Propiedades del Tempeh y cómo usarlo en la cocina

Contenido del artículo

El tempeh es un producto de origen indonesio derivado del procesamiento de la soja amarilla. Similar al tofu, pero con un sabor más fuerte que recuerda a los hongos, el tempeh se obtiene por fermentación y es la base de la dieta oriental. Una de las propiedades del tempeh más destacadas es que es un ingrediente muy rico en proteínas conocido como «carne de soja»; pero, a pesar de la comparación, no tiene nada que ver con la carne, y por eso es ideal para quienes siguen una dieta vegetariana o vegana.

¿Qué es el tempeh?

El tempeh es un alimento derivado de la fermentación de la soja amarilla y su producción se remonta a miles de años atrás. Los brotes de soja se ablandan y se cuecen parcialmente, y luego se dejan fermentar durante 24 horas a una temperatura de unos 30 grados. El proceso de fermentación es activado por las esporas del hongo Rhizopus oligosporus que se unen a los brotes de soja.

Propiedades del tempeh

El tempeh se puede encontrar en el mercado en forma de bloque de color claro en el que las semillas de soja son claramente visibles; se diferencia del tofu en que tiene una consistencia mucho más compacta. La principal característica del tempeh es su fuerte sabor que recuerda al de las setas y en algunos casos al de las nueces.

Una de las propiedades del tempeh más interesantes es que es un concentrado natural de proteínas vegetales, fibras y carbohidratos de fácil digestión. Por estos motivos, el tempeh es ideal para quienes siguen dietas vegetarianas y veganas y es adecuado para los diabéticos o los quieren seguir una dieta baja en azúcar.

La presencia del hongo Rhizopus también actúa sobre la soja haciendo que el tempeh sea rico en zinc, calcio y hierro. Además, durante el proceso de fermentación, se forman bacterias beneficiosas que eleva el nivel de vitamina B12.

Probiótico

Los alimentos probióticos fermentados contienen una microflora que crea un revestimiento protector en los intestinos y protege contra factores patógenos como el E. coli y la salmonella. Los alimentos fermentados como el tempeh dan como resultado un aumento de anticuerpos y un sistema inmunológico fuerte y también ayudan a regular el apetito, reducir los antojos de azúcar y carbohidratos refinados y a tratar la cándida en el intestino.

Reduce el colesterol

El tempeh tiene isoflavonas de soja y niacina que reducen los niveles de colesterol LDL y HDL. La vitamina B3 o niacina ayuda a reducir las posibilidades de enfermedades cardiovasculares en pacientes con dislipidemia mixta. De hecho, los estudios que prueban las propiedades del tempeh muestran que la niacina que contiene reduce eficazmente el colesterol en aquellos que son propensos a sufrir accidentes cerebrovasculares, ataques cardíacos y otras enfermedades cardíacas que se producen por los niveles altos de colesterol LDL y triglicéridos y los niveles bajos de colesterol HDL.

beneficios del tempeh

Mejora la salud ósea

El tempeh contiene calcio, que participa en el crecimiento y el mantenimiento de los huesos. Además del calcio, los minerales como la vitamina D y la vitamina K son esenciales para mantener la densidad mineral ósea y prevenir fracturas, huesos débiles y quebradizos. También ayuda a formar hidroxiapatita, que es el complejo mineral que endurece los dientes y los huesos.

Quizá te interese leer:  ¿Son los lácteos imprescindibles? Te sacamos de dudas

El tempeh también contiene cobre, que tiene un papel vital en el crecimiento óseo y ayuda al tejido conectivo, así como al crecimiento muscular. La deficiencia de cobre da como resultado huesos frágiles, articulaciones débiles, osteoporosis, debilidad muscular y poca fuerza, entre ​​otros síntomas. La ingesta alta de este alimento mejora la curación de los huesos y juega un papel vital en la reparación y el mantenimiento de los tejidos.

