12 beneficios de ir al trabajo en bicicleta que te animarán a hacerlo

Contenido del artículo

¿Te has planteado en alguna ocasión ir al trabajo en bici o andando? En España, a diferencia de lo que ocurre en otros países de Europa, utilizar la bicicleta para desplazamientos laborales no es lo habitual. Sin embargo, los estudios demuestran que los beneficios de ir al trabajo en bicicleta superan los inconvenientes y riesgos asociados a su uso. 

Los beneficios de ir al trabajo en bici que no podrás rebatir

¿Sabías que solo en Madrid se ha incrementado la compra de bicicletas para ciudad en más de un 60%? Seguro que has notado en tu ciudad la mayor presencia de personas que utilizan la bicicleta para ir a trabajar. Estos son todos los beneficios de ir al trabajo en bicicleta que vas a conseguir si dejas el coche o la moto en el garaje.

Ahorrar dinero 

El precio de los combustibles sigue en aumento. Según la época del año y el día de la semana, fluctúa más o menos; pero nadie te quita de pagar una media de 50€ al mes de gasto en combustible para una ciudad media. 

Además, los vehículos a motor suman otros gastos de mantenimiento (averías, mantenimiento obligatorio, seguros). De media, a cada español el coche le cuesta al año unos 1800 euros. 

¿Cuánto te puede costar una bicicleta? La media se sitúa en 400 euros, con un mantenimiento anual de menos de 50€, que, además, puedes hacer tú mismo. 

12 beneficios de ir al trabajo en bicicleta

Complemento al gimnasio

Tanto si vas a un gimnasio como si entrenas por tu cuenta, al ir en bici al trabajo realizas ese plus de actividad física. En el caso de que, hasta ahora, no hagas ningún ejercicio físico, será el primer paso para comprobar por ti mismo los beneficios de una vida activa. Salvo que sea menos de 1 km, en cuyo caso es recomendable ir andando, notarás rápido que ahora haces ejercicio. 

Adiós a los atascos

Independientemente de si vives en una gran ciudad o en una localidad de menor tamaño, los horarios españoles fomentan la formación de atascos (polígonos, centros empresariales, colegios). Dejarás de ser uno de los ciudadanos que se estresa porque llega tarde al trabajo o la reunión y pasarás a ser ese de la bicicleta que avanzan y gana tiempo. 

Quizá te interese leer:  Aguacate, todo lo que no sabías sobre esta fruta

Se gana tiempo

Además del tiempo que se pierde en los atascos, ¿cuánto tiempo inviertes en aparcar tu vehículo cada día en el área de trabajo o en tu casa? No todos disfrutan de un parking al que llegar y aparcar.

Eso sí, a día de hoy, las infraestructuras para aparcar las bicicletas con seguridad son deficientes en la mayoría de las ciudades. De ahí que muchos usuarios de bicis hayan optado por las bicicletas plegables que puedes recoger fácilmente sin necesidad de dejarlas atadas en una farola. 

Más felicidad, menos ansiedad

Como consecuencia de no ser parte de la congestión de tráfico y realizar ejercicio a diario, percibirás un descenso del estrés y la ansiedad en favor de una mayor sensación de felicidad, lo que mejora el estado anímico y repercute directamente en tu disposición al trabajo.

No es imprescindible que la bici sea en propiedad

Si te convence esta modalidad de movilidad urbana sostenible, no es imprescindible que la bicicleta sea tuya. Existen servicios, públicos y privados, para alquilar la bicicleta por trayecto, de tal forma que tú la utilizas únicamente en ese trayecto, y la dejas en el conveniente puesto de destino para el siguiente usuario. Y a la vuelta, igual.

Empatía con el resto de usuarios de la vía

Cuando se circula en bicicleta en la ciudad, se tiene una nueva perspectiva de la circulación. En muchos casos serás más consciente de los peligros a los que se expone el ciclista, de modo que cuando conduzcas, serás más consciente de tu actitud como conductor respecto a ellos.

Por qué ir al trabajo en bici

Reduces la contaminación

Este es uno de los principales beneficios de ir al trabajo en bicicleta como aporte a la sociedad. Con este sencillo gesto retiras de la circulación un elemento contaminante. Piensa en el impacto que ocasionaría que miles de personas siguieran estos pasos.

Quizá te interese leer:  ¿Cuáles son las palas Bullpadel de potencia de 2019?

Sentimiento de más libertad de movimiento

Algo en lo que todos los usuarios de bicicletas por la ciudad coinciden es en la sensación que tienen de mayor libertad. Siempre y cuando la ciudad esté preparada para ellos, es posible variar rutas sin comprometer los tiempos, o bien acortar distancias incluso por zonas verdes. 

Mejora tu estado de forma

Se estima que, de media, el primer año de práctica de ciclismo continuada te ayuda a perder 7 kg. de peso. De hecho, es un tipo de ejercicio muy recomendado cuando no estás en forma y quieres recuperar el tiempo perdido, ya que exige menos esfuerzo a las articulaciones. 

Mejora tu salud

Al tiempo que mejoras tu forma física se produce una mejora en la salud, puesto que este ejercicio, aun cuando sea residual y no lo complementes con otras actividades físicas, ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, así como mejorar tu estado anímico.

Aumenta tu rendimiento laboral y creativo

Cualquier tipo de ejercicio físico diario es un medio muy potente para prevenir el deterioro congnitivo; es más, se ha demostrado que hacer deporte con frecuencia mejora los resultados de estudiantes y trabajadores, además de favorecer la concentración y la creatividad.

Un consejo extra: tampoco es bueno que cambies por completo tu modo de transporte en ciudad, sobre todo si no estás en buena forma física. Adapta el cuerpo al ejercicio, y los tiempos que necesitas para el trayecto. Poco a poco notarás que es tu propio cuerpo quien te demanda ir en bici a la oficina; e incluso llegará el día en el que al coger el coche te sientas extraño.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!