¿Sabes por qué las articulaciones crujen o emiten chasquidos?

Contenido del artículo

Seguro que tienes (o eres) el típico amigo o familiar que tiende a crujirse los nudillos ya sea por gusto o por nerviosismo, o que alguna vez te han sonado las rodillas o los codos sin quererlo cuando has flexionado la articulación. Ante este tipo de respuesta corporal sonora, nos surgen una serie de dudas ¿Es normal que emitan chasquidos las articulaciones de un cuerpo sano? ¿Por qué se producen estos sonidos? Y la más importante… Si me ocurre de forma frecuente o con facilidad ¿Tengo que consultar a un profesional? En el siguiente artículo os explicamos todo lo que tienes que saber sobre las articulaciones y sus sonidos.

¿Por qué las articulaciones crujen?

En las articulaciones se pueden dar varios tipos de ruidos: chasquidos, crujidos, sensación de roce o enganche… Por lo general, el chasquido o ruido de las articulaciones y movimiento irregular de las mismas es común. Estos sonidos que hacen a veces se producen debido a la presencia burbujas de aire en el liquido sinovial (el fluido que rodea y lubrica sus articulaciones), como por ejemplo en el caso de los tendones. En otras ocasiones los ruidos proceden del chasquido que se produce con el «salto» de los ligamentos de un superficie ósea a otra, como por ejemplo en la rodilla. En esta zona son más frecuentes los ruidos tipo crujido o de roce y se relacionan con lesiones degenerativas del cartílago articular como la artrosis.

Quizá te interese leer:  Consejos para cuidar tus cervicales

Los crujidos articulares, más comunes en las mujeres

Aunques los ruidos articulares pueden darse tanto en hombres como en mujeres (especialmente los auto-infligidos), hay ciertos tipos de chasquidos más comunes en las mujeres, debido a que el sexo femenino tiene una mayor tendencia a la hiperlaxitud y también a que, al tener menos volumen muscular, las articulaciones están en cierto modo menos protegidas.

Articulaciones crujen

¿Hay que preocuparse si las articulaciones crujen?

En principio no hay que alarmarse si las articulaciones crujen, ya que estos chasquidos son generalmente inofensivos. Pero, de cualquier modo, es importante estar atentos y consultar a nuestro médico si estos crujidos vienen acompañados de dolor. En aquellos casos en que los crujidos se acompañan de inflamación o dolor, esto suele implicar algún problema mecánico o de degeneración articular, como puede ser un cartílago desgarrado o desgastado.

Otra de las causas de los crujidos, como hemos mencionado, es la fricción entre los huesos. Este es uno de los síntomas precoces de la artrosis, y esta podría ser la causa de dichos crujidos. Dicha enfermedad produce alteraciones en los huesos y aumenta la zona de fricción, por lo que hay que vigilar si se producen crujidos articulares frecuentes en rodillas, caderas o espalda para poder prevenirla. Pero, en cualquier caso, cuando las articulaciones crujen de forma indolora, es un acto completamente normal y no es necesario acudir al médico.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes qué es la enfermedad de la Gota?

¿Es malo crujirse los nudillos?

Las autoridades y expertos en materia de artritis aconsejan no crujirse las articulaciones de forma intencionada, especialmente los dedos de las manos. Afirman que el exceso de fricción provocado por hacer sonar repetitivamente las articulaciones puede llegar a ser perjudicial.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!