Estos son los grandes beneficios de montar en bicicleta

Contenido del artículo

El ciclismo es uno de los deportes más completos que existen. En esta disciplina se trabaja no solo la musculatura de las piernas, si no que toda la musculatura del cuerpo para mantener un buen ritmo de pedaleo. Los beneficios de montar en bicicleta son increíbles y si sales a entrenar con 3 o 4 días a la semana, notarás como tu bienestar físico y mental aumenta hasta límites insospechables.

¿Cuáles son los beneficios de montar en bicicleta?

Nadie puede negar que la práctica deportiva trae consigo grandes beneficios, sin importar de que deporte se trate. Pero en el caso del ciclismo estos beneficios son mayores, al ser un deporte exigente a la vez que evita los impactos de, por ejemplo, la carrera a pie.

Por ello, el uso de la bici se ha incrementado sustancialmente en los últimos tiempos y te animamos a que, si quieres practicar un deporte completo, te apuntes a montar en bicicleta. Aquí tienes los beneficios.

Reduce la grasa corporal y regula el colesterol

La práctica del ciclismo tiene un gran impacto en el peso corporal. Si de manera habitual sales con tu bici y pedaleas durante 50 minutos, quemarás cerca de 600 calorías en cada entrenamiento. Esto se traduce en una reducción del peso y de la grasa corporal si lo acompañas con una dieta saludable.

beneficios de ir en bicicleta y hacer ciclismo

Por otro lado, uno de los beneficios de montar en bicicleta es que te ayuda a reducir el colesterol LDL, también conocido como colesterol «malo», y aumenta tu colesterol HDL, conocido por sus efectos beneficiosos.

Quizá te interese leer:  Suplementos termogénicos para perder grasa ¿Qué hay que saber?

Fortalece todo el cuerpo

No solo trabajas el tren inferior durante la salida en bici, sino que el tren superior y el core hacen un trabajo brutal. Aunque no te des cuenta, mantener una buena postura en la bici conlleva que los abdominales, lumbares y dorsales estén en constante tensión, por lo que están siempre trabajando. Si haces ciclismo de carretera puede que no lo notes tanto, pero si tu pasión es la bici de montaña te darás cuenta de que tus brazos hacen un increíble trabajo para soportar las bajadas con tu MTB.

No produce impactos

La carrera a pie es también un deporte extremadamente completo, pero, seamos realistas, no siempre es lo mejor para las articulaciones. Lo bueno del ciclismo es que te olvidas de esos impactos que tanto castigan a tu cuerpo.

Durante el pedaleo tus articulaciones no reciben ningún tipo de impacto por lo que este deporte también es aconsejable para las personas con sobrepeso que quieren comenzar a hacer deporte. Si practican ciclismo se aseguran no caer lesionados por su exceso de peso.

Mejora la salud mental

Un estudio realizado para demostrar los beneficios de montar en bicicleta, concluyó que las personas que tenían un estilo de vida físicamente activo tenían un 32% más de bienestar que las personas inactivas.
Hay muchas maneras en que el ejercicio puede mejorar su estado de ánimo: liberación básica de adrenalina y endorfinas, y el aumento de confianza que se obtiene al lograr cosas nuevas como acercarse a un objetivo.
El ciclismo combina el ejercicio físico con estar al aire libre y explorar nuevas vistas. Puedes viajar solo, dándote tiempo para procesar tus problemas o preocupaciones, o puedes pasear en un grupo para ampliar tu círculo social. 

Quizá te interese leer:  Cluster Training ¿Qué es y cómo puede ayudarte a mejorar tu potencia?

Te permite comer más

Si decides ir en bicicleta al trabajo, tienes una excelente excusa para comer un algo más sin sentirte culpable.  Dado que una media hora de paseo al trabajo debería quemar entre 200 y 500 calorías, tienes libertad para disfrutar de un segundo desayuno cuando llegues al trabajo.

¡Como ves, estos 5 beneficios de montar en bicicleta te harán pensar si quieres desempolvar esa bicicleta que tienes en el trastero!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!