Mantener la motivación si eliges una vida saludable puede ser toda una odisea, sobre todo al principio, puesto que pasar de una vida llena de grasas y poco ejercicio, a una vida de ejercicio y alimentación saludable, puede generar ansiedad, estrés y desmotivación.mantener la motivación si eliges una vida saludable
Empezar a tener una vida saludable es una de las mejores decisiones que se pueden tomar, ya que se están evitando problemas a largo plazo. Los beneficios que se empiezan obtener en el momento presente merecen realmente la pena. Veremos cómo actuar para motivarse.
Claves para mantener la motivación si eliges una vida saludable
Si has comenzado a tener una vida saludable y tienes dificultades para mantenerla, entonces lo mejor es tener en cuenta los siguientes consejos:
1. Evitar esos pasillos llenos de comida basura
Los pasillos que tienen dulces, postres y en general comida rápida, se deben evitar a toda costa, debido a que pueden generar hambre en ese moemento; y el resto, es básicamente historia (si genera hambre, aparecen las ganas; y las ganas, traen consigo impulsos del instante).
2. La comida sana no es una tortura
Se debe dejar de pensar que la ensalada y, en general, la comida sana no es sabrosa, puesto que esto no es así. Pensar de esa manera no lleva a nada, ya que en lugar de sentir que se está haciendo algo bueno, se sentirá como un castigo y será imposible mantener el ritmo. Esto es algo que aplica tanto para las dietas, como para el ejercicio y los medicamentos.
3. Pensar en los beneficios

Una de las mejores formas de mantener la motivación si eliges una vida saludable, es pensar en todos los beneficios que se obtendrán al dejar atrás esos malos hábitos alimenticios y rutinas poco saludables. Es decir, pensar en que hacer ejercicio y comer bien trae consigo beneficios como:
- Alarga y mejora tu calidad de vida.
- Se sufrirán de menos enfermedades, sobre todo cardiovasculares.
- No habrá tantos problemas que generen limitaciones terribles (como la diabetes).
- Logras mantenerte más estable y mejor contigo mismo.
Si se piensa en todo esto, se tendrá una motivación enorme para continuar.
4. Pensar en cómo se verá el aspecto físico en un futuro
Pensar en los kilos que se perderán en unos meses o años, también es una excelente forma de continuar, ya que el verse bien en la sociedad actual es fundamental; y para ello, hay que sacrificarse un poco. Solo tienes que visualizarte en mejor estado de forma, y así lograrás alcanzar tus objetivos.
5. Limpiar la despensa
En la despensa no debe haber rastros de esa comida grasa que no ayuda en nada al nuevo estilo de vida que quieres tener. Es por ello, que al empezar una dieta o rutina de ejercicios, es fundamental limpiar la despensa y deshacerse de todos esos alimentos que no son positivos para la alimentación.
6. No caer en la tentación

Romper la dieta una vez no es opción. Muchas personas al tener una dieta optan por tomar un día de descanso y comer todo eso que han deseado, sin embargo, esto es algo peligroso, ya que el siguiente día se tendrán ganas de hacer lo mismo, y es probable que se vuelva a repetir, perdiendo así la disciplina y la fuerza de voluntad.
7. Dejar de seguir portales de comida rápida
Seguir en redes sociales a páginas de comida o visitar sus portales, es una mala opción para mantener la motivación si eliges una vida saludable, ya que sus imágenes pueden generar un apetito voraz, el cual no se va a saciar con agua y ensaladas. Procura, sobre todo al principio, alejarte de este tipo de tentaciones.
8. Tener cuidado con el tipo de hambre que se tiene
En ocasiones se puede llegar a sentir hambre por ansiedad, tristeza o estrés, en caso de presentarse esta clase de hambre, se debe evitar comer, ya que no se suelen saciar con pequeñas porciones de ensalada, sino que generan la necesitad de comer comida rápida. Las grasas y el azúcar son adictivos y puedes haberlos asociado con calmar tu ansiedad.
Para esto, se debe buscar la manera de establecer horarios de comida y ,en caso de tener hambre fuera de estos horarios, tomar solo un aperitivo; como un té, fruta, etc. Si el hambre no se calma con ello, hay que pensar en el horario de comida y continuar, hasta que llegue la hora correcta de comer, ya que debes adaptar tu cuerpo a una nueva conducta alimentaria más saludable y beneficiosa.
9. Buscar una imagen a seguir
Se debe buscar a alguien que sea un modelo a seguir y ver cómo lleva su vida; y hacer lo mismo. Obviamente, para esto, se necesita que el modelo a seguir sea una persona que lleve una vida saludable y cumpla con sus rutinas como debe ser, de esta manera, se generará motivación para continuar.
Romper con los malos hábitos siempre es complicado, pero siguiendo estos consejos podrás mantener la motivación si eliges una vida saludable. La motivación es básica para cumplir con los objetivos que te vayas proponiendo. Sobre todo, ten paciencia y piensa en tu calidad de vida.