Serrapeptasa ¿Qué es este suplemento? ¿Es recomendable?

Contenido del artículo

La serrrapeptasa ha dado mucho que hablar en los últimos años. Esta enzima proteolítica, procedente del aparato digestivo del gusano de seda, es un suplemento alimenticio que se utiliza como antiinflamatorio orgánico. Su principal ventaja con respecto a los compuestos originales es que no irrita el sistema digestivo y no tiene efectos secundarios.

Al incidir de forma más focalizada, evita la afectación masiva de células vivas. Asimismo, no inhibe el papel de las enzimas COX-1 y 2, eliminando ciertas afecciones adversas asociadas a la ingesta de antiinflamatorios.

Por norma, sus principales indicaciones son los dolores de espalda, las patologías articulares, las jaquecas crónicas. También se usa como tratamiento para las migrañas y como analgésico en procesos de recuperación postoperatoria.

Se puede decir, tras los resultados arrojados por sendos estudios, que la serrapeptasa es, en efecto, una alternativa medicinal. Sirve de suplemento sustitutivo de la Aspirina, el paracetamol, ibuprofeno, Diclofenaco (voltarén) y de otros antiinflamatorios no esteroideos.

Sin embargo, como sucede con otros suplementos, la sustancia derivada no es tan efectiva como el compuesto original; este es uno de esos casos. Vamos a ver por qué.

Gusano de seda serrapeptasa

Funciones de la serrapeptasa

Como decíamos, la principal desventaja de la serrapeptasa es que no es tan eficaz, a la hora de reducir dolor, como el propio antiinflamatorio sintético, pero no deja de ser una de las opciones b que mejores resultados consigue.

Quizá te interese leer:  Rutina de volumen para principiantes en el gimnasio

Una vez se comprobó clínicamente su efectividad, los médicos la empezaron a recetar. En la actualidad se cultiva en laboratorios para tener acceso rápido a la enzima en caso de ser necesaria, tras el esclarecimiento de su estructura orgánica.

La acción del suplemento se produce por inhibición de las sustancias amiloides, responsables de la sensación dolorosa. Sirve para la artritis, reumatoide, fibromialgia, dolor articular y dolor postoperatorio. También funciona en casos específicos, como la inflamación en el oído.

¿Cómo actúa este potente suplemento?

Primero reduce el dolor al bloquear, en los tejidos inflamados, la secreción de las bradiquininas, causantes principales del dolor. En segunda instancia, diluye los fluidos que se producen durante un proceso inflamatorio.

Por último, disuelve la fibrina, producto de la coagulación sanguínea, así como los demás tejidos muertos o dañados sin tocar los sanos.

La serrapeptasa impide que los elementos tóxicos producidos en los tejidos inflamados se acumulen en el cuerpo. Si este trabajo de limpieza no se lleva a cabo, la hiperactividad inflamatoria provoca numerosas enfermedades.

Entre las recomendaciones generales para tomar el suplemento de serrapeptasa se encuentran las siguientes:

  • Acompañar la cápsula con un buen vaso de agua, que debe ser tomada al despertar (en ayunas) o antes de dormir.
  • Su consumo es apto a partir del primer año de edad.
  • No está contraindicada en caso de patologías coronarias.
Quizá te interese leer:  Las competiciones de ciclismo de montaña más duras del mundo

Ahora que sabes un poco más de la serrapeptasa puedes usarla con seguridad. Sin duda, esta es la mejor aliada para inflamaciones intestinales, como la colitis ulcerosa o el Síndrome de Crohn. Eso sí, procura consultar con tu médico de cabecera qué dosis diaria es recomendable en tu caso.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!