Alopecia areata ¿sabes en qué consiste esta afección?

Contenido del artículo

Para determinadas personas puede ser normal dejar algo de cabello sobre la almohada o en el peine, suele ocurrir tan a menudo que ya se les ha vuelto paisaje, la gran inquietud aparece cuando ya esa pérdida de cabello se convierte en un pequeño parche que amenaza con dejarlos calvos. Lo que algunos desconocen es que este puede ser un síntoma muy evidente de estar padeciendo de alopecia areata, una afección que deja de ser desconocida cuando empieza tumbar gran parte de cabello, te invito a que leas de qué se trata y que se puede hacer para tratarla.

Alopecia areata o pérdida localizada del cabello

tratamiento para la alopecia areata

La alopecia areata es una mal que se caracteriza por crear parches de calvicie en la cabeza, cejas, piernas, barba y vello púbico. De ella se sabe que es una especie de enfermedad auntoinmune que afecta los folículos pilosos, en este caso el sistema inmunitario empieza atacar los tejidos sanos del cuerpo por error.

Comúnmente las personas que sufren de alopecia areata poseen antecedentes familiares de calvicie, estos mismos genes también se encuentra asociados a ciertas enfermedades como; enfermedad celiaca, diabetes tipo 1 y artritis reumatoide. Aunque esto no quiere decir que los demás individuos se encuentren exentos de padecerla, pues este tipo de calvicie puede aparecer desde temprana edad, luego de una enfermedad, períodos de estrés y embarazos, el primer síntoma siempre será una pequeña pérdida de cabello localizada, pero también se puede experimentar otro síntoma como una leve picazón en el área. Después que aparece la primera caída, solo bastarán un par de meses para que el pequeño parche se convierta en un gran círculo.

Quizá te interese leer:  Alimentación funcional ¿Qué es y cuáles son sus beneficios?

Clasificación de este tipo de alopecia

La alopecia areata se puede clasificar en;

Alopecia de placa única: en la que se observa uno solo parche en el cuero cabelludo.

Alopecia de placa múltiple: cuando aparecen varios parches de calvicie que amenazan con unirse.

Calvicie total: cuando ya se han unido todos los parches de calvicie hasta convertirse en una calvicie total.

Alopecia difusa: La pérdida de cabello se produce de forma difusa y no tan concentrada, algunas veces suele confundirse su diagnóstico con la alopecia androgénica.

Por último encontramos la alopecia areata de cabello oscuro, que consiste en la pérdida del cabello que tiene su tono natural dejando solamente los pelos que se encuentran canosos. Antes de confirmar el diagnóstico de esta afección es importante haber descartado los tipos de alopecia que se producen por enfermedades como la tiña capitis, tricotilomanía, sífilis, síndrome del cabello anágeno suelto y alopecia por picadura de garrapata.

La afección no representa consecuencia graves para la salud física, pero si a nivel psicológico, más aún cuando esta tiende a empeorar que son cerca de los 10 % de los casos, en los demás casos se puede volver a recuperar el cabello pero mientras sucede esto hay quienes deciden ayudarse de las pelucas.

Quizá te interese leer:  Consejos y ejercicios para mejorar la circulación de las piernas

El tratamiento para este tipo de alopecia se hace de acuerdo con el tamaño de la lesión, en los parches más pequeños se emplean cremas o champús con corticoesteroides, para la alopecia más extensa se emplea, terapia con láser, medicamentos de vía oral, champús, ungüentos, o los implantes de cabello. Cuando este tipo de alopecia se encuentra relacionada con la enfermedad celiaca se aconseja seguir una dieta sin gluten para poder recuperar la pérdida del cabello.

Referencias

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!