Si eres deportista, debes saber que la nutrición es fundamental para tu buen rendimiento. Es primordial, entonces, que conozcas a profundidad cuáles son los componentes nutritivos de todo aquello que comes. Recuerda que, la salud es fundamental para realizar cualquier actividad en el día a día. Si eres deportista, tu rendimiento estará determinado en un 50% por la alimentación que tengas. La nutrición es clave a la hora del desempeño físico. En el caso de las barritas energéticas, se conoce que son muy beneficiosas para el organismo. Especialmente, en los momentos de mayor gasto de energía, es decir, en los casos en que realices actividad física. Ten en cuenta que, dichos snacks en su mayoría, poseen altos niveles calóricos.
No obstante, es ideal conocer de qué se componen y cuáles podrían ser sus mayores ventajas y desventajas a la hora de optar por su ingesta. En las siguientes líneas te comentaremos todo lo que deberías saber sobre el tema de las barritas energéticas.
¿Qué son las barritas energéticas?
Las barritas energéticas son pequeños bocados de energía. Sí, literalmente lo son. Estas se ocupan de aportar nutrientes y compuestos calóricos para incrementar la energía en tú sistema. Generalmente, son consumidas por deportistas. Son ideales para las rutinas de ejercicios más extenuantes. Además, son fáciles de trasladar y cómodas a la hora de comer.
A partir de la amplia comercialización que han obtenido las barritas energéticas, se han diversificado sus tipos y sabores. Estas pueden oscilar entre los 70 y 100 gramos. Frecuentemente, están cambiando su presentación, con el fin de adaptarse cada vez más a las necesidades de los deportistas.
Barritas energéticas ¿euál es su función?
Las barritas energéticas, como se ha dicho, aportan energía. No obstante, existen diferentes tipos de ellas. Las mismas se corresponden a las distintas necesidades de los consumidores. Hecho que se relaciona directamente con la actividad que realiza la persona. En caso de ser deportista, por ejemplo, existen algunas marcas que buscan aportar mayor contenido de proteínas. Mientras otras, lo hacen pero con hidratos de carbono.
Según las preferencias de quien requiera el consumo de barras energéticas, se recomiendan en función de: Complemente alimenticio durante el crecimiento, temporadas de hospitalización para pacientes con deficiencia energética y deportistas de cualquier nivel. Además, son muy usadas en las rutinas de ejercicio prolongadas y constantes. En fin, resultan óptimas para todo aquel que necesite de un consumo calórico en un momento determinado.
¿Qué contienen estos alimentos?
Depende del tipo. Normalmente, las barras energéticas contienen grasas, hidratos de carbono, proteína, vitaminas, minerales y, en algunos casos, fibra. Así mismo, tienen altas cantidades de azúcares. Recordemos que, su objetivo es aportar energía a corto plazo.
En este sentido, las barras energéticas están hechas con cereales, frutas, frutos secos, miel, chocolate, glucosa y fructosa. Aunque tienen bajo contenido de agua.
¿Y los beneficios?
Uno de los mayores beneficios de las barras energéticas, es que se pueden consumir en casos muy diversos. No causan ningún efecto adverso. Por ejemplo, en el caso de los deportistas, aportan una gran cantidad de hidratos de carbono que producen energía. Sobre todo, en prácticas deportivas extenuantes. Así mismo, en el caso de aquellos que quieren rebajar algunos kilos de más, pueden disminuir o eliminar la ansiedad por comer. Por lo tanto, son una buena opción como merienda o aperitivo.
Gracias a sus componentes fibrosos, cereales y vitamínicos, las barras energéticas son una excelente opción para las personas que sufren de problemas digestivos o cardiacos. Por lo tanto, favorecen la pérdida de peso y previenen la anemia. Debido al alto contenido de hierro.
Por si fuera poco, las barras energéticas están indicadas en casos de diabetes. Varias de sus presentaciones tienen azúcares naturales como el de la miel. Claro está, esto depende del grado en que se dé la enfermedad. En casos graves, se prohíbe cualquier tipo de edulcorante o azúcar. Sin embargo, estas personas necesitan ingerir alimentos cada cierto tiempo, para evitar una lipotimia o algún otro evento de esta naturaleza. De esta manera, las barras energéticas sin azúcar pueden ser efectivas en estos casos.
Dato curioso…
Para aquellos que les encanta los productos artesanales y orgánicos. Debemos decir que las barras energéticas pueden hacerse en casa. Tú mismo puedes escoger qué ingredientes usar para consumir en tus meriendas. Según tus preferencias y condiciones físicas. Hacerlas, es muy sencillo y puedes usar: avena en hojuelas, frutos secos, miel y trozos de frutas.
No todo son ventajas…
Como todo en la vida, las barras energéticas, también tienen sus puntos a favor y en contra. No obstante todo es relativo. Lo primero, es conocer la condición física de quién las consume. De esta manera, podrá saber cuáles son sus necesidades o deficiencias y consumir el tipo que mejor se adapte. Evitando, así, cualquier patología que pueda afectar la salud.
Por ejemplo, en personas diabéticas, se recomienda el consumo de barras energéticas bajas en azúcar. Las mejores en estos casos son aquellas con altas cantidades de cereales y fibra. De esta forma, se puedan aprovechar sus propiedades energéticas. Así pues, están indicadas para las meriendas, pero en bajas cantidades. De lo contrario, estas pueden provocar un aumento de la glucosa en el organismo. Hecho muy perjudicial en los pacientes diabéticos.
Además, como todo producto altamente comercializado, algunas barras energéticas tienden a tener aditivos y conservantes. Procura leer muy bien sus componentes antes de comprarlas. No consumas más de 3 barras al día, lo que podría ser un abuso. Sin embargo, si tú caso es que realizas fuertes actividades físicas todos los días, puedes optar por comer una barrita antes o después del ejercicio. Es recomendada, a su vez, para la ansiedad y el hambre.
Errores comunes…
Otra desventaja, ocasionada por un error de aquél que consume este alimento, es querer sustituir una de las comidas. Se tiende a usar las barras energéticas para reemplazar comidas fuertes durante el día. Es un grave error y puede acarrear serias consecuencias. Recuerda que, aunque dichas barras aporten energía y ciertos nutrientes, no son un alimento completo. Si lo que buscas es hacer una dieta balanceada, ya sea para aumentar o reducir tu masa muscular, debes comer apropiadamente.
No consumas las barras energéticas para sustituir tus almuerzos o desayunos. Eso puede descontrolar por completo tu metabolismo, lo que podría darte resultados completamente contrarios a lo que deseas.
Como ves, las barras energéticas son una excelente opción para mejorar nuestra alimentación. Sin embargo, debes tener cuidado a la hora de abusar en su consumo. Recuerda, debes analizar qué tipo de barra se acopla a tus requerimientos diarios.