Jumping Jacks: 10 variaciones de este potente ejercicio para quemar grasa

Contenido del artículo

Los jumping jacks son ejercicios que llevas trabajando toda la vida, pero no ha sido hasta ahora cuando ha empezado a conocerse el nombre que se utiliza para definirlos. A través de ellos ejercitamos el torso, los brazos e, incluso, los glúteos. Por este motivo, a lo largo de este artículo vamos a hablarte de sus variantes, con el fin de que te pongas en forma de una manera sencilla y rápida. Ahora, todo objetivo para cumplirse necesita su esfuerzo, así que, ante todo, sé constante y conseguirás lo que te propongas.

¿Qué son los jumping jacks?

Los jumping jacks son ejercicios de cardio que aceleran el pulso y hacen sudar. Asimismo, en cada movimiento, obligan a los músculos a trabajar a toda máquina. La actividad consiste en poner las piernas a la anchura de los hombros. A continuación, solo tienes que juntarlas con un leve salto mientras levantas los brazos con el fin de que las manos se toquen detrás de la cabeza. En todo momento debes mantener la cabeza recta y la vista al frente.

Variaciones de los jumping jacks

Una de la ventajas de los jumping jacks es que a parte de ser un ejercicio sencillo que puede ser realizado por cualquier persona, tiene multitud de variaciones. De este modo, podemos conseguir esa silueta que tanto tiempo llevamos buscando con unos simples movimientos.

Salto básico del jumping jack

Para hacer el salto básico del jumping jacks colócate con los pies juntos y los brazos relajados. Ahora, salta con ambos pies hacia los lados para que lleguen a situarse a la altura de los hombros. A la vez que saltas, levanta los brazos hasta colocarlos totalmente rectos. Para finalizar, vuelve a dar un salto para recuperar la posición inicial.

Puedes regular la velocidad. Si quieres quemar más grasa haz los movimientos más rápidos, sino, puedes hacerlos con más calma.

Step jack

Si tienes dolor de rodillas, puedes convertir en un paso el salto de los jumping jacks. Se trata de una excelente forma de eliminar el impacto del movimiento. También es perfecto si estás comenzando poco a poco a realizar ejercicio.

Jumping Jacks

Press jack

Otra variación de los jumping jacks si lo que buscas es trabajar tus hombros es el Press Jack. Se basa en un salto que obliga a la parte inferior del cuerpo a moverse en el plano frontal a medida que la parte superior del cuerpo se mueve en el plano sagital. Si quieres complicar el ejercicio puedes hacerlo con peso, a través de una pelota de medicina o incluso con un simple balón de fútbol entre las manos.

Quizá te interese leer:  Bloques de Yoga ¿Qué son y como utilizarlos correctamente?

Las piernas se mueven igual que en el salto básico, pero, en esta ocasión, los brazos debemos estirarlos hasta que las manos se sitúen frente a nuestro pecho. A partir de aquí, los subiremos y los bajaremos por encima de nuestra cabeza y por debajo de nuestra cintura.

Squat jack

Es una variación que nos permitirá reforzar nuestras piernas y nuestros glúteos. Empieza el ejercicio como si estuvieras en la parte final de una sentadilla y coloca las manos apoyadas en el suelo. Ahora, salta con los pies a la vez mientras levantas las manos y las pones por encima de tu cabeza. En la posición final tu cuerpo debe estar totalmente recto y con los brazos levantados. Para volver a la posición inicial, salta de nuevo y recupera la postura con la que habías comenzado esta variante de jumping jacks.

Split squat jacks

Si lo que quieres es trabajar las piernas y los glúteos, apuesta por el Split Squat Jacks. Este ejercicio, además, pondrá a prueba tu coordinación mientras realizas todos los movimientos de los que se compone. Comienza dando un paso hacia atrás hasta quedar en estocada mientras relajas los brazos. Una vez estés en esta posición, salta y, mientras lo haces, cambia la posición de tus piernas para aterrizar en una estocada del lado contrario. A medida que saltas, mueve los brazos hacia abajo y hacia arriba de forma alterna. 

Plyo jack

Para hacer el Plyo Jack, comienza con los pies separados y los brazos relajados. Después, ponte de cuclillas, cargando bien tus glúteos. Ahora salta y, estando en el aire, separa tus piernas todo lo que puedas mientras levantas los brazos. Para acabar, hazlo en posición de sentadilla.

Plyo Jack

Crossover jacks

Para hacer este ejercicio, colócate de pie, con los pies juntos y los brazos extendidos hacia delante y cruzados entre sí. Ahora, salta para que tus pies se pongan a la altura de tus hombros. Con cada salto, balancea los brazos hacia los lados, abriéndolos en cruz. A partir de este momento, salta y cruza los pies; y vuelve a saltar para ponerlos a la altura de los hombros de nuevo. Repite varias veces.

Quizá te interese leer:  ¡Haz tu propio calendario de entrenamiento o de comidas!

Skier jack

En esta variación, tienes que tener en todo momento un pie delante y otro detrás, bien separados. Los brazos estarán en constante movimiento, uno arriba y otro abajo. Salta y cambia la posición de las piernas y de los brazos, alternando en cada movimiento.

Jump rope jack

Se trata de hacer los clásicos jumping jacks pero saltando a la comba. Empieza saltando con los pies juntos y cuando te sientas preparado, abre y cierra las piernas con cada giro de cuerda. Si tienes dificultades para unir cada uno de los saltos, realiza el mismo movimiento con una cuerda «imaginaria», es decir, moviendo los brazos como si se tratase de una cuerda de verdad.

Plank jack

Para hacer plank jacks, comienza en la posición de tabla alta con las manos debajo de los hombros y los pies juntos. El cuerpo debe encontrarse en línea recta desde la cabeza hasta los talones. Aprieta los abdominales y después salta separando los pies y colocándolos a la altura del ancho de los hombros. Conseguida la anterior posición, rápidamente vuelve a juntar los pies. Repite el ejercicio saltando de nuevo y cambiando de posición. En ningún caso modifiques la situación de tus glúteos. Debes permanecer en línea recta a lo largo de todo el ejercicio. Controla también la posición de tus manos, no debes permitir que estas se muevan.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!