Existen consejos muy efectivos para dejar de fumar, porque ¿Cuántas veces hemos estado dándole vueltas a la cabeza pensando en la malo que es el tabaco?. Así es, somos conscientes de lo negativo que es para nuestra salud fumar, y a sabiendas, lo seguimos haciendo. El momento clave para plantearse dejarlo es siempre tomar consciencia de los efectos negativos, y convertir ese grado de consciencia en la idea fundamental para dejar de fumar. Sin embargo, muchas personas quieren dejarlo pero no saben cómo hacerlo, es por ello, que existen algunos consejos que son infalibles para conseguirlo.
El consejo más importante, es tener claro de que la idea de reducir el consumo no es apropiada para dejar de fumar. Ello es así, porque aunque estemos un tiempo fumando menos de lo habitual, al final volvemos a las dosis de cigarros que solemos consumir con frecuencia. Por lo que, la idea de reducir las dosis de cigarros es más bien una proyección de consuelo a corto plazo, o autoengaño, que no va a darnos la voluntad de dejarlo definitivamente. Así que el consejo crucial es que si decides dejar de fumar, lo hagas radicalmente, sin probar si ni siquiera una calada.
El siguiente consejo, es que inundes tu mente de pensamientos positivos que refuerce la idea de dejarlo, como por ejemplo: «lo voy a conseguir»,»voy a mejorar mi calidad de vida»,»no voy a preocuparme más por las enfermedades que desarrolla el fumar», «como puede ser el cáncer de pulmón«, etc. Así como reforzar tu mente de pensamientos negativos relacionados con la idea de fumar, como por ejemplo, «estropea el esmalte de los dientes», «no puedo respirar bien cuando fumo y por lo tanto no descanso bien por las noches», «se ponen los dedos amarillos de sujetar el cigarro», «el aliento y la ropa huelen fatal».
Siguiendo esta serie de consejos, puedes conseguir dejar de fumar
Una vez que tengas claro, que no es recomendable volver a probar un cigarro, el siguiente consejo es que feches un día para dejarlo. Es importante que cumplas esa fecha, y que a partir de ese día pongas todas tus fuerzas en no fumar.
Una vez que hayas establecido una fecha para dejar de fumar, intenta también previamente pensar en cómo puedes sustituir los momentos claves del cigarro en tu rutina. Es decir, este consejo consiste en cambiar el hábito para engañar a las ganas de fumar. Por ejemplo, si sueles fumar después de las comidas, como es la hora del café, intenta acompañar este momento de acciones que provoquen distracción, como puede ser charlar con tu pareja, compañero de piso, familia; o bien ir a sacar a los perros, ver la tele, echarte una siesta o leer prensa. Así como hacer actividades nuevas, como puede ser apuntarse a yoga, gimnasio, ir a andar, tomar clases de pintura; de música, etc. A demás es muy importante practicar ejercicio físico, ya que el hacer deporte disminuye las ganas de fumar.
Hacer deporte es uno de los mejores consejos y actividad que ayuda a dejar de fumar
Otro de los consejos importantes, sobretodo cuando llevas unos días sin probar un cigarro, es que entra el mono y buscamos razones para fumar. Pues bien, como se ha expresado anteriormente, cualquier calada se convierte en una invitación a la recaída, por lo que, no busques excusas para volver a probar el tabaco, intenta mantenerte firme y poner toda tu voluntad en los momentos más difíciles.
En cuanto a la alimentación, es un buen consejo advertir sobre el control con la comida, ya que dejar de fumar produce ansiedad y por lo tanto, ganas de comer. Ayuda beber líquidos, agua, zumo, café, té, es decir, cualquier bebida que disminuya las ganas de comer y al mismo tiempo, estemos hidratados.
Y por último, el consejo final y no por ello menos relevante, es que no piensen en el largo plazo mientras estás pasando esa etapa de transición en la que estás dejando de fumar, ya que la idea del largo plazo, hace que el recorrido se convierta en un camino más lento y costoso, viendo el futuro como una situación alejada e imposible. Por lo que piensa en el día a día y compénsate todas las noches con elogios positivos por haber cumplido con tu objetivo de no fumar.