Aminora los síntomas de la menopausia

El tempeh contiene isoflavonas que funcionan como remedio natural para aliviar los síntomas de la menopausia. La evaluación realizada a partir de estudios en humanos y animales atribuye los efectos convincentes sobre la salud a las acciones de las isoflavonas sobre los lípidos. Los lípidos tienen funciones biológicas principales como almacenar energía y actuar como componentes estructurales de las membranas celulares.

Los estudios relacionan las isoflavonas con niveles más bajos de lipoproteínas y triglicéridos de baja densidad y aumento de lipoproteínas de alta densidad. Los datos obtenidos en diferentes estudios también muestran la reducción de la incidencia y la gravedad de los sofocos y la eficacia de las isoflavonas.

Mejora la salud muscular

100 gramos de tempeh proporcionan el 37% de proteína, que es la ingesta diaria recomendada. El proceso de fermentación del tempeh convierte algunas proteínas en aminoácidos, lo que facilita el funcionamiento del sistema digestivo.

La dieta rica en proteínas es fundamental porque mantiene en funcionamiento el metabolismo, estabiliza los niveles de azúcar en sangre y aporta energía. Este componente es requerido por cada célula del cuerpo y es esencial para desarrollar masa muscular, ayudar a la digestión, apoyar la función neurológica, el estado de ánimo optimista y equilibrar las hormonas. El tempeh es rico en proteínas que nos sacian y requiere más trabajo para que el cuerpo lo digiera y descomponga, lo que contribuye a la pérdida de peso.

Quizá te interese leer:  Leche cabra vs leche de vaca ¿Cuál es la mejor?

Tratamiento contra la diabetes

Otra de las propiedades del tempeh es que contiene altos niveles de manganeso, que tiene un papel crucial en varios procesos químicos, incluida la síntesis de nutrientes como carbohidratos, colesterol y proteínas. También implica la formación de masa ósea y el equilibrio hormonal. El manganeso también tiene la capacidad de contrarrestar la diabetes, ya que ayuda en la producción adecuada de enzimas digestivas que son responsables del proceso de gluconeogénesis que implica la conversión de los aminoácidos de las proteínas en azúcar y el equilibrio del azúcar en el torrente sanguíneo.

Los estudios realizados en ratones muestran que el aumento de la secreción de insulina promueve la tolerancia a la glucosa en situaciones de estrés dietético. Estos resultados prometedores muestran la eficacia del manganeso como ayuda natural para la diabetes.

Tratamiento para enfermedades inflamatorias y cáncer

La angiogénesis es el proceso fisiológico en el que se forman nuevos vasos sanguíneos a partir de vasos preexistentes. Es un proceso normal y esencial para el crecimiento y el desarrollo, pero también es un paso importante en la transición de los tumores de un estado benigno a uno maligno. El consumo de isoflavona de soja proporciona efectos preventivos contra el cáncer al reducir la síntesis de estrógenos, cambiando el metabolismo de los metabolitos que dañan los genes hacia los inactivos.

Mejora la salud gastrointestinal

El tempeh es una gran fuente de fibra dietética que se une a las toxinas que ayudan a desintoxicar el colon y prevenir el cáncer de colon. El consumo regular de alimentos de soja fermentados como el tempeh reduce las posibilidades de contraer este tipo de enfermedades.

cocinar el tempeh

Cómo usar el tempeh en la cocina

El tempeh se puede comprar en los supermercados y se presenta en envases herméticos o en tarros, natural o ya a la plancha.

Se trata de un alimento muy versátil que se puede utilizar de muchas formas: hervido, en ensaladas frescas o en sopas al vapor. Por lo general, cortado en cubos, el tempeh se puede usar de manera similar al tofu: en Indonesia se cocina como un guiso, aromatizado con leche de coco, salsa de soja o especias como el curry y el comino.

El tempeh también se puede asar o freír hasta que esté crujiente y delicioso. Al considerarse como una variante de la carne, este alimento puede hacer que tus salsas sean especiales para dar sabor a deliciosos primeros platos o convertirse en el ingrediente principal de sándwiches alternativos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!