Consigue nadar más rápido con los siguientes consejos

Contenido del artículo

Para nadar más rápido no solo es necesario un buen plan de entrenamiento y ganas. Hay una creencia muy extendida de que a más rápido muevas brazos y piernas más rápido avanzarás.  Esto es completamente falso, en la natación lo más importante es la técnica de nado, ya que sin esta puedes mover los brazos lo rápido que quieras que nunca avanzarás, y lo peor de todo es que acabarás frustrado y cansado.

Los grandes nadadores descargan una gran potencia en cada brazada, pero lo hacen de una manera tan suave que parece que se desplacen sin problemas por el agua.

Para nadar más rápido solo tienes que seguir estos consejos

El primer consejo que te voy a dar para nadar más rápido es que no tengas miedo a los ejercicios de fuerza. Para que un nadador avance en el agua es necesario que sea capaz de desplazar el agua por donde nada para continuar con su camino.

Si no trabajas la fuerza muscular será muy difícil batir la resistencia del agua durante muchos metros y la fatiga llegará antes a ti y te perjudicará. Además no serás capaz de mantener una técnica de nado correcta.

Quizá te interese leer:  Entrenamiento HIIT para nadadores que puedes hacer en cualquier piscina

Por ello no huyas del trabajo de pesas y los ejercicios de fortalecimientos de todo el cuerpo.

El segundo consejo es que no te obsesiones con picar patadas fuertes al agua. Lo único que conseguirás de esta manera es ir más lento.

Entra con el empeine en el agua y consigue un movimiento suave a la vez que potente para llegar a impulsarte con efectividad. No intentes hacer la patada muy rápida y sin ser consciente de ella, ya que sin esta tu cuerpo no podrá avanzar.

Por último haz cambios de ritmo, no te acostumbres a nadar siempre al mismo ritmo. Si día tras día entrenas de la misma manera es imposible que tu cuerpo se acostumbre a ir más rápido.

nadar más rápido cambios de ritmo

Para nadar rápido hay que entrenar rápido, no todos los días, pero si 2 o 3 días a la semana. Intercala días de entrenamiento ligero con otro de cambios de ritmo, como podría ser 10×100 metros.

La distancia que entrenas en los cambio de ritmo guarda mucha relación con la distancia que vas a competir. No son los mismo cambios de ritmo para distancias cortas que para las aguas abiertas.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!