Beneficios de la natación para la salud física y mental

Contenido del artículo

Conocida desde siempre como el deporte más completo, la natación se ha convertido en una práctica con muchos adeptos que buscan fortalecer los músculos o recuperarse de las lesiones debido a su nulo impacto en las articulaciones. Pero además te vamos a enumerar todos los beneficios de la natación para la salud.

¿Por qué es bueno nadar? Una de las razones clave es que es un entrenamiento para todo el cuerpo. La natación involucra todo tu cuerpo y desarrolla todos los grupos musculares, desde el torso hasta los muslos. Cada movimiento tonifica un conjunto diferente de músculos, pero sin importar qué movimiento hagas, el acto de mover tu cuerpo a través del agua involucra a todos sus grupos musculares.

Los beneficios de la natación van más allá de un simple aumento de la fuerza

Mejora la capacidad aeróbica

Uno de los beneficios de la natación, es que ayuda a aumentar la capacidad aeróbica y, en el caso de lesión, se puede utilizar como complemento para reducir la pérdida de esta capacidad. Si complementamos la natación con el running o el ciclismo, los beneficios aumentan.

Potencia la musculatura

En este deporte están involucrados una gran cantidad de músculos del cuerpo (dorsal, hombro, cuadríceps, etc) y si se incluye de manera regular en los entrenamientos, mejorará la potencia muscular en gran medida. Esto no excluye un trabajo semanal en el gimnasio para fortalecer los músculos, ya que para desplazarse por el agua se necesita mucha más fuerza en los músculos que para hacerlo por tierra.

los beneficios de la natación

Ayuda a recuperarse de las lesiones

Si somos corredores o ciclistas y no podemos practicar nuestro deporte por lesión, la natación es la mejor opción para recuperarnos en la mayoría de los casos. Cuando nadamos el cuerpo no recibe el mismo impacto como cuando corremos.

Quizá te interese leer:  Cómo actuar en una parada cardiorrespiratoria: guía paso a paso

Reduce el estrés

Al igual que cualquier deporte, nadar nos hace liberar endorfinas y ayuda a que los niveles de estrés en el cuerpo se reduzcan.

Flexibilidad

Al estar involucrados tantos grupos musculares, estos son trabajados de manera conjunta, por lo que se mantiene la flexibilidad a pesar de ganar masa. Al no haber impacto, los músculos no se contraen violentamente como cuando corremos por el asfalto.

Es ideal para personas con ciertos problemas de salud

Otro de los beneficios de la natación es que es una forma segura y adecuada de ejercicio para personas con ciertas condiciones de salud preexistentes, entre las que se incluyen:

  • Asma: el ambiente húmedo de la piscina puede ser una buena opción para las personas con asma, mientras que los ejercicios respiratorios asociados con la natación pueden ayudar a expandir la capacidad pulmonar y dar a las personas con asma más control sobre su respiración.
  • Artritis: como la natación es un deporte de impacto cero, es ideal para quienes padecen artritis. Ayuda a estirar los músculos, mejorar la postura y tiene un efecto calmante en todo el cuerpo.
  • Esclerosis múltiple (EM): debido a que la natación hace que las articulaciones floten, puede ser beneficiosa para quienes padecen esta enfermedad.
Quizá te interese leer:  6 consejos indispensables para mejorar tu natación

Riesgos de lesión

A pesar de los beneficios de la natación que hemos expuesto anteriormente, también hay algún riesgo que hay que considerar. Hemos de tener en cuenta que es necesario una buena técnica para evitar lesiones nuevas: Si de manera habitual tenemos una mala técnica de nado, diferentes músculos pueden sobrecargarse y derivar en una lesión. De igual manera y dependiendo de la lesión, hay que evitar algunos estilos de nado para no empeorar la lesión.

Como todos los deportes, la natación hay que hacerla de manera progresiva, al mismo tiempo que escuchamos la señales que el cuerpo nos envía.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!