La maca andina es una aparición relativamente reciente dentro de la escena de los superalimentos, pero la historia de esta nutritiva y antigua raíz abarca milenios. Utilizada en Perú como un tratamiento para todo tipo de problemas de salud, la maca se ha ganado una reputación por sus propiedades vigorizantes y revitalizantes. ¿Pero cuáles son los orígenes exactos de la maca? ¿Y qué puede su pasado enseñarnos sobre sus muchos beneficios en el presente? Te lo contamos en este artículo.
¿Qué es la maca?
Originaria de la Cordillera de los Andes, la maca es el superalimento con el que se nutrían una de las civilizaciones más antiguas de la Tierra. Esta robusta raíz es parte de la familia de las crucíferas -esto es, del brócoli, el rábano y el berro-, pero su distintivo sabor terroso lo diferencia del resto. Cultivada en altitudes extremas de hasta 4.500 m. de altura, es uno de los pocos cultivos que pueden crecer en condiciones inhóspitas, lo que lo ha convertido en una fuente vital de alimentos y medicinas para las comunidades aisladas de los Andes Centrales peruanos. Hoy en día se cultiva a altitudes más bajas, pero para obtener el producto de mejor calidad, siempre debes buscar la maca que crece en los Andes
¿Cómo tomarla?
Hoy en día es muy fácil prepararla, ya que está disponible como un suplemento alimenticio en forma de polvo o en cápsulas, lo que permite que la maca se puede agregar a los batidos o tomarse como pastilla con las comidas.
¿Cuáles son los beneficios de tomar maca?
La maca con un increíble perfil nutricional, así como una amplia gama de sorprendentes beneficios para la salud entre los que destacan los siguientes
1. Aumenta la energía y ayuda a tener un mejor rendimiento deportivo
La maca es rica en vitaminas, minerales, ácidos grasos esenciales y proteínas. Estos nutrientes aumentan naturalmente los niveles de energía, reducen los síntomas de fatiga y ayudan en la recuperación de lesiones, así como a la creación de músculo. Si eres deportista, la incorporación de este suplemento en tu rutina diaria podría ser una excelente decisión para fortalecer tu cuerpo.
2. Mantiene la densidad ósea
Además de vitaminas y minerales, la maca es rica en calcio, por lo que puede ser una ayuda importante para mantener los huesos fuertes. Esto podría ser útil para deportistas que quieren evitar lesiones y personas que tienen antecedentes familiares de osteoporosis.
3. Mejora el estado de ánimo
Los ácidos grasos naturales que se encuentran en los alimentos, incluida la raíz de maca, son necesarios para mantener el estado de ánimo y la salud general del cerebro. En concreto, estudios recientes han demostrado que el omega-3 contenido en esta raíz estabiliza las habilidades analíticas, la función cognitiva y el pensamiento racional, lo que puede servir para aliviar ciertos síntomas asociados con la depresión, la ansiedad y el estrés.
4. Normaliza los síntomas de la menopausia en mujeres
La raíz de maca se ha utilizado ampliamente como un equilibrador de hormonas gracias a la alta densidad de nutrientes y el contenido fitoquímico. Estudios realizados en mujeres de mediana edad mostraron que un suplemento de raíz de maca ayuda a modular muchos síntomas comunes de la menopausia, como sofocos, trastornos del sueño, sudores nocturnos y depresión.
5. Aumenta el deseo sexual
No es sorprendente que la raíz de maca tenga una reputación de siglos por ser un poderoso afrodisíaco. Cargada de minerales como el zinc, el yodo y los ácidos grasos esenciales, puede equilibrar las hormonas sexuales y también puede mejorar el estado de ánimo. Con un estado de ánimo saludable y niveles hormonales equilibrados, la excitación suele ser mucho más fácil de lograr.