Test de microbioma ¿Qué es y que beneficios puede aportar?

Contenido del artículo

Tras ser sometido a rigurosos estudios, el test de microbioma ha demostrado aportar información relevante sobre la forma en la que asimilamos los alimentos. Según parece, no somos lo que comemos, como tradicionalmente se pensaba, sino lo que las bacterias de nuestro intestino comen.

Para desambiguar, es conveniente decir que el microbioma es el genoma de la microbiota, uno de los dos paquetes genéticos con los que cuenta nuestro organismo. El otro es de sobra conocido por todos. Partiendo de ahí, los científicos han conseguido sacar provecho de la secuencia genética de nuestra comunidad bacteriológica.

El test de microbioma: el secreto de la eterna juventud

Rubén Mühlberger, especialista en estética y medicina anti-edad, está convencido de que las decisiones dietéticas que tomamos repercuten directamente en nuestra esperanza de vida.  Esto, hasta hace poco, era de dominio público. Sin embargo, se han presentado nuevas evidencias que respaldan su argumento principal: no todas las microbiotas se comportan de la misma manera. Por ende, tampoco aprovechan los nutrientes de la misma forma.

Así, por ejemplo, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica de Argentina corroboró la existencia de una relación de funcionalidad entre alimentación y microbiota. Ciertos alimentos brindan funciones fisiológicas adicionales, lo que se traduce en beneficios añadidos.

Quizá te interese leer:  Los mejores suplementos pre-entrenamiento que puedes tomar

En este grupo de alimentos encontramos los probióticos, es decir, sustancias con microorganismos vivos que, al ser ingeridas, mejoran el estado general de la flora intestinal. Por su parte los prebióticos, que no pueden digerirse, son fermentados por la microbiótica del intestino con resultados positivos.

Microrganismos intestino

Beneficios principales

Al parecer, el beneficio más destacado de cuidar la alimentación de nuestras bacterias intestinales, en función de los resultados del test de microbioma, es una mayor longevidad del organismo.

Para demostrarlo, el Instituto Pasteur de Francia estudió el microbioma de los pobladores de la isla japonesa de Okinawa. Se trata de uno de los lugares del mundo con más pobladores mayores de 100 años. El estudio concluyó que los de edad más avanzada presentaban una mayor variedad de cepas de bacterias. Concretamente, encontraron cerca de 300 especies alojadas en su sistema intestinal.

Asimismo, está demostrado que la ingesta regular de probióticos como las aceitunas o el chocolate negro mejoran nuestro estado de ánimo mediante la restauración del tracto intestinal. Por su parte, los prebióticos como las alcachofas o la cebolla favorecen la absorción del magnesio y del calcio. También previenen toda clase de trastornos intestinales.

Quizá te interese leer:  Los peores alimentos para desayunar que puedes consumir

El secreto está en la mitocondrias

Si tenemos en cuenta que cada célula tiene entre 500 y 2.500 mitocondrias, es lícito decir que nuestro cuerpo está compuesto de mitocondrias en un 70 %. De este modo, recientes estudios afirman que hay una relación destacada entre este resorte energético y el microbioma. Por lo visto, la falta de energía a nivel molecular puede provocar la disfunción de ciertos órganos. O en funciones tan importantes como la digestiva.

Son muchos, pues, los laboratorios interesados en ofrecer una cura para el envejecimiento. Y la principal línea de investigación está basada en el test de microbioma.  En definitiva, la idea es desarrollar consumibles que favorezcan la longevidad de nuestro cuerpo y aporten funciones inmunológicas extra.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!