañana.
  • Insomnio.
  • Se sienten calambres, hormigueos o contracturas musculares.
  • Se siente dolor.
  • Aparecen problemas de concentración, memoria o rendimiento.
  • Hay desmotivación.
Quizá te interese leer:  Lo que le ocurre a tu cuerpo cuando entrenas a altas temperaturas

Ante cualquiera de estos síntomas lo más aconsejable es parar, descansar y reducir el número de horas semanales que se dedican al ejercicio físico.

Nuestros consejos

Aconsejamos ser realistas con el entrenamiento. El ejercicio físico sirve para tener buena salud y disfrutar de sus numerosos beneficios. Con dedicarle 3 o 4 días a la semana y 1 hora cada sesión es más que suficiente.

No hay que extralimitarse nunca. Hay que escuchar al cuerpo en todo momento y parar cuando él lo pida o disminuir la intensidad del ejercicio si se considera necesario. Si una sesión no se completa, no pasa nada. No hay que demostrarle nada a nadie.

El ejercicio es parte de una vida saludable y tiene que producir bienestar, no sufrimiento. Porque hacer deporte deja de ser saludable en el momento en que se convierte en sacrificio y es sinónimo de dolor.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!