Qué se puede comer y qué no en la dieta paleo

Contenido del artículo

Tener claro qué clases de alimentos se pueden comer mientras estás haciendo la dieta paleo te ayudará a poder diseñar tu plan de alimentación diario. Pero no siempre es fácil ponerse en el lugar de las personas que vivieron hace miles de años, cuando el mundo era un lugar muy diferente, e intentar comer como ellos. Por este motivo, es más fácil saber qué es lo que no se puede comer durante la dieta paleo que tratar de determinar qué comida es la que está bien. Evidentemente hay algunos productos que está claro que no son paleo (como la comida basura), pero otros son más sutiles y muchos son objeto de debate dentro de la comunidad.

Entonces ¿Cómo saber cuáles son las cosas que podemos comer y las que no? El truco está en intentar preparar la comida de la forma más simple posible: cuanto más complicado y elaborado es un plato, menos «paleo» será. Con esta simpleza mantenemos la comida limpia y libre de aditivos y productos químicos. En cuanto a los ingredientes que puedes utilizar para tus recetas aquí te dejamos una lista de qué alimentos puedes comer y cuáles no durante la dieta paleo para facilitarte la tarea.

Alimentos permitidos en la dieta paleo

Carnes (mejor si son ecológicas)

Casi todas las carnes son paleo por definición: ternera, cerdo, pollo, pavo, conejo… etc. Todas están permitidas, así como los derivados sometidos a un proceso de curación natural (jamón serrano, bacon, tocino). Por supuesto, aunque este apartado es muy permisivo, no incluye las carnes procesadas -hamburguesas, perritos, salchichas…- porque tienen mucha grasa y aditivos.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué es tan difícil hacer dieta?

Pescado y mariscos

El pescado y los mariscos definitivamente formaban parte de la dieta paleolítica, por lo que están permitidos. Además, están repletos de nutrientes beneficiosos para el cuerpo como el omega-3. ¡Pero ojo! Los pescados y mariscos en conserva como el atún, las sardinillas o los mejillones, no están permitidos porque están procesados.

Frutas y verduras frescas

Casi todas las verduras son paleo porque se producen naturalmente, con algunas excepciones como el brócoli. Puedes comerlas todas libremente, pero intenta que sean de agricultura ecológica: las que no lo son suelen estar manipuladas con químicos tóxicos para evitar plagas. Eso sí: ten en cuenta que todas las frutas contienen muchos azúcares, por lo que si estás en dieta paleo para perder peso debes limitar su consumo.

Aceites saludables (oliva, coco, aguacate…)

Frutos secos y semillas

Huevos

Alimentos prohibidos y permitidos en la dieta paleo

Alimentos prohibidos en la dieta paleo

Cereales y legumbres

Por buenos que estén, los cereales y legumbres son alimentos procesados que no forman parte de la dieta paleo. De hecho, fue por su aparición por lo que dejó de llamarse «Paleolítico» a esa época de la prehistoria, así que obviamente no tienen cabida en esta dieta.

Quizá te interese leer:  Errores al empezar el ayuno intermitente: los más comunes y cómo evitarlos

Azúcar refinada

Los edulcorantes no son paleo. No, ni siquiera el azúcar moreno o blanco de toda la vida. Todos los edulcorantes son, por definición, artificiales y no paleo, así que están estrictamente prohibidos. Por ello, si necesitas endulzar tus alimentos, usa miel o sirope de ágave.

Tubérculos (patata, batata, yuca…)

Estos alimentos con un alto contenido de almidón tienden a tener un valor nutricional bajo y demasiado almidón, por lo que no se consideran aptas para la dieta paleo.

Alimentos procesados y excesivamente salados

Cualquier alimento procesado o en conserva no puede formar parte de la dieta paleo. Si tienes dudas al ir al comprar, hazte la pregunta paleo del millón: ¿Esto se lo comían los hombres de las cavernas? Si la respuesta es no, no lo eches al carrito.

Dulces, chucherías y patatas fritas de bolsa

Aceites vegetales refinados

Bebidas Energéticas

Productos lácteos

Comida basura

Refrescos

Alcohol

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!