Descubre cómo preparar la piel para hacer deporte al aire libre en invierno

Contenido del artículo

Cuando llega el invierno, aquellos que sienten auténtica pasión por el deporte no se esconden y siguen saliendo al aire libre para activarse y dar lo mejor de sí mismos. Pero, al igual que en cualquier otro momento del año, deben proteger su organismo. Por supuesto, cada estación tiene sus características; por ello, deben usar trucos diferentes en cada una de ellas, teniendo en cuenta cada uno de los factores que posee. ¿Quieres saber cómo preparar la piel para hacer deporte al aire libre en invierno? Es uno de los órganos que más sufren en los meses fríos. De este modo, a lo largo de este artículo vamos a proponerte varios consejos para que te sientas bien siempre tanto por dentro como por fuera.

Riesgos de la piel ante el deporte en invierno

Los factores que influyen en nuestra piel a lo largo del invierno cuando salimos a hacer deporte son los siguientes: el frío, la exposición solar y el viento.

Frío

Las bajas temperaturas provocan en nuestro cuerpo tanto deshidratación como sequedad. De este modo, cuando el frío es prolongado y, además, intenso, el cuerpo hace frente a estas circunstancias acelerando el metabolismo. Es así como compensa la pérdida de calor.

Sin embargo, cuando el clima es extremo, como, por ejemplo, cuando hay heladas, el organismo, por sí solo, no puede generar todo el calor que necesita para asegurar su correcto funcionamiento. Es en estos casos cuando se puede llegar a producir la hipotermia. Las partes del cuerpo que más se ven afectadas por el frío son los labios, las orejas, la piel, las manos, los pies y la nariz.

Exposición solar

A las personas les resulta curioso pensar que el sol, que se siente con menos fuerza en los meses más fríos del año, puede dañar la piel en invierno. Aunque el calor que nos transmita no sea el mismo, la exposición solar es igual de dañina que en la época estival.

Quizá te interese leer:  Añade a tu dieta ajo para evitar el cáncer

Esto se debe a factores como la altitud, la humedad, la nieve, la contaminación y la falta de protección. Es más, cuando hacemos deporte en invierno, los ojos y los labios se convierten en las zonas más sensibles ante el astro rey, puesto que son las más expuestas en estas circunstancias.

De este modo, las consecuencias directas cuando nos da el sol sin protección son las quemaduras y la queratoconjuntivitis (un tipo de inflamación ocular). En los labios, concretamente, se puede dar la aparición de sangrado, grietas o herpes.

Viento

Por otro lado, cabe destacar que la piel tiene una capa protectora que tiene como fin mantener la temperatura del organismo. Sin embargo, cuando hay viento la capa se reduce y, por este motivo, el calor desaparece a mayor velocidad. Los efectos que puede provocar el viento sobre nuestra tez son un aspecto agrietado y seco, y tener sensación de rigidez.

Preparar la piel para hacer deporte al aire libre en invierno

Cómo preparar la piel para hacer deporte al aire libre en invierno

Teniendo en cuenta todo lo anterior, ¿sabes cómo preparar la piel para hacer deporte al aire libre en invierno? Es fácil, tan solo tienes que seguir una rutina que, al principio, puede que te cueste, pero cuando seas consciente de los resultados, la llevarás a cabo sin el menor de los problemas.

Usar protector solar

Cómo no podía ser de otra manera, el protector solar es indispensable. Es un error pensar que solo es necesario en verano, cuando del astro rey nos debemos de proteger siempre. Por otro lado, después de hacer deporte es importante que nos lavemos la cara para retirar los restos de loción que nos hayan podido quedar. A continuación, es muy recomendable usar una crema hidratante facial.

Quizá te interese leer:  Papeles pintados ecológicos: decoración respetuosa en tu hogar

Proteger las manos

Se trata de una parte del cuerpo de la que nos solemos olvidar, cuando sufre mucho durante los meses más fríos del año. Lo ideal es utilizar guantes siempre que el deporte que vayamos a realizar nos lo permita. Al terminar la actividad física, es necesario lavarnos las manos y aplicarnos, a continuación, crema hidratante con un pequeño masaje.

Cuidar los pies

Por supuesto, no se puede utilizar cualquier tipo de calzado para hacer deporte en invierno. Tiene que ser uno específico para que nos proteja del frío. Por ello, es importante invertir en él lo que sea necesario con el fin de no sentir los pies cansados, incluso congelados, durante la época invernal. Cuando volvamos a casa, es recomendable aplicarnos, con los pies limpios, una crema hidratante. Es más, si tenemos un bote en casa, también es buena opción darnos un gel para pies cansados.

Utilizar protector labial

Es el típico producto conocido por todos pero usado solo por unos pocos. Te recomendamos que el cacao que elijas presuma también de protección solar. Es recomendable aplicárselo a lo largo de todo el día de manera frecuente. Otra solución para evitar este tipo de problemas es hidratarse de forma constante, con agua o bebidas isotónicas, por ejemplo. Notaremos el efecto en todo el organismo.

Usar gafas de sol

Las gafas de sol también son necesarias cada vez que hagamos deporte al aire libre. Protegeremos uno de los sentidos más importantes que tenemos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!