Si lo que buscas es quemar grasa, bajar de peso, tonificar el cuerpo y cuidar tu salud desde casa, las bicicletas estáticas son tu mejor opción, pero, ¿cuál elegir? Podemos ver modelos de bicicletas estáticas en Belanfit y así conocer los distintos tipos que existen en el mercado, sus características y beneficios, para que escojas la bicicleta estática que mejor se ajuste a tus necesidades.
Tipos de bicicletas estáticas
Además de ser ideales para practicar cardio, tonificar piernas y glúteos y fortalecer los pulmones, las bicicletas estáticas ayudan en la recuperación de posibles lesiones y, lo mejor de todo, es que el impacto que tienen sobre las articulaciones es considerablemente menor al que se produce en otros ejercicios como correr. Lo más importante a tener en cuenta, al momento de elegir una bicicleta estática, es la altura del asiento y el tamaño de este; básicamente porque cualquier persona debería poder utilizarla y sentirse cómoda al practicar ejercicio en ella.
Pero, ¿cuántos tipos de bicicletas estáticas existen? ¿cuál deberías escoger? Siempre tienes que tener en cuenta el uso que vas a darle a la bicicleta y cuáles son los objetivos que quieres conseguir.

Bicicleta con respaldo
Uno de los puntos a tener en cuenta al momento de elegir una bicicleta estática es el respaldo. El respaldo aporta comodidad al ejercicio, no solo porque la posición del cuerpo cambia a una postura más relajada, sino que no es necesario sujetarse al manillar, algo que permite hacer otras tareas mientras se practica ejercicio. Este tipo de bicicletas estáticas se recomiendan a personas que tienen problemas en la zona de la espalda o que buscan hacer cardio menos intenso y libre de lesiones. Eso sí, al ser tan cómodas, con este tipo de bicicletas es muy importante que el usuario redoble esfuerzos para poder ver resultados.
Dentro de las bicicletas estáticas con respaldo están las reclinables. Este tipo de bicicletas están compuestas por una especie de silla y los pedales se encuentran en la parte de adelante, por lo que se puede descansar la parte alta del cuerpo. ¿Cuándo hacerse con una bicicleta estática reclinable? Cuando se busca mejorar la circulación del cuerpo, tonificar piernas y glúteos y en casos de rehabilitación.
Bicicleta vertical o sin respaldo
Es muy frecuente encontrar este tipo de bicicletas en las clases de spinning. También son muy utilizadas por personas que entrenan a un nivel más avanzado. La bicicleta vertical o sin respaldo, no es recomendable para personas que tienen problemas de espalda. ¿Cuáles son las ventajas de las bicicletas verticales? Permiten realizar sesiones de cardio intenso al ir cambiando de posición a lo largo de la actividad física y, con una bicicleta sin respaldo, es posible lograr resistencia y comodidad a la hora de ejercitarse.
¿Cuál es el mayor beneficio de una bicicleta vertical? Gracias a las distintas posiciones que se pueden adoptar, se potencia el pedaleo; algo fundamental si lo que se busca es quemar grasa o tonificar los músculos de los glúteos y piernas. Otra de las ventajas de la bicicleta vertical es su tamaño compacto: puedes tenerla en casa y no te ocupará mucho espacio. Algunos modelos son plegables con lo que, guardarla en un rincón no será difícil y maximizarás el espacio de tu hogar.
Dentro de las bicicletas verticales encontramos las semiprofesionales y las profesionales. ¿Qué las distingue del resto? El confort. Estas bicicletas han sido creadas pensando en los deportistas de élite. Los asientos son muy cómodos, se pueden regular, tienen un diseño más ergonómico que optimiza la posición durante el ejercicio. Otras de las ventajas de estos equipos tan avanzados, es la gran cantidad de programas de entrenamiento, con distintos niveles de resistencia; por no hablar de la compatibilidad con distintas aplicaciones que permiten guardar y rastrear tu progreso.