La mayoría de las personas recurren a la farmacia para buscar el alivio a muchos de sus problemas de salud. A veces algunos de ellos se pueden solucionar en casa, como es el caso del estreñimiento. Siguiendo algunas pautas en la nutrición se puede prevenir o tratar esta afección. Te invitamos a que sigas leyendo para que descubras cuáles son los alimentos con mayor poder laxante que te pueden ayudar a corregir los problemas de constipación.
El estreñimiento, una de las posibles causa de tu barriga
Una alimentación muy pobre en fibra, trae como consecuencia el estreñimiento. Es muy común que aparezca durante ciertas etapas de la vida como son; transición de alimentos líquidos a sólidos en los bebes, edad preescolar, embarazo y vejez. Esta afección ocasiona gases e inflamación abdominal por cuenta de los desechos que no han podido ser evacuados a tiempo. Esta puede ser la razón de porqué algunas personas en ciertos momentos cuentan con un estomago abultado que luego desaparece tras haber evacuado.
La frecuencia de las deposiciones puede ser distinta para cada persona, así que establecer que tan normal se consideran las idas al baño varía para cada individuo. Pero por otro lado, se considera a una persona estreñida cuando esta tiene menos de tres evacuaciones a la semana. Para que esto no se vuelva crónico es importante consumir fibra, existen algunos alimentos con acción laxante que son muy buenos para lidiar con estos problemas de digestión. Ahora te diremos de cuáles se tratan.
Alimentos digestivos y con poder laxante que no pueden faltar en tu dieta
Antes de recurrir a la farmacia en busca de medicamentos para contrarrestar el estreñimiento, repara primero en tu despensa.De pronto allí encuentras lo que necesitas y de una forma más natural. Así que presta atención a los alimentos que te vamos a mencionar.
Semillas de chía
La chía es una semilla que además de contener grasas saludables nos hace un aporte muy significativo de fibra, Contiene aproximadamente 10 gramos de fibra por cada 28 gramos de semillas, es una cantidad que no vas a encontrar tan fácilmente en un cualquier alimento, así que la chía es la reina de los alimentos con fibra. Para que la consumas adecuadamente te recomendamos dejarla en remojo y no excederte con su cantidad, de esta manera evitas pasar de estar estreñido, a tener diarrea.
Higos
Es una fruta que te provee buenos niveles de fibra agua y antioxidantes. Resulta eficaz para los problemas de estreñimiento porque ejerce una acción anti inflamatoria en el aparato digestivo, si la comparas con otra fruta como la naranja que contiene aproximadamente 2.4 gr de fibra, el higo seco sale ganando porque puede llegar a contener 0.8 gramos de fibra.
Ciruelas pasas
Este es un alimento muy popular para aliviar problemas de costipación. La fruta seca la puedes consumir entera o en forma de jugo. El alimento aparte de ser rico en fibra también contiene carbohidratos simples, esto la convierte en un alimento de alto valor energético. De este modo su consumo se vuelve menos favorable en personas que necesitan bajar de peso.
Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que pueden estar presentes en algunos alimentos, aunque también pueden ser añadidos. Se ha comprobado que en cantidades mínimas mejora la función intestinal.sta clase de alimentos contribuye a mejorar la flora intestinal y los movimientos peristálticos. Estudios llevados a cabo en personas adultas han resaltado que el bifidus lactis en particular activa el tránsito intestinal.
Algunos alimentos con probióticos que debes tener en cuenta son: Yogur, kefir, leche fermentada, miso y yogur con bifidus incluido.
Alimentos de hoja verde
Cuando te encuentras estreñido lo primero que te recomiendan es aumentar el consumo de verduras, las de hoja verde en especial. Estas son conocidas por su aporte en fibra y magnesio, este último es importante para corregir los problemas de constipación. Porque ablanda las heces, también su acción relajante permite que estas transiten mejor atraves del intestino. Algunas hojas verdes que te recomendamos consumir son: acelga, espinaca, kalé, lechuga y repollo.
Pitaya o fruta del dragón
Esta fruta presenta grandes beneficios a nivel intestinal. Para combatir el estreñimiento se aconseja consumirla una hora antes del desayuno. La fruta además de estimular la función intestinal combate la retención de líquidos. Se debe tener moderación con su consumo, debido a que existen personas con sensibilidad al consumo de esta fruta.
Papaya
La papaya contiene una enzima llamada papaína, esta resulta útil en la descomposición de las proteínas favoreciendo la digestión y previniendo la formación de gases. El consumo habitual de carne roja puede traer problemas de constipación debido a que sus residuos permanecen mucho tiempo en los intestinos. Para acelerar su digestión puedes consumir papaya después de esta comida.
La papaya es muy utilizada en las dietas para perder, debido al efecto depurativo que ejerce sobre el organismo.
Piña
La piña es un laxante natural muy suave, contiene bromelina, una enzima que mejora la función intestinal ademas de contar con una cantidad significativa de fibra. Esta también es una fruta diurética, por lo que no se debe abusar de su consumo, pues la deshidratación también causa constipación.
Café
El café es un buen estimulante del colon distal, promoviendo la expulsión de los desechos. Algunos compuestos del café contribuyen a que el cuerpo descomponga mejor las proteínas. Cuando consumes una taza de café estimulas la producción de colecistoquinina y gastrina, esta última estimula el peristaltismo intestinal lo que ocasiona que en ocasiones debas acudir al baño después de beber café ¡Pero recuerda tomarlo con moderación!
Y por último, unos tips para tratar o prevenir el estreñimiento
- Practica mayor actividad física para estimular el movimiento intestinal.
- consume mucha agua.
- Masajea la zona abdominal en forma circular para activar la función intestinal.
- No retengas las ganas de ir al baño.
- Consume bastante fibra y mastica muy bien los alimentos.
- Evita el consumo innecesario de laxantes, esto sólo contribuye tener un intestino perezoso.
Referencias
The Effect Of Probiotics Extraído el 17 de febrero de 2017