El benzoato de sodio es un conservante que se encuentra en varios alimentos, bebidas y condimentos. Si bien, generalmente, se reconoce que es seguro en pequeñas dosis, este complemento puede causar efectos dañinos para la salud bajo ciertas condiciones. Conocer bien cómo funciona este suplemento, permite evaluar sus riesgos y beneficios con mayor precisión.
¿Cuáles son los alimentos y productos que lo contienen?
La fuente más común de benzoato de sodio es la comida; Los fabricantes lo utilizan como conservante para evitar el deterioro. Los productos ácidos, las jaleas y las mermeladas, las salsas picantes y los refrescos son las fuentes más comunes del suplemento. Con menos frecuencia, el benzoato de sodio se usa como un medicamento para tratar la hiperamonemia, un trastorno raro que causa que el exceso de amoníaco se acumule en la sangre. Las trazas de este componente también están presentes de forma natural en algunos alimentos y condimentos, incluidos los arándanos, la canela, las ciruelas y las manzanas.
Usos para productos farmacéuticos
El benzoato de sodio se usa como conservante en algunos medicamentos de venta libre y con receta, especialmente en medicamentos líquidos como el jarabe para la tos. Además, puede ser un lubricante en la fabricación de pastillas y hace que estas sean lisas y suaves, ayudando a descomponerlas rápidamente después de tragarlas. Por último, se pueden prescribir mayores cantidades de esta sustancia para tratar los niveles elevados de amoníaco en la sangre. El amoníaco es un subproducto de la descomposición de las proteínas y los niveles en la sangre pueden llegar a ser peligrosamente altos en ciertas afecciones médicas.

Otros usos del benzoato de sodio
El benzoato de sodio se usa comúnmente como conservante en cosméticos y productos de cuidado personal, como artículos para el cabello, toallitas para bebés, pasta de dientes y enjuague bucal.
También tiene usos industriales. Una de sus aplicaciones más importantes es evitar la corrosión, como en los refrigerantes para motores de automóviles. Además, puede usarse como estabilizador en el procesamiento de fotografías y para mejorar la resistencia de algunos tipos de plástico.
Pros y contras del benzoato de sodio
En dosis mayores, el benzoato de sodio puede ayudar a tratar ciertas afecciones médicas. Este químico reduce los niveles elevados de amoniaco en los productos de desecho, como en personas con enfermedad hepática, con trastornos hereditarios del ciclo de la urea o afecciones que limitan la excreción de amoníaco a través de la orina. Además, los científicos han identificado formas por las cuales esta sustancia puede tener usos y efectos medicinales, como unir compuestos no deseados o afectar la actividad de ciertas enzimas que aumentan o disminuyen los niveles de otros compuestos.
Por otro lado, una gran preocupación que ronda sobre el uso de este conservante es su capacidad para convertirse en benceno, un carcinógeno conocido.
Estudios relacionados han evaluado otros posibles riesgos del benzoato de sodio, que incluyen:
- Inflamación: los estudios en animales sugieren que el benzoato de sodio puede activar las vías inflamatorias en el cuerpo en proporción directa a la cantidad consumida.
- Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH): un estudio de estudiantes universitarios relacionó el TDAH con una mayor ingesta de benzoato de sodio en las bebidas.
- Control del apetito: en un estudio de probeta de células de grasa de ratón, la exposición al benzoato de sodio disminuyó la liberación de leptina, una hormona que suprime el apetito.
- Estrés oxidativo: los estudios de probeta sugieren que a mayor concentración de benzoato de sodio, se crean más radicales libres. Los radicales libres pueden dañar las células y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas.
- Alergias: un pequeño porcentaje de personas puede experimentar reacciones alérgicas, como picazón e hinchazón, después de consumir alimentos o usar productos de cuidado personal que contienen benzoato de sodio.
Como podrás comprobar, son más lo contras de este conservante que los pros, por lo que debes cuidar tu alimentación y estar atento a no consumir demasiados productos que contengan este suplemento.