8 ejercicios para entrenar el cerebro que todos deberíamos hacer

Contenido del artículo

Los ejercicios para entrenar el cerebro ayudan a mejorar tu salud mental de la misma manera en que tu cuerpo en general se beneficia del ejercicio físico. Nuestros cuerpos tienden a volverse flácidos y débiles por la falta de actividad física; y, de la misma forma, el cerebro se vuelve lento y tiende a degenerarse con mayor facilidad si nunca se le estimula y está sometido continuamente a la misma rutina.

La buena noticia es que el «deporte mental» es mucho más sencillo, cómodo y requiere menos tiempo y esfuerzo que el ejercicio físico. Basta con agilizar la mayoría de los quehaceres diarios de forma proactiva e incluir un par de cambios en nuestra rutina para tener una mente más saludable y definida. Con una única condición: los expertos coinciden en que para que una actividad estimule su cerebro lo suficiente como para ejercerlo, debe cumplir con dos criterios: la actividad debe ser novedosa y compleja. ¿Quieres conocer algunos ejemplos? Aquí te los mostramos

Los mejores ejercicios para entrenar el cerebro según los neurólogos

1. Meditación

De todos los ejercicios mentales a nuestro alcance, la meditación es sin duda la más desafiante (y, por lo tanto, la mejor). Nuestros cerebros son máquinas de pensamiento continuo que generan más de 70,000 pensamientos diarios. Y el 95% de estos pensamientos son los mismos día tras día. Entrenar a tu mente para que «se calle», por tanto, puede ser un trabajo duro. Los beneficios cerebrales de la meditación incluyen la reducción del estrés, la mejora de la memoria, la capacidad de aprendizaje y el estado de ánimo, un mayor enfoque y atención, e incluso la reversión de la atrofia cerebral.

3. Pon a prueba tu memoria en las tareas diarias

La mejor forma de no perder la memoria es entrenarla, y es algo que puedes hacer de forma muy sencilla a lo largo de todo el día. Por ejemplo, aprovecha para hacer la lista de la compra o una lista de recados que tengas que hacer. Apúntalo en papel e intenta memorizarla.  Aproximadamente una hora después, haz un repaso mental para ver cuántos elementos puedes recordar sin mirar la lista. Intenta anotar cosas cada vez más concretas y complejas para desafiar todavía más tu mente.

Quizá te interese leer:  Consideraciones para hacer deporte con una taquicardia supraventricular

4. Aprovechar cualquier excusa para hacer cálculo mental

Es cierto que la tecnología ha contribuido mucho a facilitarnos la vida, pero también nos ha idiotizado. Antes existían una serie de tareas que podíamos realizar con toda facilidad y que ahora no podemos hacer sin un móvil o un ordenador. Una de ellas es el cálculo mental: cada vez que tenemos que hacer una operación matemática, sacamos el móvil y tiramos de la calculadora, y nos perdemos uno de los ejercicios para entrenar el cerebro más  valiosos y naturales.

Así que, desde ya, destierra las calculadoras. Si vas al supermercado, intenta fijarte en los precios y calcular mentalmente a cuánto ascenderá la compra; si cenas con unos amigos en un bar y hay que dividir la cuenta, intenta hacerlo de cabeza. Cuando ya hayas vuelto a coger práctica, puedes hacer que esta sea más difícil y atlética caminando al mismo tiempo. Un buen ejercicio es aprovechar tus desplazamientos andando por la calle para sumar los dígitos de las matrículas de los coches que vayas encontrando.

Ejercicios para entrenar el cerebro

5. Haz las tareas con los ojos cerrados 0 al revés

Cuando te des una ducha, te estés lavando el pelo o tendiendo la ropa, intenta hacerlo con los ojos cerrados. Esto obligará a tu cerebro a usar nuevas vías neuronales. Otro de los mejores ejercicios para entrenar el cerebro en este aspecto es estimularlo mirando las cosas boca abajo. Por ejemplo, colocando tu reloj de muñeca en la mano contraria a la habitual y con los números hacia abajo. De esta manera,  obligas a tu cerebro a pensar de verdad cada vez que mires tu reloj. Si te ves capaz, puedes intentar leer revistas o cómics de abajo a arriba.

6. Intenta hacer las cosas «a mano cambiada»

El uso de la mano no dominante da como resultado un aumento de la actividad cerebral. Esto puede ser muy difícil al principio y por este motivo es uno de los mejores ejercicios para entrenar el cerebro. Si eres diestro, intenta usar tu mano izquierda para hacer cosas como cepillarte los dientes, comer y usar el ratón del ordenador o el teléfono móvil. Cuando ya domines estas tareas, puedes intentar subir de nivel. Si practicas algún deporte como balonmano o baloncesto, prueba a lanzar la pelota de cuando en cuando con la mano que no es habitual.

Quizá te interese leer:  Los 10 deportes que más calorías queman

¿Que el deporte no es lo tuyo? No pasa nada, también tenemos un reto para ti: come tu comida con palillos chinos. En un primer momento, esto te obligará a comer con atención, lo que es bueno para tu cerebro, la digestión y el consumo de calorías. Y, cuando ya domines la técnica, intenta aprender a hacerlo utilizando la mano no dominante. Tu cerebro te lo agradecerá.

7. Explora nuevas rutas

Cuando recorremos siempre los mismos caminos para ir al trabajo, al supermercado o al gimnasio el cerebro está «en piloto automático» y recibe muy poca estimulación. Pero tomar una ruta desconocida activa la corteza y el hipocampo, así que ya sea en coche, en bicicleta, en transporte público o caminando, lánzate a explorar calles nuevas en tus itinerarios. Y por supuesto ¡Nada de GPS en el móvil! Tu cerebro tiene que bastar para orientarte.

8. Usa todos tus sentidos simultáneamente

Las actividades que involucran simultáneamente todos tus sentidos (o varios de ellos a la vez) son estupendos ejercicios para entrenar el cerebro, ya que involucran el uso de diferentes partes del mismo y fomentan su desarrollo. Esto podemos hacerlo mediante tareas cotidianas: por ejemplo, cuando cocinamos utilizamos olfato, tacto, vista y gusto; cuando viajamos, estamos más atentos a los nuevos sonidos, colores, olores y sabores de las ciudades que visitamos; al ver películas subtituladas, ejercitamos a la vez el oído y la vista, etc. Las posibilidades son infinitas, simplemente busca la que más te guste.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!