Consejos para cuidar de tu salud a partir de los 60 años

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Llegar a los 60 es sinónimo de entrar en una bella época: los suficientemente joven como para poder disfrutar de la vida, pero lo bastante mayor como para ir pensando en dejar de trabajar. A partir de esta década, es posible que empieces a dejar atrás la vida laboral y tengas más tiempo para dedicarte a ti mismo. Aunque todo cambio puede ser emocionante y aterrador, ¿qué mejor momento para empezar a trabajar en un «nuevo tú» más saludable y vital que en esta nueva fase de tu vida? Con estos consejos para cuidar de tu salud a partir de los 60 años podrás lograr que tu vejez sea sinónimo de alcanzar una larga vida de salud y felicidad.

6 consejos para cuidar tu salud a partir de los 60 años y empezar a disfrutar como nunca

Adquiere hábitos saludables

No pienses que por el simple hecho de haber entrado en la temprana vejez ya está todo el pescado vendido y no hay nada que hacer ante los inminentes achaques. Aunque no te hayas cuidado mucho a lo largo de tu vida, los cambios que hagas ahora para cuidar tu salud a partir de los 60 años pueden mejorar significativamente tu condición física y revertir parte del daño al que te han abocado los años de juventud inconsciente.

Uno de los mayores errores que comete la gente cuando llega a estas edades es pensar que es «demasiado tarde» para ellos, pero nada más lejos de la realidad. Los hábitos saludables como mantener el peso bajo control, cambiar la dieta para tener una alimentación más saludable, hacer ejercicio por lo menos 2.5 horas a la semana y no fumar mejoran la salud y las perspectivas de longevidad a cualquier edad.

Consejos para cuidar tu salud a partir de los 60 años

Acostúmbrate a entender tus tratamientos y medicamentos

Al llegar a la madurez, comienzan los primeros signos de declive físico del cuerpo y es necesario empezar a tomar medicamentos para regular la tensión o el colesterol, fortalecer los huesos, etc. No entender tus medicamentos y tratamientos puede aumentar el riesgo de muerte a largo plazo, y los estudios han demostrado que los pacientes que no hacen preguntas o no entienden sus condiciones médicas o el manejo de medicamentos tienen un mayor riesgo de complicaciones y muerte.

Quizá te interese leer:  Ritmo de vida dinámico y sin aburrimiento ¿cómo conseguirlo?

Para evitar que esto ocurra, lo ideal es contratar un buen seguro de salud como Adeslas Seguro Médico, que te garantice la atención tanto en consulta como telefónica para resolver posibles dudas y tener cobertura y tranquilidad ante cualquier posible complicación médica.

Empieza a tomarte en serio las visitas al médico

A estas alturas de la vida ya deberías estar acostumbrado a los chequeos médicos habituales para descartar enfermedades graves como el cáncer. Y, si no lo estás, para cuidar tu salud a partir de los 60 años es imprescindible que empieces a hacerlo. Asegúrate de que te revisen todo para detectar cualquier condición a tiempo y poder tratarla con la tasa de éxito más alta. El seguro médico de Adeslas te permitirá realizarte las analíticas y pruebas complementarias -radiografías, citologías, escáneres, resonancias- necesarias para descartar las enfermedades más habituales que suelen detectarse a partir de esta etapa.

Ejercita el cerebro y la memoria

Al cerebro le gusta tener algo para descifrar, hacer nuevas conexiones, aprender y, en definitiva, mantenerse ocupado. Evita caer en una rutina excesiva cuando te jubiles y haz que tu cerebro siga trabajando para que no pierda cualidades. Desde leer hasta apuntarte a clases de idiomas pasando por utilizar aplicaciones específicas para mejorar la memoria, debes mantener tu cerebro en una estimulación intelectual constante. Además de divertirte y mantenerte joven, esto te ayudará a ralentizar los efectos de la demencia senil o el alzheimer, en caso de que tengas la mala suerte de padecerlos en un futuro.

Quizá te interese leer:  Glutamato monosódico, ingrediente que puede ocasionar problemas de salud

No descuides la vida social

Pasar de un ambiente de trabajo activo en el que se interactúa con los demás durante todo el día a estar en casa todo el día puede ser un gran cambio social, y no siempre para bien. El contacto social puede mejorar la salud porque interactuar con las personas le ayuda a manejar las emociones, el estrés y a mantener buenos hábitos. Por ello, para cuidar tu salud a partir de los 60 años es vital que hagas planes para salir y estar con gente regularmente.

Envejece feliz, que no es malo

En esta cultura de culto al cuerpo y materialismo en que vivimos se exalta la juventud por encima de todas las cosas, y llegar a la vejez puede suponer un varapalo importante para algunas personas que se niegan a abandonar «sus buenos años». Pero esto es un error, porque la tercera edad es una época tan buena como cualquier otra para disfrutar de la vida, y no hay que enfrentarla con miedo.

Los estudios demuestran que si desarrollas una actitud positiva hacia el envejecimiento te alarga la vida hasta 7 años. Tener una actitud positiva afecta la manera en que su cuerpo lidia con el estrés y la manera en que éste afecta tus comportamientos, por lo que no está de más dedicar algun pensamiento a los aspectos positivos del envejecimiento como una mayor experiencia vital, más ocio y tener más tiempo para su propio crecimiento espiritual.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital